Briefs

Olympic briefs

SCOTCH PLAINS (CNS) – When U.S. runner Sydney McLaughlin crossed the finish line to win the gold in the 400-meter hurdles Aug. 3 in Tokyo, she had the cheers of fans supporting her from the New Jersey Catholic high school where she graduated four years ago. Fans at the watch party at Union Catholic High School in Scotch Plains jumped up and down and cheered for their fellow alumnae who broke her own world record in the event and narrowly beat fellow U.S. teammate Dalilah Muhammad, who was the defending title-winner in this event. Another local watch party was taking place in McLaughlin’s hometown of Dunellen, New Jersey. McLaughlin began her quest to win the gold medal in the event at the Summer Games when she smashed the world record in the 400-meter hurdles at the U.S. Olympic Trials in June. McLaughlin, who turns 22 Aug. 7, stunned the track and field world as a 16-year-old student at Union Catholic when she made the U.S. team for the 2016 Olympics in Rio de Janeiro. On July 27, the last night of the U.S. Olympic Trials at Hayward Field in Eugene, Oregon. She became the first woman to run the 400 hurdles in under 52 seconds – she set a new world record of 51.90.

U.S. runner and gold medalist Sydney McLaughlin celebrates Aug. 4, 2021, after breaking the world record to win the women’ 400-meter hurdles final at Olympic Stadium at the 2020 Tokyo Olympics. (CNS photo/Lucy Nicholson, Reuters)


TOKYO (CNS) – Hidilyn Diaz became the Philippines’ first Olympic gold medal winner, set an Olympic record – and thanked her friends who prayed the Miraculous Medal novena. In a virtual news conference, the 30-year-old said she also prayed the novena and wore the medal. After winning July 26, the four-time Olympian praised God and lifted up Our Lady’s Miraculous Medal from around her neck while repeatedly shouting “Thank You, Lord,” reported the Catholic Bishops’ Conference of the Philippines News. That gesture by Diaz went viral, CBCP News reported. After her win in the women’s 55-kg weightlifting – she had an overall lift of 224 kilograms – more than 493 pounds – she told the virtual news conference about the Miraculous Medal. “It is a sign of … my faith to Mama Mary and Jesus Christ,” she said. In a statement, Archbishop Romulo Valles of Davao congratulated Diaz on behalf of the Philippine bishops. “Her victory was captured through many lenses, and in one of those photos was her holding the gold medal and wearing a Miraculous Medal of Our Lady on her chest. We admire her devotion to the Blessed Mother as she carried in her victory her great faith in God. Hidilyn is a true weightlifter who draws her strength from her love for the country and a deep Catholic faith,” the archbishop said. “Congratulations, Hidilyn! May the Lord continue to bless you with perseverance.”

Hidilyn Diaz of the Philippines poses with her gold medal and Miraculous Medal after winning the gold in women’s weightlifting at the 2020 Tokyo Olympics July 26, 2021. Diaz became the Philippines’ first Olympic gold medal winner and set an Olympic record. (CNS photo/Hidilyn Diaz, Instagram, via CBCP News) Editors: best quality available from source.


WASHINGTON (CNS) – After a week of historic and electrifying swimming events at the Summer Olympics in Tokyo, two Catholic Olympians will return to their hometown of Bethesda having proudly represented their parish community, their schools and the USA. Katie Ledecky won two gold and two silver medals, and Phoebe Bacon had a strong fifth-place finish in the 200-meter backstroke. Both Olympic athletes attended Little Flower School in Bethesda, in the Washington Archdiocese, and are alumnae of Stone Ridge School of the Sacred Heart, also in Bethesda. Three-time Olympian Ledecky, 24, now a 10-time Olympic medalist, is one of the most decorated female U.S. Olympians ever and also one of the most dominant female swimmers in history. One gold in Tokyo was for coming in first in what was a first: the Olympics inaugural women’s 1,500-meter freestyle swim July 28. Her other gold was her seventh gold in what is her signature event: the 800-meter freestyle race. “What a thrill it has been to watch Katie and Phoebe compete this week. Stone Ridge is incredibly proud of these alumnae athletes, not only for what they accomplish in the sport of swimming, but for the values and character they represent,” said Catherine Ronan Karrels, head of Stone Ridge School. “I am so proud of how they both swam in these Olympic games and how they represented the USA,” she said.

Katie Ledecky of the United States gets ready enter the pool for the women’s 1,500-meter freestyle final during the 2020 Tokyo Olympics July 28, 2021. The 2015 graduate of the Stone Ridge School of the Sacred Heart in Bethesda, Md., won the gold medal in the Olympic debut of the event. (CNS photo/Marko Djurica, Reuters)

NATION
WASHINGTON (CNS) – As indoor mask mandates are returning in areas of the country hard hit by a new wave of the coronavirus, U.S. bishops have been informing their dioceses of this new policy impacting Masses, Catholic schools and church events. This is particularly true in Louisiana where bishops have been announcing this change in letters to their respective dioceses or public announcements the first week of August. Their announcements followed the Aug. 2 statewide mask mandate issued by Gov. John Bel Edwards requiring anyone age 5 and up to wear a mask indoors in K-12 schools, businesses, universities and churches as the state tries to bring down the rising number of COVID-19 infections. The mandate is in effect until at least Sept. 1. Louisiana is currently experiencing the worst outbreak of new COVID-19 cases per capita in the nation, according to the U.S. Centers for Disease Control and Prevention. It also is having record hospitalizations due to the impact of the Delta variant of the coronavirus particularly affecting the state’s unvaccinated. Despite a recent surge in vaccinations, only 37.2% of its residents were fully vaccinated as of Aug. 4. The state mask mandate also impacts Catholic schools that have already begun opening in some parts of the state.
ST. MICHAEL, Minn (CNS) – It’s doubtful anyone matched Daniel Markham’s driving distance for the 6 p.m. Sunday Mass June 13 at St. Michael in St. Michael. He came all the way from Tinley Park, Illinois, a suburb of Chicago, on a journey that began two days earlier, winding through Wichita, Kansas, and heading north through Iowa to the Twin Cities – all because of a phone conversation with the parish business administrator at St. Michael, Dave Ferry. Five years ago, Markham decided he wanted to attend Mass in all 50 states, plus the District of Columbia and Puerto Rico. After several years of waiting, dreaming, and planning, he got going the weekend of June 5 and 6 when he visited two states on the East Coast, Connecticut and New Hampshire. After coming back to his home in Tinley Park, he went to Wichita for a Mass June 12 and hopped in his car the next morning to drive to St. Michael. The day after Mass there, he went even farther north to visit Extreme Faith Camp near Pine River, about two hours north of the Twin Cities. Markham plans to write a book after finishing all 52 visits, with the last one taking place in July 2022. It will recount his visits not just to parishes but to ministries and organizations that intrigue him.

Daniel Markham prays during Mass at St. Michael Catholic Church in St. Michael, Minn., June 13, 2021. Markham is traveling around the U.S. on what he calls a “52 Masses” tour. (CNS photo/Dave Hrbacek, The Catholic Spirit)


VATICAN
VATICAN CITY (CNS) – Saying he was acting for the good of the unity of the Catholic Church, Pope Francis restored limits on the celebration of the Mass according to the Roman Missal in use before the Second Vatican Council, overturning or severely restricting permissions St. John Paul II and Pope Benedict XVI had given to celebrate the so-called Tridentine-rite Mass. “An opportunity offered by St. John Paul II and, with even greater magnanimity by Benedict XVI, intended to recover the unity of an ecclesial body with diverse liturgical sensibilities, was exploited to widen the gaps, reinforce the divergences and encourage disagreements that injure the church, block her path and expose her to the peril of division,” Pope Francis wrote in a letter to bishops July 16. The text accompanies his apostolic letter “Traditionis Custodes” (Guardians of the Tradition), declaring the liturgical books promulgated after the Second Vatican Council to be “the unique expression of the ‘lex orandi’ (law of worship) of the Roman Rite,” restoring the obligation of priests to have their bishops’ permission to celebrate according to the “extraordinary” or pre-Vatican II Mass and ordering bishops not to establish any new groups or parishes in their dioceses devoted to the old liturgy. Priests currently celebrating Mass according to the old missal must request authorization from their bishop to continue doing so, Pope Francis ordered, and for any priest ordained after the document’s publication July 16, the bishop must consult with the Vatican before granting authorization.

VATICAN CITY (CNS) – Jesus wants to nourish the souls of those who are spiritually famished from the loneliness and anguish that come from life’s difficulties, Pope Francis said. “What does he not want? To be relegated to being considered a side dish – he who is bread – to be overlooked and set aside, or called on only when we need him,” the pope told pilgrims gathered in St. Peter’s Square Aug. 8 during his Sunday Angelus address. The pope reflected on the Sunday Gospel reading from St. John in which Jesus responded to those who doubted that he was the “bread that came down from heaven.” “I am the bread of life. Your ancestors ate the manna in the desert, but they died; this is the bread that comes down from heaven so that one may eat it and not die,” Jesus said. Commenting on the passage, Pope Francis said bread is a basic necessity needed for survival, especially by the hungry who “do not ask for refined and expensive food, they ask for bread.” “Jesus reveals himself as bread, that is, the essential, what is necessary for everyday life; without him nothing works,” the pope said. “He is not one bread among many others, but the bread of life,” he said.

VATICAN CITY (CNS) – Hours before the Taliban took control of Afghanistan’s capital, Kabul, Pope Francis expressed his hope for the peace and safety of the country’s citizens. “I join in the unanimous concern for the situation in Afghanistan. I ask all of you to pray with me to the God of peace, so that the clamor of weapons might cease and solutions can be found at the table of dialogue,” the pope said Aug. 15 during his Angelus address. Only through dialogue, he added, “can the battered population of that country – men, women, elderly and children – return to their own homes, and live in peace and security, in total mutual respect.” The Taliban, an extremist Islamic movement that ruled Afghanistan until ousted by a U.S.-led coalition nearly 20 years ago, began taking over large swaths of the country as U.S. forces withdrew. According to The Associated Press, Taliban fighters entered the presidential palace after Afghan President Ashraf Ghani fled the country.

WORLD
SYDNEY (CNS) – Sydney catechist Caroline Fisher says writing a successful book for Catholic children has helped her spread a message of true love “too good” to keep to herself. The mother of three said her picture book, “Jesus Had a Body Like Me: A Theology of the Body for Babies and Little Ones,” is aimed not just at children but at those who read to them. She is passionate about sharing with readers that each of them is a gift, every soul is sacred and, to truly nourish the body, one must also nourish the spirit within. “God doesn’t make mistakes, and each of us matters to God and has been ‘fearfully and wonderfully’ made in his image and likeness for a purpose only we can fulfill, and nobody else,” Fisher told The Catholic Weekly, newspaper of the Archdiocese of Sydney. “If only people knew this and understood the reasons behind what the Catholic Church tells us what to do and what not to do, we would not see the levels of suicide, despair and hopelessness we are seeing in our society. “Teenagers in particular need to know this, but it’s never too early to connect the dots.” Illustrated by Kama Towcik, the book is based on the theology of the body teachings of St. John Paul II and aims to communicate the message of God’s self-sacrificing love to babies and the very youngest of readers.blessings of the Holy Family. … “We resort to the Holy Family and place under their feet our pain, anxiety, weakness and hopes.”

LES CAYES, Haiti (CNS) – The magnitude 7.2 earthquake that struck Haiti collapsed the bishop’s residence in Les Cayes, killing one priest, leaving one missing and injuring Cardinal Chibly Langlois. Father Emile Beldor died of his injuries after the Aug. 14 quake. Father Jean-Antoine Coulanges is reported missing. Cardinal Langlois sustained arm and leg injuries; church sources say his life is not in danger. Voice of America reported that 18 people, assembled for a baptism, were killed in Immaculate Conception Parish church of Les Anglais. The Haitian civil protection service reported late Aug. 15 that nearly 1,300 people had been killed, more than 5,700 were injured and more than 30,250 families needed shelter. Those numbers were expected to rise as a tropical depression headed toward the island. The civil protection agency warned people to expect strong winds, landslides and flooding in addition to heavy rain and rough seas. At the Vatican Aug. 15, Pope Francis expressed his condolences and closeness to the Haitian people. “While I lift up my prayer to the Lord for the victims, I extend my word of encouragement to the survivors, hoping that the interest of the international community to help might move toward them,” the pope said during his Angelus address.

An injured woman is assisted in Les Cayes, Haiti, Aug. 15, 2021, following magnitude 7.2 earthquake the previous day. (CNS photo/Estailove St-Val, Reuters)

En aniversario de redadas, problema continua globalmente

Por Berta Mexidor

En un momento de pérdida de vidas por la pandemia, los desastres naturales y el malestar ciudadano, una consecuencia es el aumento de la emigración hacia un lugar de esperanza, escapando de la dura realidad muchos buscan la tierra prometida.

Básicamente, el fenómeno está ligado a países y áreas pobres, el evento ocurre debido a luchas económicas, sociales o insatisfacción política. Esta migración ocurre dentro de cada país, entre regiones y hacia el extranjero. Gente desesperada, traspasa fronteras nacionales e internacionales en busca de mejores condiciones de vida.

Migrantes esperan embarcarse en un ferry hacia el continente desde la isla de Lampedusa, Italia, usando máscaras protectoras durante la pandemia de COVID-19, el 23 de junio de 2021 (Foto del CNS / Guglielmo Mangiapane, Reuters)

Mar Mediterráneo

El día 5 de este mes, una operación de rescate impidió que el frágil barco del norte de África, con más de 550 personas, se hundiera en el mar Mediterráneo. Este fue solo uno de muchos incidentes en el mismo mes, este año, durante más de una década. En cada caso sucede con “embarcaciones inseguras organizadas por traficantes … un puñado de personas en ambas embarcaciones que requieren atención médica de emergencia urgente,” afirmó CNS. Los inmigrantes están en el limbo. Las autoridades locales están tratando de encontrar soluciones, entre las críticas de las ONG y el Vaticano. “Mientras tanto, un centro de recepción en la pequeña isla de Lampedusa estaba en el punto de ruptura con una serie de recién llegados en las últimas semanas, 1.200 personas cuando su capacidad máxima era de 250 personas,” según un reporte de Vatican News. Se había registrado que más de 9.000 personas llegaron a la isla en barco entre julio y principios de agosto, según datos del gobierno italiano,” informó CNS.

Ramón Castro, veterano de la Marina estadounidense, reza frente al muro fronterizo entre Estados Unidos y México mientras participa en la caminata “Camina la Línea – Walk the Line,” para pedir el regreso de los veteranos de guerra que fueron deportados a México, en Sunland Park, Nuevo México, el 21 de julio de 2021. (Foto del CNS / José Luis González, Reuters)

Latinoamérica

Italia está lejos de los Estados Unidos, pero América Latina no, y el Caribe aún menos; cubanos y haitianos viajan hacia el norte cruzando a veces más de tres países -Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guyana, Panamá y otros-, uniéndose a nacionales de cada país en marcha hacia la frontera de México con los EE. UU. En ese viaje, se reúnen con africanos, que también llegaron a América Latina provenientes del Congo, Camerún, Sierra Leona, Eritrea y Etiopía.

En la frontera de Estados Unidos con México se fusionan africanos y latinoamericanos con una causa común, pero recibiendo un trato diferente por parte de las autoridades. Los hispanohablantes tienen de su lado el factor de comunicación para sortear todas las dificultades y peligros que enfrentan en cada país de su devenir. Pero todos, en algún momento, sentirán el impacto físico y emocional del duro camino de la emigración. Algunos perderán la vida mucho antes de llegar a la frontera.

CANTON – Blanca Peralta y voluntarios, convocados por el Padre Mike O’Brien, convirtieron el centro comunitario de la parroquia en lugar de reunión para la distribución de la ayuda y dar apoyo emocional, desde los primeros días después de la redada del día 7 de agosto 2019, (Foto por Berta Mexidor)

Mississippi

La frontera México-Estados Unidos está lejos de Mississippi, pero el drama de los inmigrantes no lo está. Miles llegan al estado conservador, comenzarán a trabajar y a tener una vida tranquila y llegarán al punto económico de ayudar a la familia que dejaron atrás.

Hace dos años, el 7 de agosto de 2019, cientos de familias se vieron afectadas por las redadas sorpresa de ICE, principalmente en tres localidades de Mississippi. Hasta el día de hoy, cientos de familiares no se han reencontrado con los deportados. Otros, como la familia de Edgar López, de St Anne Parish Carthage, nunca tendrán esa oportunidad. López fue asesinado en México cuando regresaba a cruzar de nuevo la frontera para reunirse con su familia.

Blanca Peralta, líder comunitaria y Parroquial de la iglesia Sagrado Corazón de Canton, relata que bajo la guía del Padre Mike O’Brien han estado ayudando, a un alrededor de 100 familias afectadas por las redadas, con donaciones de todo el país y programas de colaboración de Caridades Católicas, SEPI y Extensión Católica ( Catholic Extention).

Después de dos años, casi el 40% de los detenidos fueron deportados, el resto está esperando su día en la corte para defender sus casos. La misma situación ocurre en las parroquias de St. Anne Carthage y St. Michael Forest y en la comunidad de Morton, ciudades donde se llevaron a cabo las redadas de ICE. El COVID -19, los altos costos de los abogados y el temor a otra redada, presente en todos los días de sus vidas, han aumentado las secuelas del daño psicológico en todos los miembros de la familia.

Enfoque católico sobre la crisis fronteriza del Mediterráneo y Estados Unidos.

En ambos casos, el drama humano es el mismo, de ahí que las voces católicas pidan lo mismo, respeto humano y valores cristianos.

“Primero como seres humanos, pero sobre todo como cristianos, no podemos dejar de ver la imposibilidad de permanecer en silencio ante este mal continuo, no podemos dejar de recordar la urgencia de actuar contra todo lo que está sucediendo alrededor y en el corazón del Mediterráneo, en nombre de los derechos humanos, la Constitución italiana y el Evangelio,” dijo el arzobispo Corrado Lorefice de Palermo.

 El obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, alentó a los prelados a reunirse a través de Zoom para la asamblea virtual de primavera de los obispos de Estados Unidos, para encontrar formas de dar la bienvenida a un número creciente de inmigrantes en sus diócesis y servirles de la manera en que servirían a Cristo.  “Me gusta invitar a todas las diócesis a ver cómo sus iglesias pueden participar en la hermosa experiencia de dar la bienvenida a los migrantes y compartir sus historias,” dijo el obispo Seitz el 18 de junio, el último día de la reunión de tres días. “Esta no es una experiencia solo para las diócesis fronterizas, sino que puede ser una invitación para que toda la iglesia reciba a Cristo en el extraño, con compasión, dignidad y hospitalidad,” dijo. “Puede renovar su ministerio. Puede renovar sus parroquias. No tenga miedo de acercarse”.

Cuba no será la misma después del 11 de julio

Por Tom Tracy (CNS)

Cubanos nacidos en las últimas dos décadas están viendo por primera vez en sus vidas la represión y violencia estatal nunca antes presenciada, a medida que los problemas económicos y la pandemia de coronavirus se amplían en su país, dijo un especialista católico en comunicaciones en Cuba.

Miles de cubanos en La Habana y otros lugares salieron a las calles el 11 de julio para protestar por las dificultades económicas, la falta de libertades básicas y el manejo del coronavirus por parte del gobierno cubano, lo que provocaron las protestas más masivas en décadas.

PeWASHINGTON, DC – Cubanos y personas solidarias con su causa se manifestaron por días frente a la Casa Blanca luego de las protestas del 11 de julio en Cuba contra el gobierno totalitario. En la foto del 18 de julio, se ve el eslogan usado en las redes sociales sobre el caso Cuba. (Foto del CNS / Tyler Orsburn)

Según informes, el gobierno ha respondido en los días posteriores a las protestas con una serie de arrestos, ya que los manifestantes, incluso algunos miembros del clero han sido arrastrados por las calles y sacados de sus hogares. Uno de los casos resultó en un tiroteo policial fatal que tomó la vida de un hombre que participaba en una protesta contra el gobierno.

“Una cosa es segura: Cuba no volverá a ser la misma después de esto, la historia de Cuba tendrá que ser reescrita después del domingo 11 de julio, eso es seguro,” dijo Xavier Carbonell, presidente de SIGNIS Cuba, la Asociación Católica Mundial para la Comunicación con miembros en más de 100 países.

“Algunas personas están comenzando a escribir ’11-J’, el nuevo día de la rebelión nacional,” agregó. Carbonell habló con Catholic News Service en una llamada telefónica el 15 de julio en la que describió una situación interna en Cuba que él cree que los medios mundiales están vendiendo suavemente en el extranjero en términos de severidad y brutalidad.

También habló sobre cómo unos 50 o más medios de la iglesia afiliados a SIGNIS y otros profesionales en Cuba están trabajando para mantener al mundo informado sobre la crisis en el país al mismo tiempo que los medios estatales están dando otra narrativa. Muchos asociados de SIGNIS en Cuba trabajan en puestos de comunicación diocesanos o para publicaciones patrocinadas por la iglesia.

SIGNIS-Cuba emitió un comunicado el 14 de julio con un llamado urgente a la reconciliación, al diálogo y al respeto a la libertad de expresión en Cuba. El grupo también pide la liberación inmediata de las personas detenidas durante las manifestaciones pacíficas en Cuba el 11 de julio. “Nuestras oraciones y nuestras acciones como comunicadores son y serán en solidaridad con todos ellos y con sus familiares y amigos, que viven en la angustia y la incertidumbre de desconocer la situación actual de los detenidos”, dice el comunicado.

Agregó que varios miembros jóvenes de SIGNIS-Cuba fueron detenidos por participar en movilizaciones pacíficas “exigiendo libertades civiles y resolución efectiva a la escasez de alimentos y la falta de atención médica ante la pandemia COVID-19”.

Los hechos recientes no fueron puramente políticos, dijo Carbonell en la entrevista telefónica, y agregó que hay decepción en Cuba porque los obispos católicos y el propio papa Francisco no se han pronunciado con más fuerza contra el uso de la violencia estatal para arrestar, golpear y detener a civiles.

“Muchas personas, incluso yo mismo, pusieron su esperanza en una declaración del papa Francisco que nunca se llevó a cabo, una declaración en contra del llamado a la violencia del presidente (cubano)”, dijo Carbonell, originario de Santa Clara, Cuba, que trabaja para una revista cultural y como corresponsal de SIGNIS a nivel internacional.

“Eso fue doloroso para nosotros, y aunque él habla ahora, el momento ha pasado según la impresión de muchos”, dijo.

Algunos profesionales de los medios de SIGNIS fueron detenidos en secreto pero posteriormente liberados, dijo Carbonell, mientras que otros manifestantes que no están necesariamente involucrados con SIGNIS siguen desaparecidos; sus familias no pueden averiguar su paradero debido a las tensiones actuales.

“Algunos de los integrantes no estuvieron involucrados como integrantes de SIGNIS en este proceso, pero también son nuestra preocupación; no podemos quedarnos en silencio cuando los integrantes de nuestra organización han sido encarcelados, y esta no es la primera vez; uno fue amenazado hace un mes y otro fue encarcelado en La Habana recientemente”, dijo Carbonell. Pocos de los manifestantes han expresado sus puntos de vista de manera violenta y SIGNIS tiene una política formal de oponerse a la violencia y agresión de los gobiernos, del exterior y de sus miembros, agregó.

La policía y el ejército, dijo, están utilizando las redes sociales y las imágenes de video de las protestas para identificar y arrestar a los líderes disidentes a veces durante invasiones nocturnas, que luego son filmadas y compartidas por otros transeúntes cubanos. SIGNIS ha estado compartiendo algunos de los videos y fotos con afiliados en el extranjero.

“Lo terrible de esta situación es que los cubanos somos un pueblo muy pacífico”, dijo Carbonell.

Miembros de la policía detienen a una persona durante las protestas en La Habana el 11 de julio de 2021. Miles de cubanos salieron a las calles para protestar la falta de alimentos y medicinas en la isla mientras el país atraviesa una grave crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19 y las sanciones de Estados Unidos. (Foto CNS/Reuters)

“Mi generación nunca han presenciado algo como esto – la última protesta grande fue durante el ‘período especial’ de la década de 1990, con la policía golpeando a la gente y amenazando a la gente con perder trabajos y carreras – eso es algo que nunca antes habíamos visto, en al menos mi generación. Y eso es muy doloroso”.

“También hemos visto que la forma en que habla el presidente (cubano) (en la televisión) ha cambiado mucho desde el primer día: notamos que (los funcionarios del gobierno) están distraídos y no parecen saber qué hacer; no lo esperaban, ya que fue completamente espontáneo”, agregó.

Con respecto a la pandemia de coronavirus, Carbonell dijo que se piensa que ingresó a Cuba a través de la industria del turismo y se propagó aún más por los trabajadores de hoteles y resorts que se infectaron y llevaron el virus a sus respectivos vecindarios. Y aunque Cuba afirma haber desarrollado vacunas, dijo Carbonell, él no ha recibido una vacuna y dijo que muchos cubanos creen que el gobierno está exportando las vacunas a varios otros países mientras la situación en casa empeora.

“Durante este contexto de pandemia, no se pueden pedir las cosas que se necesitan en una tienda, por lo que la gente se ve obligada a hacer filas interminables con moneda que no sirven para nada”, dijo.

“Cuando la gente tiene que salir a trabajar durante la pandemia de COVID, eso significa que la situación económica es peor que el virus, así que eso es realmente decir algo”, agregó.

Yo soy el pan de vida

Por Padre Clem Oya

La lectura de 1 Reyes 19 nos presenta la huida y la frustración de Elías, el profeta más grande del Antiguo Testamento. Es importante señalar que Elijah (Elías) vivió en un período de la historia caracterizado por serios cambios políticos y sociales. En este punto, Elías enfrenta una serie de batallas que van desde falsos profetas hasta Jezabel, la esposa del rey. El Profeta tiene que correr por su vida debido a la amenaza de muerte emitida por Jezabel.

En su frustración, Elías oró por la muerte diciendo: “¡Basta ya, Señor! ¡Quítame la vida, pues yo no soy mejor que mis padres!»,”1Reyes 19: 4b. La Biblia nos dice que Dios envió un ángel para despertar a Elías y darle de comer. El ángel le da a Elías pan y agua dos veces dentro de ese mismo sueño. El ángel le dice: “Levántate y come, de lo contrario el viaje será demasiado largo para ti”. 1Reyes 19: 7 La Biblia nos dice: “Elías se levantó, y comió y bebió. Y aquella comida le dio fuerzas para caminar cuarenta días y cuarenta noches hasta llegar a Horeb, el monte de Dios.” 1Reyes 19: 8

 ¿Cuál es el significado de este mensaje? ¿Qué desafío nos presenta hoy?

La vida es un viaje. En algún momento de este viaje podemos enfrentar obstáculos, dificultades, problemas o crisis. En este momento, algunos de nosotros estamos en un punto de crisis. Este puede ser social, político, espiritual, económico, etc. Parece que nos encontramos en el frente de batalla todo el tiempo. Puede haber momentos en los que sienta que el mundo entero se está derrumbando sobre usted. Puede sentirse frustrado, sintiéndose miserable como Elías y decirle a Dios: “¿Cuál es mi propósito? Soy un fracaso. Solo quítame la vida porque no soy mejor que mis padres ancestros”. véase 1 Reyes 19: 4

Padre Clement Olukunle Oyafemi

Sin embargo, en su frustración, debe saber que hay alguien a quien le importa. ÉL es JESÚS. Los cuarenta días del viaje de Elías habrían sido demasiado para él de no ser por la comida y la bebida que le dio el ángel del Señor. Los cuarenta días de Elías aluden a los cuarenta años de viaje de Israel del cautiverio a la libertad, de la esclavitud a la libertad, de la tierra seca a la tierra que fluye leche y miel. En este momento, su crisis actual puede ser el comienzo de su viaje desde la tierra de la esclavitud y la opresión, a “Canaán” o “Horeb”, la montaña de Dios. No te rindas. Tienes una misión, una meta que alcanzar.

¿Cómo obtenemos la fuerza para un viaje tan profundo como el que emprendió Elías? En el pasaje del evangelio de Juan 6: 41-51, Jesús da una respuesta: “Yo soy el pan de vida … el que coma de este pan vivirá para siempre”. Jn 6, 48-51

Para ser grandes en la vida, necesitamos pelear grandes batallas, escalar altas montañas, superar grandes problemas y nadar a través de grandes océanos. Todos los grandes profetas del Antiguo Testamento, Jesús el Mesías y el fundador del Nuevo Testamento, los apóstoles y los grandes santos y mártires, todos pasaron por grandes dificultades en la vida. ¿Por qué debemos ser una excepción?

Como cristianos, la Palabra de Dios y los sacramentos deben fortalecernos en el camino de nuestra vida. Más profundamente, la Eucaristía es el último “alimento para nuestras almas”. El Señor Jesús se nos presenta como “alimento que nutre y fortalece nuestra alma”.

La liturgia nos da un mensaje de ESPERANZA EN CRISIS. No importa cuán grande pueda parecer el problema, es posible que desee saber que hay un futuro mejor para usted. No permitas que los obstáculos que tienes ahora se te impongan, ni rediseñes tu destino. Levántese amado, lea su Biblia, coma la Eucaristía y fortalézcase; no sea que el viaje se vuelva demasiado largo para ti.

Que la Eucaristía nos dé la fuerza para continuar nuestra peregrinación por la tierra, sin desanimarnos.

Una Iglesia de la Post-Pandemia

Por Padre Gustavo Amell, ST
CANTON – La pandemia del COVID-19 ha sido, sin lugar a duda, uno de los grandes y desastrosos eventos del siglo XXI. En sus inicios muchas personas no le dieron la atención o la importancia que merecía, y hasta consideraban que se estaba exagerando la situación. Se pensaba que ya habíamos pasado por otras enfermedades y esta también iba a pasar pronto. Además, vimos que el virus estaba en lugares muy lejanos, y que eso era un problema más de ellos que nuestro.

Father Gustavo Amell

Sin embargo, comenzamos a ver como las cosas en cuestión de unos días se empeoraron enfermándose personas incluso muy cercanas a nosotros: en el trabajo, en la Iglesia, en nuestras familias, etc. Nuestras comunidades sufrieron la sacudida de una pandemia que cobró la vida de muchas personas de nuestras comunidades.

La respuesta de la Iglesia

La respuesta general de los líderes de las Iglesias fue de comenzar a cerrar los templos, acatando las recomendaciones de los gobernadores y mandatarios políticos de cada país. Estábamos frente a una crisis de salud pública, y lo más importante en esos momentos era salvaguardar la vida de todas las personas.

  • Todos los templos debían cerrarse.
  • Los programas parroquiales comenzaron a cancelarse.
  • Las misas solo debían transmitirse de manera virtual.  

En mi opinión, y reflexionando un poco en nuestra respuesta, creo que como Iglesia pudimos responder mejor en términos pastorales. Sabemos que las celebraciones virtuales eran en cierta manera una forma de llegar al pueblo, una forma de continuar orando, fortaleciendo y consolando a los creyentes. Sin embargo, mostró muchos aspectos donde debemos mejorar como Iglesia. Si lo analizamos, la Eucaristía es un banquete donde compartimos y nos alimentamos del Pan de la Palabra y del Pan Eucarístico, y usualmente no invitamos a una persona a un banquete para que nos vea comer. Este fue el caso de las celebraciones de la Santa Misa virtuales, donde le pedíamos a la gente que se conectara, y aunque se hacía una comunión espiritual, ellos veían como solo unos pocos participaban y comían del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.

Todo esto llevó a un malestar, ya que la gente no se estaba alimentando espiritualmente con los sacramentos. Muchos veían los cierres de los templos como una falta de fe de la Iglesia y de los líderes religiosos que ponían en duda el poder de Dios para poder controlar o sanar un virus. Otros comenzaron a protestar y decían: “devuélvanos la misa”, como si hubiese sido secuestrada. En las redes sociales, predicadores tanto católicos como protestantes comenzaron a hacer afirmaciones del virus, diciendo que había sido inventado por el Nuevo Orden Mundial para controlar al mundo, para hacer una limpieza y controlar la sobrepoblación mundial. Otras personas comenzaron a ver esto como una muestra concreta de la ira de Dios, y comenzaban a utilizar textos y citas bíblicas acomodadas para hablar de que se estaban cumpliendo ciertas profecías. Todo esto de una u otra manera ha afectado al pueblo de creyente que se siente debilitado, abandonado, y hasta desprotegido. Esto solo desde el ámbito eclesial.

En otros campos sociales, la pandemia de igual manera comenzó a hacer estragos. Desde el ámbito familiar, social, político, económico, se comenzó a ver como afectaba la economía, los planes de trabajo gubernamentales, el sistema de salud, y en definitiva cada circulo y núcleo de nuestra sociedad. Uno de los más afectados fue la familia. Comenzaron a subir los índices de intolerancia y violencia intrafamiliar, los índices de divorcio, y los conflictos familiares se dispararon, y la pérdida de seres queridos que perdieron la batalla contra el virus.

People pin money to ribbons adorning a statue of St. Rocco during an outdoor procession held in the saint’s honor Aug. 1, La gente coloca dinero en cintas que adornan una estatua de San Roque durante una procesión al aire libre celebrada en honor del santo el 1 de agosto de 2021, en la Iglesia de San Roque en Glen Cove, NY La procesión fue cancelada en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. La intercesión de San Roque tradicionalmente ha sido invocada por aquellos que buscan protección contra la plaga y todas las enfermedades infecciosas. (Foto del CNS / Gregory A. Shemitz)

¿Qué aprendimos de esta pandemia?

Sin embargo, todo momento de crisis es una oportunidad de cambio. Al pasar los días y los meses, y al volver las cosas a una cierta normalidad, toda esta situación tiene que ser reflexionada y dialogada para ver que debe mejorarse y qué debe fortalecerse. Si regresamos a hacer las cosas como antes, entonces no aprendimos nada. Es por esto, que, creo que hay algunas preguntas que son muy importantes que nos hagamos para reflexionar: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos retó? ¿Qué necesitamos mejorar?

  1. El virus nos mostró la vulnerabilidad del ser humano quien se cree dueño y señor del universo. Lo irónico es que un pequeño microorganismo nos confrontó con nuestras limitaciones y con nuestra fragilidad. Muy a pesar de tantos avances tecnológicos y adelantos científicos se nos mostró que no estábamos preparados para una crisis de tal magnitud.

De igual manera, este virus nos enseñas que la naturaleza tiene una libertad que a veces no comprendemos, llamándonos a reflexionar sobre la importancia de vivir como parte del medio ambiente, y no como los dueños de él. Como seres humanos pensamos que todo tiene que girar en torno a nosotros, y que tiene que satisfacer nuestras necesidades y cumplir nuestros estándares. La naturaleza tiene su propia inteligencia, su propio tipo de libertad, y cuando la utiliza, nos asusta y nos puede llegar a desestabilizar.

  • Mostró primordialmente dos actitudes del ser humanos: una positiva y una negativa:
  1. Hubo personas que comenzaron a preocuparse solo por ellas mismas, por tener lo necesario ellos y los suyos. Comenzamos a ver gente peleando por papel higiénico, comida, etc. De igual manera, en nuestras comunidades, escuchábamos sobre personas que no se cuidaban y se exponían con la excusa de: “de algo me tengo que morir”, o “después que no me dé a mi y a mi familia todo está bien”, mostrando de esa manera la falta de empatía hacia otras personas, especialmente con los más vulnerables.
  • A la misma vez se comenzó a ver doctores, líderes religiosos y políticos, y muchas personas tratando de animar, apoyar, ayudar a todas las personas afectadas. Se comenzó a dar mensajes de aliento y de esperanza en las distintas comunidades. Mostró la solidaridad y la empatía con personas que perdieron sus seres queridos.
  • Somos unas personas híper-mega-conectadas. No podemos seguir pensando que vivimos en una burbuja alejados de los demás y que lo que le pase a uno no puede afectarle al otro. Esto chocó con el individualismo de muchas culturas, especialmente con la cultura de este país. Nos confrontó con la realidad de que somos una comunidad de seres humanos por más que nos preocupemos de hacer divisiones por colores, razas, religiones, etc. Somos seres sociales, somos seres en comunidad, y lo que le afecta a uno puede tener consecuencias en los demás. Esta visión no pone en el centro del evangelio: somos una familia, la familia de los hijos de Dios.
  • Aprendimos que la Iglesia no son los templos, sino es el pueblo de Dios. Nuestros templos estaban vacíos, pero la gente seguía llamándose, oraba, rezaba el rosario, etc. Esto nos ayudó a abrir más nuestro sentido de Iglesia, de que todos conformamos la Iglesia. Nos dio un sentido más amplio de corresponsabilidad: todos somos responsables del bienestar y la salud de la comunidad en la que nos encontramos. Esto no es simplemente tarea de los sacerdotes, religiosas o ministros, sino de todos.
  • Aprendimos a adaptarnos a los cambios en la liturgia: no saludo de la paz, la comunión en la mano, a omitir algunos cantos de la misa, a tomar la distancia, el uso del gel anti-bacterial, etc. Esta adaptación fue necesaria para proteger nuestra vida y la de los demás. Nos movió a utilizar herramientas virtuales como el Internet. Hace 10 años atrás era impensable que íbamos a estar utilizando Facebook o Zoom u otras plataformas para reunirnos o para transmitir las celebraciones litúrgicas. En momentos críticos como los que hemos vivido, el internet y las redes sociales nos ayudaron a permanecer conectados y unidos en la oración, aún desde la distancia.

Hacia donde nos dirigimos

  1. Somos una Iglesia en otra etapa nueva: una Iglesia pos-pandemia. Nuestra preocupación ahora es como volver a congregarnos de una manera segura, sin poner en riesgo la vida de otras personas, y como invitar a regresar a aquellos que se fueron y ya no vieron. Esto lo vamos a lograr si respondemos al presente y no simplemente nos quejamos del pasado, diciendo que antes venían más personas. Debemos preocuparnos por invitar nuevamente aquellas personas y familias que se alejaron, que se encerraron y que ya no han regresado a congregarse en nuestra comunidad. Esas personas deben ser parte de nuestra prioridad.
  • Hacer nuestro duelo por las personas que perdimos.La perdida de un ser querido es un golpe fuerte. Sin embargo, como cristianos confiamos y creemos en la esperanza de la resurrección. No nos dejemos cegar por nuestro dolor. El llorar es bueno, y hasta saludable. Pero cuando nos encerramos en nuestro dolor, y no dejamos de llorar, nuestras lágrimas no nos permiten reconocer a Jesús resucitado. Y esas lágrimas nos van a mantener con los ojos puestos en el sepulcro. Y cuando eso sucede, entonces seguiremos en el circulo del dolor. ¿Cuál es la mejor manera de rendir honor y tributo a la memoria de las personas de nuestra comunidad que fallecieron? ¿Qué enseñanzas nos dejó él que podemos practicar en comunidad?
  • Hay que reconocer que necesitamos una Iglesia compasiva (Lc 10, 25-37). Esto nos recuerda que estamos llamados a sentir el dolor de las otras personas que sufren, y salir al encuentro de ellos, sanar y vendar sus heridas, socorrerlos hasta sacrificar muchas veces nuestra propia comodidad. Esta realidad nos mueve a pensar en formas concretas de ayudar a las personas afectadas por la pandemia. Durante este tiempo ha crecido el numero de gente con depresión, ansiedad, divorcios, problemas familiares, etc. Cuán importantes es que estas personas sientan la presencia de Dios en sus vidas, una voz de aliento, una voz de ánimo en estas circunstancias tan difíciles.
  • Oren unos por otros. La oración fortalece y alimenta a la comunidad. Es muy importante que oremos los unos por los otros en nuestra oración personal. Usualmente oramos y agradecemos por nosotros mismos, nuestras familias, y familiares. Sin embargo, es importante orar por tu comunidad más grande: por tu comunidad parroquial, por la Iglesia, por nuestros países, por nuestros líderes religiosos y políticos, etc.

Dentro de la liturgia, uno de los grandes regalos que tenemos es la oración de los fieles: oramos por la Iglesia, por los gobernantes, por los enfermos, por los difuntos, por nuestra comunidad. El orar por nuestra comunidad nos hará más sensibles a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas.

  • Perdonen. Hagan del perdón una herramienta básica en las relaciones humanas. Y durante esta pandemia, el estrés, la crisis mundial, desempleo, y muchos otros factores, pudo habernos llevado a herirnos unos a otros. Y a veces nos aferramos a las cosas que alguien nos hizo, nos dijo, que nos hirieron o nos lastimaron. Sin embargo, es importante que pongamos en práctica el mandato de Jesús de perdonar siempre (Mt 18, 15-22). El perdón no es de nosotros, el perdón es de Dios. Nosotros por nuestra propia cuenta no podríamos perdonar cosas que otras personas nos han hecho. El perdón a menudo lo entendemos como ese momento de catarsis, donde lloramos y nos desahogamos. Sin embargo, el perdón es un proceso donde yo decido que lo que otra persona me hizo o me dijo no siga afectándome en mi vida. Es dejar de permitir que el rencor y el resentimiento sigan habitando en mi.

En el contexto de familia o de Iglesia es importante perdonar a la pareja, a los hijos, a los padres, a los sacerdotes, a los ministros, a los servidores, o alguna persona que nos haya herido para que nuestro malestar o enojo nos afecte a nosotros y a toda la comunidad. Cuando guardamos resentimiento y rencor, entonces nos auto envenenamos. Pero si por el contrario, buscamos sanar nuestras heridas, entonces estamos respondiendo al mando evangélico de amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos.

Preguntas para reflexionar

  1. ¿Cuáles fueron las bendiciones recibidas durante este tiempo de pandemia? ¿Cuáles fueron los retos?
  • ¿A qué me está invitando Dios en este momento concreto de mi vida?
  • ¿Cuáles pueden ser algunos de los compromisos concretos que puedo hacer para ayudar a mi comunidad durante este tiempo de la pos-pandemia?  

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santa Teresa de Calcuta. Domingo, sep. 5
Día del Trabajo. Labor Day. Lunes, sep. 6
La Natividad de la Santísima. Virgen María –
Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona Cuba. Miércoles, sep. 8
San Pedro Claver. Jueves, sep. 9
Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. Sábado, sep.11
Exaltación de la Santa Cruz. Martes, sep. 14
San Genaro. Domingo, sep. 19
San Pio de Pietrelcina. Jueves, sep. 23
San Gerónimo. Jueves, sep. 30

El presidente del comité de migración de los obispos se opone a las deportaciones por vía rápida

Por Rhina Guidos, Catholic News Service

Un obispo de EE. UU. Encargado de abordar los problemas de inmigración ha presentado objeciones al anuncio del 26 de julio del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. De que comenzaría los procedimientos de “deportación acelerada”, o deportaciones aceleradas, de algunas familias inmigrantes que ingresaron ilegalmente a los EE. UU. no califica para el asilo.

En una declaración del 7 de agosto, el obispo auxiliar de Washington Mario E. Dorsonville, presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., Pidió al gobierno de Biden que “revierta el rumbo” en las expulsiones por vía rápida, pero también en otras medidas recientes. que se utiliza para frenar la inmigración.

“Trabajemos juntos como nación para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes de acuerdo con la dignidad que Dios les ha dado”, dijo el obispo Dorsonville en el comunicado, que también objetó una medida de salud pública que expulsa a los migrantes en la frontera, con la excepción de menores, citando preocupaciones de COVID-19.

La medida, conocida como Título 42, es una disposición de la ley de salud pública de Estados Unidos y fue activada por la administración Trump. La administración Biden lo ha mantenido en su lugar, diciendo que lo ha hecho bajo la guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para mantener a raya la pandemia mientras la nación experimenta un aumento de la variante Delta.

“Conscientes de las preocupaciones de salud pública, alentamos las políticas respaldadas por fundamentos científicos sólidos y nos oponemos a las que tienen un impacto desigual en las familias, los niños y otras poblaciones vulnerables”, dijo el obispo Dorsonville.

Los defensores de la inmigración esperaban que se levantara el Título 42 para las familias a fines de julio, pero eso no sucedió. En cambio, la administración dijo que debido al aumento de migrantes y la falta de instalaciones para recibirlos y al mismo tiempo tener suficiente espacio para mantener a todos a salvo, era necesario seguir escuchando la guía de los CDC.

Las organizaciones católicas y los obispos han abogado por permitir la entrada a las familias migrantes, diciendo que enfrentan una serie de peligros.

“En este Año de San José, oramos para que el patrón de las familias interceda en nombre de las familias migrantes vulnerables, especialmente aquellas que viajan con niños y ancianos”, dijo el obispo Dorsonville.

El obispo también elogió los esfuerzos de la administración Biden para hacer que las vacunas sean más accesibles para los migrantes en la frontera, “lo cual es fundamental para limitar la propagación del COVID-19”.

Voluntarios de Los Ángeles dicen que fin de Misas para niños migrantes es agridulce

Por Hannah Swenson, Catholic News Service

LOS ÁNGELES (CNS) – Desde abril, el Centro de Convenciones de Long Beach ha albergado a niños migrantes sin ningún otro lugar adonde ir, mientras las autoridades buscaban a familiares adultos y patrocinadores en el país.

Casi 1.600 menores no acompañados de Guatemala, Honduras y El Salvador, la mayoría de ellos huyendo de la violencia y la pobreza, han pasado los últimos meses viviendo allí.

La Arquidiócesis de Los Ángeles solicitó con éxito comenzar a celebrar misas de fin de semana en el refugio en mayo. Pero ahora que el refugio está cerrando, las misas también tienen que llegar a su fin.

La última Misa del 18 de julio fue una celebración del próximo paso para estos niños, muchos de los cuales han sido colocados con familias patrocinadoras. Otros niños fueron enviados a vivir en la instalación de vivienda temporal de Pomona Fairplex en Pomona, California, aunque no se dieron detalles sobre cuántos niños fueron enviados a vivir con familias o a Pomona. Para los voluntarios que organizaron y llevaron a cabo las liturgias, fue un final agridulce para lo que describieron como un “ministerio intenso y significativo.”

“Al principio, sentí aprensión por la presencia en la Misa de tantos niños sin sus padres,” dijo Cynthia Marie Powell, quien se desempeñó como ministra extraordinaria de la Sagrada Comunión cada semana. “Sin embargo, cuando miré a los ojos de cada niño, sentí profundamente la presencia de Nuestro Señor y estaba muy consciente de su reverencia por el Santísimo Sacramento.”

Powell, descendiente de inmigrantes japoneses, mexicanos y galeses, dijo que se sintió atraída por trabajar con los niños migrantes en el refugio en parte para ayudarlos a comenzar de nuevo en Estados Unidos con sus familias y patrocinadores. “Encuentro que los inmigrantes se convierten en miembros trabajadores de la sociedad estadounidense,” le dijo a Angelus, el medio de comunicación de la Arquidiócesis de Los Ángeles.

Powell y los voluntarios tuvieron que hacer un trabajo importante por su cuenta para trabajar en el refugio, incluidas ocho horas de capacitación en el lugar, toma de huellas dactilares y pruebas de detección periódicas de COVID-19. Sin embargo, las recompensas emocionales y espirituales por este tiempo fueron inconmensurables, dijo Powell.

Los sacerdotes voluntarios, que celebraban las Misas dominicales, a menudo encontraron que los niños necesitaban otros sacramentos. Después de las Misas, varios niños hacían fila para confesarse y orar con los sacerdotes. “Conocí a una niña después de la Misa que había estado en el refugio unas semanas,” recordó uno de los sacerdotes voluntarios, el padre Budi Wardhana, pastor de la iglesia St. Lucy en Long Beach. “Pensé que ella quería el sacramento de la reconciliación, pero ella dijo: ‘No, padre, realmente extraño a mis padres.”

El padre Wardhana, que vino a Estados Unidos desde Indonesia en busca de asilo político en 1999, dijo: “Oré por ella. ¡Doy gracias a Dios por la oportunidad de llevar el gozo de Dios a estos niños que están sufriendo!”

El sacerdote reclutó a su amigo, Rafael Álvarez, un seminarista del Centro de Formación Sacerdotal Reina de los Ángeles, para que también lo ayudara. Álvarez y su familia emigraron a Estados Unidos desde México, lo que dijo que le da “un gran amor de una manera especial por nuestros hermanos y hermanas refugiados.” “Fue una bendición para mí poder ser parte de este viaje,” dijo el padre Wardhana “Al orar con los niños, me di cuenta que muchas veces todo lo que necesitaban era alguien que los escuchara. Aunque no somos familia, sabían que los queríamos.”

 La comunidad se unió para ayudar a proporcionar comodidades en el refugio a los niños y suplir sus necesidades durante su estadía. La Sociedad de San Vicente de Paul organizó una campaña de artículos de tocador, recolectando casi 200 paquetes con pasta de dientes, cepillos de dientes, champú, artículos de higiene femenina y rosarios. También organizaron una celebración del Día de los Niños en el refugio y trajeron juguetes y un mago. Aunque su trabajo en el refugio ha terminado, Powell cree que su viaje con los niños migrantes está lejos de terminar.

Como abogada, trabaja pro-bono con el Proyecto de Derechos de los Inmigrantes Esperanza como defensora de los niños inmigrantes que tendrán que navegar por los procedimientos judiciales una vez que abandonen los refugios de emergencia federales. “Nunca olvidaré la profunda experiencia de estar junto a los niños migrantes para recibir la Sagrada Comunión,” dijo. “Rezo para que los niños migrantes centroamericanos que conocí en el centro puedan hacer una vida aquí con sus familias o patrocinadores”.

(Swenson escribe para Angelus, el medio de noticias de la Arquidiócesis de Los Ángeles.)

El movimiento de renovación eucarística ha estado en marcha por un buen tiempo

By Hosffman Ospino Catholic News Service

Los católicos en los Estados Unidos nos encontramos en medio de una conversación fascinante sobre la Eucaristía. Las temáticas que inspiran esta conversación, especialmente durante los últimos 20 años, son bien conocidas.

Algunas son preocupaciones pastorales claramente definidas: encuestas que indican que un gran sector de la población católica no cree en la Presencia Real o simplemente no entiende lo que esto significa; el número cada vez más reducido de católicos que van a la Misa dominical.

Otras son un tanto controversiales: propuestas que buscan limitar el acceso a la Comunión a algunos líderes políticos; filosofías divergentes sobre cómo traducir las oraciones litúrgicas y los leccionarios; el lugar de la Misa en latín en la experiencia católica después del Vaticano II — y los “motu propios” papales sobre este tema que para muchos parecen un tanto paradójicos.

Algunas son más positivas: la popularidad de la adoración eucarística entre muchos jóvenes católicos; las muchas practicas devocionales eucarísticas que son comunes entre los católicos inmigrantes.

Quien afirme que los católicos en los Estados Unidos no estamos interesados en la Eucaristía o insista en que el tema ya no es parte de nuestro imaginario católico como comunidad, seguramente va a tener que hacer un esfuerzo extra para argumental tales posiciones. La evidencia apunta de manera abundante hacia lo contrario.

Durante las últimas dos décadas ha surgido un universo de recursos dedicados a responder a las temáticas asociadas con la Eucaristía: libros, artículos, tesis, documentales, videos en el internet, guías catequéticas, homilías, cartas pastorales, conferencias, interacciones candentes en los medios de comunicación social, blogs, expertos que se han proclamado como tales, y ciertamente una que otra posición herética, entre muchos otros.

Todas estas conversaciones y recursos revelan una realidad bien interesante: Los católicos en los Estados Unidos somos una comunidad que de hecho está muy interesada en la Eucaristía. Por supuesto, unos más que otros.

El entusiasmo eucarístico, o al menos la curiosidad y la opinión, transciende el mundo estrictamente religioso. Medios de información masiva como The New York Times, The Associated Press, Reuters, The Wall Street Journal, NPR, CNN, MSNBC, Fox News y otros con frecuencia abren sus espacios para cubrir conversaciones que los católicos tenemos sobre temas relacionados con la Eucaristía.

Los esfuerzos que la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos lleva a cabo para estimular un interés renovado en la Eucaristía seguramente darán los frutos deseados. Lo importante es que los obispos y todos los católicos no perdamos de vista la dimensión global de estas conversaciones, histórica y pastoralmente.

Ya sea que declaren un tiempo jubilar eucarístico, inviten a una mayor renovación eucarística, promuevan más catequesis sobre la Eucaristía o produzcan documentos que inviten a una reflexión más sostenida, los obispos católicos se están uniendo a una conversación que ya ha estado en marcha por un buen tiempo. Como indiqué anteriormente, son muchas las conversaciones que hemos tenido sobre la Eucaristía en las últimas dos décadas.

Las temáticas que son parte de esta reflexión constante exigen de un discernimiento fundamentado en la oración. El discernimiento requiere humildad. Para poder entender los detalles y realidades que acompañan a cada una de estas temáticas se necesita tiempo y apertura al diálogo.

Parece que el Espíritu Santo nos quiere enseñar algo sobre la Eucaristía en nuestros días. Todos en la comunidad católica, en comunión con nuestros obispos, tenemos que escuchar. El escuchar es un aspecto esencial de la manera sinodal de proceder a la cual el papa Francisco ha invitado a nuestra iglesia. Tenemos que crear espacios para escuchar juntos la palabra de Dios y escucharnos mutuamente a medida con consultamos entre nosotros como discípulos.

Las conversaciones recientes sobre la Eucaristía son prometedoras: obispos debatiendo abiertamente sobre la naturaleza de un documento sobre este tema; artículos que reaccionan con serenidad y otros con sobresalto, especulando sobre lo que los obispos dirán o no dirán; grupos invitando a una renovación eucarística más intencional.

Nuestros obispos prometieron escuchar y avanzar consultas. Un grupo al cual no he visto todavía ser invitado de manera formal a estas consultas sobre la Eucaristía es el de los teólogos como miembros de organizaciones teológicas católicas. Hay varias de estas organizaciones en los Estados Unidos. Necesitamos sus contribuciones intelectuales e investigativas.

Los teólogos tienen mucho que decir públicamente sobre la Eucaristía. Invítenlos, dialoguen y consulten con ellos. Los teólogos son quizás el grupo de católicos mejor preparado, con la capacitación y la disciplina necesarias para analizar la complejidad de las preocupaciones sobre la Eucaristía que ocupan nuestro imaginario católico hoy en día.

(Hosffman Ospino es profesor de teología y educación religiosa en Boston College.)

El informe del centro de migración muestra que ‘EE. UU. la población indocumentada se está reduciendo’

Por Rhina Guidos, Catholic News Service

Aunque algunas cifras muestran que las llegadas a la frontera están batiendo récords, un grupo de expertos en inmigración con sede en Nueva York dijo que la “población indocumentada del país se está reduciendo” según las cifras del censo.

Según las cifras de un informe del Center for Migration Studies en Nueva York, hubo una disminución del 12% entre 2010 y 2019. En 2010, la población de quienes se encuentran en los Estados Unidos ilegalmente se estimó en 11,73 millones y se redujo a 10,35 millones. para 2019, según el informe.

Gran parte de esto proviene de una caída en los ciudadanos mexicanos que se han ido voluntariamente, pero las cifras muestran que el país ha visto un aumento en los migrantes de América Central y Asia que viven en el país sin permiso legal. La organización dijo que las cifras provienen de datos recopilados en la Encuesta sobre la comunidad estadounidense realizada por EE. UU.

Oficina del Censo en 2019, el año más reciente disponible.

De los 10,35 millones sin documentos, el 38% de ellos (3,9 millones) son padres de ciudadanos estadounidenses; El 16% está casado con un ciudadano o residente permanente legal; 59% habla inglés bien, muy bien o solo inglés; y el 96% de la población activa está empleada, según el informe.

“Durante su permanencia cada vez más larga en los Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados se han convertido en parte integral de las comunidades estadounidenses” con hasta un 43% residiendo en el país durante 15 años o más, dijo el Centro de Estudios Migratorios.

El informe también destacó la asombrosa desigualdad en la forma de vida de las personas que ingresaron a los EE. UU. Sin permiso legal: el 20% vive en el umbral de pobreza o por debajo de él, y la mitad, el 50%, no tiene seguro médico. También dijo que el 40% tiene menos de un diploma de escuela secundaria y el 14% no habla inglés.

En “Lo que debe saber sobre las poblaciones indocumentadas y elegibles para naturalizarse de los EE. UU.”, El centro desglosó los datos a nivel estatal y local.

En un comunicado de prensa sobre el informe, el centro dijo que “el hecho de que la población indocumentada de Estados Unidos se esté reduciendo proporciona un contexto importante para los medios y las narrativas políticas, que a menudo enfatizan las ‘crisis’ a corto plazo o afirman que Estados Unidos está ‘abrumado’ ‘. por inmigrantes “, incluso cuando ese no sea el caso.