Fieles guardianes de la vida humana

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
Durante el mes de octubre celebramos el Respeto por la Vida, una realidad que fomentamos como católicos y discípulos del Señor Jesús todos los días del año, pero con un mayor enfoque en este mes.

A principios de este mes, celebramos la vida de dos santos notables, Teresa y Francisco, y entre ellos se encuentra la conmemoración de los Ángeles de la Guarda. Sin duda, Teresa de Lisieux y Francisco de Asís mantuvieron la integridad de nuestra tradición de fe como guardianes del Evangelio y luces orientadoras para un encuentro con Jesús de Nazaret, el Señor de la historia.

Obispo Joseph R. Kopacz

Los Ángeles de la Guarda proporcionan una lente maravillosa a través de la cual podemos profundizar nuestro compromiso con la vida y el misterio de la gloria de Dios, presente en todas partes. En una ocasión en que Jesús estaba enseñando, aprovechó la oportunidad de dar la bienvenida a los niños y de revelar el ministerio de los ángeles de la guarda en el plan de salvación de Dios. “No desprecien a ninguno de estos pequeños. Pues les digo que en el cielo los ángeles de ellos están mirando siempre el rostro de mi Padre celestial.” (Mateo 18:10)

Inmediatamente antes de esta maravillosa revelación, Jesús declaró con ardor que “ si ustedes no cambian y se vuelven como niños, no entrarán en el reino de los cielos.” (Mateo 18:3) En otras palabras, nuestra visión se atrofiará, seremos incapaces de ver la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo y nuestra capacidad para abrazar y respetar la vida disminuirá. Siempre que la oscuridad eclipsa la bondad de la creación de Dios, es trágico, porque cada día debemos ser guardianes del mundo que se nos ha confiado, especialmente en nombre de la vida humana.

La iglesia sigue siendo guardiana ferviente de la vida por nacer, un compromiso que se remonta a las fuentes más antiguas de nuestra tradición católica. Es la plenitud del entendimiento de las palabras y los gestos del Señor para abrazar y acoger al pequeño porque al hacerlo vemos la gloria de Dios en el rostro de la vida del recién nacido. En nuestra oración y enseñanza, en nuestra defensa y amoroso servicio, hemos sido fieles guardianes de la vida en el útero con el más profundo respeto. Este es el fundamento de la vida y debe asentarse sobre la roca del plan de Dios, no sobre la arena de una cultura de usar y tirar.

Sobre esta base, la iglesia católica en todo el mundo, en nuestra nación y en nuestra diócesis trabaja incesantemente por una mayor justicia y decencia a lo largo de la vida y en todos los contextos sociales, nuevamente a través de la oración y la enseñanza, la defensa y el servicio amoroso. Abrazamos la comunidad, la solidaridad y el bien común. Nos esforzamos por ser fieles guardianes para asegurar que una estructura sólida de justicia y paz se asiente sobre una base firme de vida.

A lo largo de este mes destacaremos y celebraremos mucho de lo que se hace a favor de la vida, evidencia de que somos miembros de la familia de Dios. “Por eso, ustedes ya no son extranjeros, ya no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios. Ustedes son como un edificio levantado sobre los fundamentos que son los apóstoles y los profetas, y Jesucristo mismo es la piedra principal. En Cristo, todo el edificio va levantándose en todas y cada una de sus partes, hasta llegar a ser, en el Señor, un templo santo. En él también ustedes se unen todos entre sí para llegar a ser un templo en el cual Dios vive por medio de su Espíritu.” (Efesios 2:19-22)

Un componente clave de nuestro respeto por la vida en estos días es nuestra vigilancia constante durante la pandemia. Aunque la dispensa de la Misa dominical todavía está en vigor, el mandamiento de santificar el día del Señor nunca se dispensa. Ya sea en casa o en la iglesia, sean fieles guardianes de su fe. Sepa que nuestras iglesias mantienen el estricto protocolo de desinfección, distanciamiento y uso de máscaras. Esto también es respeto por la vida de los demás. Para terminar, los animo a permanecer santos, vigilantes y respetuosos, y a ser guardianes de todo lo sagrado y precioso, especialmente el don de la vida.


Happy birthday and many more …

JACKSON – Bishop Joseph Kopacz celebrated a “big” birthday with staff at the chancery office on Wednesday, Sept. 16.
What he loves about being a Bishop in the diocese is “the opportunity to serve with many dedicated disciples, lay and ordained, throughout most of this amazing state in a variety of ministries.”
Bishop Kopacz has missed not being able to make as many pastoral visits during the ebb and flow of the pandemic, but in the meantime he has been doing more reading, cooking, cleaning and organizing at his home in NE Jackson. He also loves spending time with his 13 1/2 year old Labrador and, of course, an occasional round of golf!
Bishop Kopacz, we wish you abundant birthday blessings!
(Photo by Tereza Ma)

Catechists: commissioned to receive and share the faith

By Bishop Joseph R. Kopacz, D.D.
JACKSON – Catechetical Sunday, an annual event in the church that sets the theme for the year of faith formation, was observed last Sunday. This year’s theme is from St. Paul’s letter to the Corinthians, “I received from the Lord what I have also handed on to you.” Out of his personal relationship with Jesus Christ, St. Paul speaks emphatically that what he received from the Lord, is both the Eucharist and the content of the faith. All the baptized are invited to stir into flame the gift we have received, handed on to us through faith formation in our homes and in our churches. We are grateful to God for all catechists who embrace the church’s mission of faith formation and evangelization.

+Bishop Joseph R. Kopacz
+Bishop Joseph R. Kopacz

The recently promulgated Directory for Catechesis advances the Lord’s Great Commission with clarity “to make disciples of all nations.” It states that catechesis must be at the service of the New Evangelization so that every person may have a wide-open and personal access to the encounter with Jesus Christ.

St. John Paul II zealously taught that “the purpose of catechesis is communion with Jesus Christ.” The fruit of this communion is mission, a life well lived in service of the Gospel. Catechesis requires that we accompany those entrusted to us in the maturation of the attitudes of faith. “The church’s closeness to Jesus is part of a common journey: communion and mission are profoundly interconnected.”

The Directory for Catechesis further expounds that the church is called to proclaim and teach her primary truth which is the love of Christ because the essence of the mystery of the Christian faith is mercy incarnate in Jesus of Nazareth. Catechesis can be a realization of the spiritual work of mercy, “instruct the ignorant.” Catechetical action, in fact, consists in offering the possibility of escaping the greatest form of ignorance which prevents people from knowing their own identity and vocation in Jesus Christ. St. Augustine affirms that catechesis becomes the “occasion of a work of mercy” in that it satisfies “with the Word of God the intelligence of those who hunger for it.” By virtue of our baptism, the family, the church community and catechists are charged with the task to awaken that hunger.

The recently celebrated feast of St. Matthew on Sept. 21 illustrates this vision for faith formation. His first encounter with Jesus Christ was nothing less than a hunger awakened that was satisfied. The Venerable Bede, an English Saint of the 7th century, writes movingly. “Jesus saw the tax collector and because he saw him through the eyes of mercy and chose him, he said “follow me.” This following meant imitating the pattern of his life, not just walking after him. There is no reason for surprise that the tax collector abandoned earthly wealth as soon as the Lord commanded him. Nor should one be amazed that neglecting his wealth, he joined a band of men whose leader had, on Matthew’s assessment, no riches at all. By an invisible interior impulse flooding his mind with the light of grace, Jesus instructed him to walk in his ways, being summoned from earthly possessions to the incorruptible treasures of heaven in his gift.” For the catechist and the catechized, we pray for a heart and mind open to those inner impulses, prompted by the light of grace, that enables one to respond to the merciful gaze and call of the Lord.

Amid the pandemic far too many are not experiencing catechesis and evangelization in the accustomed gatherings in the parish community. This is a challenge for families and programs, but it is not insurmountable. The domestic church in collaboration with parish leadership can cultivate the treasures and content of our faith in life-giving ways. The merciful gaze of Jesus Christ is present wherever two or three are gathered in his name.

Of course, the cornerstone of the treasury of our Catholic tradition and content of faith, is the Mass. The dispensation of the obligation to attend Mass in person is still in place, a necessary accommodation. Yet, all families and individuals are encouraged to attend Mass if health allows, either on the Lord’s Day or during the week. Rightly, we are vigilant to keep the virus on the outside looking in for the sake of our physical health. But even more so we must remain vigilant to nurture our relationship with Jesus Christ to remain strong spiritually and mentally to engage all that life throws at us.

With St. Paul we are committed to the mission that he articulates. “I received from the Lord what I have also handed on to you.” “May the God of endurance and encouragement give you the same attitude of mind toward each other in accord with Christ Jesus.” (Romans 15:5)

Catequistas: comisionados para recibir y compartir la fe

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
El Domingo Catequético, evento anual en la iglesia, que establece el tema para el año de la formación de la fe, se celebró el domingo pasado. El tema de este año es de la carta de San Pablo a los Corintios: “Lo que yo recibí del Señor, les he transmitido”. De su relación personal con Jesucristo, San Pablo habla enfáticamente que recibió del Señor es tanto sobre la Eucaristía como del contenido de la fe.

Obispo Joseph R. Kopacz

Se invita a todos los bautizados a encender el fuego del don que hemos recibido, que nos ha sido transmitido a través de la formación de la fe en nuestros hogares e iglesias. Estamos agradecidos a Dios por todos los catequistas que abrazan la misión de la iglesia de formación de fe y evangelización.

El recientemente promulgado Directorio para la Catequesis declara con claridad la Gran Comisión del Señor, “de hacer discípulos en todas las naciones.” El Directorio afirma que la catequesis debe estar al servicio de la Nueva Evangelización para que cada persona tenga un acceso personal y abierto al encuentro con Jesucristo.

San Juan Pablo II enseñó con celo que “el propósito de la catequesis es la comunión con Jesucristo.” El fruto de esta comunión es una misión, una vida bien vivida al servicio del Evangelio. La catequesis requiere que acompañemos a quienes nos han sido confiados en la maduración de las actitudes de fe. “La cercanía de la iglesia a Jesús es parte de un camino común: la comunión y la misión están profundamente interconectadas”.

El Directorio para la Catequesis expone además que la Iglesia está llamada a proclamar y enseñar su verdad primaria, que es el amor de Cristo, porque la esencia del misterio de la fe cristiana es la misericordia encarnada en Jesús de Nazaret.

La catequesis puede ser una realización de la obra espiritual de la misericordia, “instruir al ignorante”. La acción catequética, en efecto, consiste en ofrecer la posibilidad de escapar de la mayor forma de ignorancia que impide a las personas conocer su propia identidad y vocación en Jesucristo. San Agustín afirma que la catequesis se convierte en “ocasión para una obra de misericordia” en cuanto satisface “con la Palabra de Dios la inteligencia de quienes tienen hambre de esta.” En virtud de nuestro bautismo, la familia y la comunidad de la iglesia, los catequistas tienen la tarea de despertar esa hambre.

La fiesta de San Mateo celebrada recientemente el 21 de septiembre ilustra esta visión para la formación en la fe. Su primer encuentro con Jesucristo fue nada menos que un hambre despertada que fue satisfecha. San Beda, El Venerable, un santo inglés del siglo VII, escribe conmovedoramente. “Jesús vio al recaudador de impuestos y porque lo vio con los ojos de la misericordia y lo eligió, dijo: ‘sígueme’.” Este seguimiento significó imitar el patrón de su vida, no solo caminar tras él. No hay razón para sorprenderse de que el recaudador de impuestos abandonara las riquezas terrenales tan pronto como el Señor se lo ordenó. Tampoco debería sorprenderse que, descuidando su riqueza, se uniera a una banda de hombres cuyo líder, según la evaluación de San Mateo, no tenía ninguna riqueza en absoluto. Por un impulso interior invisible que inundó su mente con la luz de la gracia, Jesús lo instruyó a caminar en sus caminos, siendo llamado desde las posesiones terrenales a los tesoros incorruptibles del cielo y su regalo.”

Por el catequista y el catequizado, oramos por un corazón y una mente abiertos a esos impulsos internos, impulsados por la luz de la gracia, que permitan responder a la mirada y llamada misericordiosas del Señor.

En medio de la pandemia, muchos no están experimentando la catequesis y la evangelización en las reuniones habituales de la comunidad parroquial. Este es un desafío para las familias y los programas, pero no es insuperable. La iglesia doméstica, en colaboración con el liderazgo parroquial, puede cultivar los tesoros y el contenido de nuestra fe de manera vivificante. La mirada misericordiosa de Jesucristo está presente allí donde dos o tres se reúnen en su nombre.

Por supuesto, la piedra angular del tesoro de nuestra tradición católica y el contenido de la fe es la Misa. La dispensa de la obligación de asistir a Misa en persona sigue vigente como una adaptación necesaria. Sin embargo, se anima a todas las familias e individuos a asistir a Misa si la salud lo permite, ya sea en el Día del Señor o durante la semana. Con razón, estamos atentos para mantener el virus “afuera mirando hacia adentro” por el bien de nuestra salud física. Pero aún más debemos permanecer atentos para nutrir nuestra relación con Jesucristo en permanecer fuertes espiritual y mentalmente para involucrarnos en todo lo que la vida nos depara.

Con St. Paul estamos comprometidos con la misión que él articula. “yo recibí esta tradición dejada por el Señor, y que yo a mi vez les transmití.” “Que el Dios de perseverancia y aliento les dé la buena actitud mental hacia el otro, Dios, que es quien da constancia y consuelo, los ayude a ustedes a vivir en armonía unos con otros, conforme al ejemplo de Cristo Jesús.” (Romanos 15:5)

Working within God’s providence

By Bishop Joseph R. Kopacz, D.D.
JACKSON – Over the Labor Day holiday as I enjoyed the blessings of a long weekend, I mulled over the surge that occurred in unemployment due to COVID-19 over the past six months. At its peak, the furloughed were at the astronomical figure of 33%, a level not seen since the great depression in the 1930s. The present hardship and anxiety over the future that afflicts many families are heavy burdens. Fortunately, the unemployment figures have dropped back down below double digits; yet far too many are pushed to the edge or beyond. This free fall in the work force makes it crystal clear how essential work is as a vital component of what it means to be human, more than just a job.

Bishop Joseph R. Kopacz

With the advent of the Industrial Revolution in the 19th century the Church has taught extensively on the nature, dignity and necessity of work beginning with Leo XIII in Rerum Novarum, on the New Order of Things, right up to the present day with the exhortations of Pope Francis. In doing so, the church always returns to the biblical source in Genesis when God worked for six days on the progression of creation with rest following on the seventh. God then ordained that the crown of his creation, male and female, was to subdue the earth and exercise dominion over this amazing planet. (Genesis 1:28) However, this task is not a license to be high-handed or reckless. On the contrary in it is a matter of cultivating and caring for the magnificent garden that has been entrusted to us. (Genesis 2:15) The material world was not created by humankind but is bestowed upon us as a precious gift that the Creator placed under our responsibility. Therefore, all work can be a participation in and furtherance of the will of God and the gift of creation.

Within the perspective of faith, the fruits of our labor are for our own wellbeing, for those who depend on us, especially the family, for the common good, for a just society and for the glory of God. It is not just a job. The family, therefore, must rightfully be an essential agent of economic life, guided not solely by the market mentality but by the logic of sharing and solidarity among generations. Justice is the virtue that governs the social order, and the market must aim for a standard of living to maintain a family and to allow it to live decently. (Pius XI) The demand for justice precedes concern for profit. “Better is a little with righteousness than great revenues with injustice.” (Proverbs 16:8)

The leisure of Labor Day, an oxymoron of sorts, portrays the intricate web of life that God intends. Jesus a man of work, devoted most of his years on earth to manual labor at the carpenter’s bench. (John Paul II) In his teachings Jesus regularly refers to the reality of work to unfold the mystery of the Kingdom of God. He praises the faithful and prudent servant whom the Master finds hard at work at the duties entrusted to him (Mt 24:46), and condemns the behavior of the useless servant, who hides his talent in the ground. (Mt 25:14ff) He describes his own mission as that of working. “My father is working still, and I am working.” (Jn 5:17) His disciples are workers in the harvest of the Lord (Mt 9:37-38), and the laborer deserves his wage.” (Lk 10:7)

Work in the home or in the marketplace is an essential part of being human. The awareness that “the form of the world is passing away” (1Cor 7:31) is not an exoneration from being involved in work. (2Thes 3:7-15) No Christian, believing that he belongs to others and to God, has the right not to work and to live at the expense of others. All are charged by the Apostle Paul to make it a point of honor to work, to be dependent on nobody. (1Thes 4:12), and to practice a solidarity by sharing the fruits of their labors with those in need. (Eph 4:28) St. James defends the trampled rights of workers: “Behold the wages of the laborers who mowed your fields, which you kept back by fraud, cry out, and the cries of the harvesters have reached the Lord of host.” (Jas 5:4)

Yet there needs to be balance. In his preaching, Jesus teaches man and woman not to be enslaved by work. Before all else they must be concerned about their souls. Gaining the whole world is not the purpose of life. (Mk 18:36) The treasures of earth are consumed, while those in heaven are imperishable. It is on these latter treasures that men and women must set their hearts. (Mt 6:19-21) For we look not to what is seen, but to what is unseen. For what is seen is transitory; what is unseen is eternal. (2Cor 4:18) This is the gift of Sabbath rest on the Lord’s Day, a time for healing, a time dedicated to God and others, cultivating relationships that allow humanity to set out on the path to the eternal Sabbath.

For many, the pandemic has incited a crisis and we hope that they can remain steady through the storm. For many more who are fine materially, yet restricted socially, we hope that the opportunity will not be lost to restore lasting balance in their lives within God’s creative providence.

Trabajando dentro de la providencia de Dios

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
Durante el día feriado del Día del Trabajo (Labor Day, en inglés) y mientras disfrutaba de las bendiciones de un fin de semana largo, reflexioné sobre el aumento del desempleo, que se produjo debido al COVID-19 durante los últimos seis meses. En su apogeo, los cesados estuvieron en la astronómica cifra de un 33%, un nivel no visto desde la gran depresión en la década de 1930. Las dificultades actuales y la ansiedad por el futuro, que afligen a muchas familias, son cargas pesadas. Afortunadamente, las cifras de desempleo han vuelto a caer por debajo de los dos dígitos; sin embargo, demasiados son empujados al límite o más allá. Esta caída libre en la fuerza laboral deja en claro cuán esencial es el trabajo como un componente vital de lo que significa ser humano, es más que un simple trabajo.

Obispo Joseph R. Kopacz

Desde el advenimiento de la Revolución Industrial en el siglo XIX, la Iglesia ha enseñado extensamente sobre la naturaleza, la dignidad y la necesidad del trabajo comenzando con León X111 en la Rerum Novarum, sobre el Nuevo Orden de las Cosas, hasta el día de hoy con las exhortaciones del Papa Francisco. Al hacerlo, la iglesia siempre regresa a la fuente bíblica, en Génesis, cuando Dios trabajó durante seis días en la progresión de la creación y el descanso que siguió el séptimo día. Entonces Dios ordenó que la corona, masculina y femenina, de su creación debía someter la tierra y ejercer dominio sobre este asombroso planeta. (Génesis 1:28.) Sin embargo, esta tarea no es una licencia para ser prepotente o imprudente. Al contrario, en ella se trata de cultivar y cuidar el magnífico jardín que nos ha sido confiado. (Génesis 2:15) El mundo material no fue creado por la humanidad, sino que nos fue otorgado como un regalo precioso que el Creador puso bajo nuestra responsabilidad. Por lo tanto, todo trabajo puede ser una participación y un avance de la voluntad de Dios y el don de la creación.

En la perspectiva de la fe, los frutos de nuestro trabajo son para nuestro propio bienestar, para quienes dependen de nosotros, especialmente nuestra familia, para el bien común, para una sociedad justa y para la gloria de Dios. No es solo un trabajo. La familia, por tanto, debe ser legítimamente un agente esencial de la vida económica, guiada no solo por la mentalidad de mercado sino por la lógica del compartir y la solidaridad entre generaciones. La justicia es la virtud que gobierna el orden social, y el mercado debe aspirar a un nivel de vida para mantener una familia y permitirle vivir decentemente. (Pío XI) La demanda de justicia precede a la preocupación por el lucro. “Vale más lo poco ganado honradamente, que lo mucho ganado en forma injusta.” (Proverbios 16:8)

El ocio del Día del Trabajo, una especie de contradicción, retrata la intrincada red de la vida que Dios quiere. Jesús, un hombre de trabajo, dedicó la mayor parte sus años en la tierra al trabajo manual en un banco de carpintero. (Juan Pablo II). En sus enseñanzas, Jesús se refiere regularmente a la realidad del trabajo para desvelar el misterio del Reino de Dios. Alaba al siervo fiel y prudente a quien el Maestro encuentra esforzándose en los deberes que se le encomiendan (Mt 24:46), y condena la conducta del siervo inútil, que esconde su talento en la tierra. (Mt 25:14ss) Describe su propia misión como la de trabajar. “Mi Padre siempre ha trabajado, y yo también trabajo.” (Jn 5:17) Sus discípulos son obreros en la mies del Señor (Mt 9: 37-38), y “pues el trabajador tiene derecho a su paga.” (Lc 10:7)

Trabajar en el hogar o en el mercado es una parte esencial del ser humano. La conciencia de que “este mundo que vemos ha de terminar.” (1Cor 7:31) no es una exoneración de estar involucrado en el trabajo. (2Tes 3:7-15) Ningún cristiano, creyendo que pertenece a otros y a Dios, tiene derecho a no trabajar y vivir a expensas de los demás. El apóstol Pablo les encarga a todos que sean un punto de honor trabajar, no depender de nadie. (1Ts 4:12), y practicar la solidaridad compartiendo los frutos de su trabajo con los necesitados. (Efesios 4:28) Santiago defiende los derechos pisoteados de los trabajadores: “El pago que no les dieron a los hombres que trabajaron en su cosecha, está clamando contra ustedes; y el Señor todopoderoso ha oído la reclamación de esos trabajadores.” (Santiago 5:4)

Sin embargo, debe haber un equilibrio. En su predicación, Jesús enseña al hombre y a la mujer a no ser esclavizados por el trabajo. Antes que nada, deben preocuparse por sus almas. Ganar el mundo entero no es el propósito de la vida. (Mc 18:36) Los tesoros de la tierra se consumen, mientras que los del cielo son imperecederos. Es en estos últimos tesoros que los hombres y mujeres deben poner su corazón. (Mt 6:19-21) Porque no miramos a lo que se ve, sino a lo que no se ve. Porque lo que se ve es transitorio; lo que no se ve es eterno. (2Cor 4:18) Este es el don del reposo sabático en el día del Señor, un tiempo de curación, un tiempo dedicado a Dios y a los demás, cultivando relaciones que permitan a la humanidad emprender el camino hacia el sábado eterno.

Para muchos, la pandemia ha provocado una crisis y esperamos que puedan mantenerse estables durante la tormenta. Para muchos más que están bien materialmente, pero restringidos socialmente, esperamos que no se pierda la oportunidad de restaurar el equilibrio duradero en sus vidas dentro de la providencia creativa de Dios.

The City of God

By Bishop Joseph R. Kopacz, D.D.

JACKSON – The French Revolution hit the western world like a hurricane that overturned and overwhelmed everything in its wake. It followed on the heels of the American Revolution of 1776, a struggle that lasted 10 years following the storming of the Bastille in 1789. The forces that were eventually unleashed had been building for a long time, and the monarchies in England and France could not withstand the press of humanity yearning to breathe free.

Bishop Joseph R. Kopacz

Charles Dickens was born into this emerging new world in England in 1812 and would become for much of the 19th century a preeminent social critic. His classic A Tale of Two Cities addressed the widespread social ills that led to revolution and still persisted in his lifetime which he portrayed in the opening lines of his novel. “It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was the season of light, it was the season of darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair … We were all going directly to heaven, or we were all going the other way.”

Ultimately, this classic work challenged the people of his day to go beyond the foolishness, incredulity, darkness and despair and embrace wisdom, belief, light and hope, in other words, redemption and new life on a personal and societal level. Ages earlier, St. Augustine called this the City of God, anchored in the death and resurrection of the Lord and his abiding presence.

How would be describe our nation and world in the 21st century? What direction are we going in? Is the pandemic creating the worst of times? The truth is that Charles Dicken’s words are timeless and can properly be applied to every generation.

Evidence abounds in our society of many people living righteously and compassionately as good citizens, people of diverse religious faith, or no faith. Consider the fire fighters who throw themselves into the path of infernos to save lives and property, the health care workers who daily care for those stricken by the coronavirus, the first responders who are now assisting those in the paths of the hurricanes, Laura and Marco.

Sadly, the reverse is all too true when we consider the culture of death that destroys life in the womb, tramples the poor, and deprives too many of the basics to flourish in this world. Of course, far too many squander the blessings of liberty and personal responsibility and choose a path in life that, in the words of Dickens, “is going the other way.” There is much to ponder and much to do.

Ever since Jesus gave the keys of the kingdom to Peter, the Catholic church has proclaimed the Gospel of salvation by immersing herself in the lives of the people and cultures where the Gospel takes root. The ultimate goal is the salvation of souls as St. Paul eloquently wrote, “with eyes fixed on the goal pushing on to secure the prize of God’s heavenward call in Christ Jesus.” (Philippians) But that’s not a directive to wear blinders as we journey through life, because the Kingdom of God is not a matter of eating and drinking but of justice, peace and joy in the Holy Spirit. (Romans 14:17)
In our Catholic tradition hope for this world and the next is written into our DNA. It’s not an either or. From a historical perspective we know that if injustice is not confronted and overcome, then sooner or later revolutions explode on the scene. The convulsions and outcries that surge through our nation in the present moment must awaken the nation to reconcile and heal the past, and to recommit ourselves to the work of justice and peace in this generation, indisputable signs of the “City of God.”

From the “Constitution on the church in the Modern World, Gaudium et Spes,” during the Second Vatican Council, we have this inspired vision for our world. “Though earthly progress is to be carefully distinguished from the growth of Christ’s Kingdom, yet in so far as it can help toward the better ordering of human society it is of great importance to the Kingdom of God. The blessings of human dignity, brotherly communion and freedom will be found again in the world to come when Christ hands over to the Father an eternal and everlasting Kingdom, purified of all sin and transformed, a Kingdom of truth and life, of holiness and grace, of justice and peace.”
Surely, this will be “the best of times” in the Kingdom of God.

La ciudad de Dios

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

La Revolución Francesa golpeó al mundo occidental como un huracán que volcó y arrasó todo a su paso. Siguió los pasos de la Revolución Americana de 1776, una lucha que duró 10 años después del asalto a la Bastilla en 1789. Las fuerzas que finalmente se desataron se habían estado construyendo durante mucho tiempo, y las monarquías en Inglaterra y Francia no pudieron resistir la presión de la humanidad que anhela respirar libremente.

Obispo Joseph R. Kopacz

Charles Dickens nació en este nuevo mundo emergente en Inglaterra en 1812 y se convertiría durante gran parte del siglo XIX en un crítico social preeminente. Su clásico Un Cuento de dos ciudades abordó los males sociales generalizados que llevaron a la revolución y que aún persistieron en su vida y que describió en las primeras líneas de su novela. “Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la era de la sabiduría, fue la era de la necedad, fue la época de la fe, fue la época de la incredulidad, fue la época de la luz, era la temporada de las tinieblas, era el manantial de la esperanza, era el invierno de la desesperación … Todos íbamos directamente al cielo, o todos íbamos en sentido contrario”.
En última instancia, esta obra clásica desafió a la gente de su época a ir más allá de la tontería, la incredulidad, la oscuridad y la desesperación y abrazar la sabiduría, la fe, la luz y la esperanza, en otras palabras, la redención y la nueva vida a nivel personal y social. Edades anteriores, San Agustín la llamó la Ciudad de Dios, anclada en la muerte y resurrección del Señor y su presencia permanente.

¿Cómo describiría nuestra nación y el mundo en el siglo XXI? ¿En qué dirección vamos? ¿Está la pandemia creando el peor de los tiempos? La verdad es que las palabras de Charles Dickens son atemporales y pueden aplicarse correctamente a todas las generaciones.

En nuestra sociedad abundan las pruebas de que muchas personas viven con rectitud y compasión como buenos ciudadanos, personas de diversas religiones o sin fe. Considere a los bomberos que se lanzan al camino de los infiernos para salvar vidas y propiedades, los trabajadores de la salud que diariamente cuidan a los afectados por el virus, los primeros socorristas que ahora están ayudando a quienes se encuentran en el camino de los huracanes, Laura y Marco. Lamentablemente, lo contrario es demasiado cierto cuando consideramos la cultura de la muerte que destruye la vida en el útero, pisotea a los pobres y priva a muchos de los elementos básicos para prosperar en este mundo. Por supuesto, demasiados desperdician las bendiciones de la libertad y la responsabilidad personal y eligen un camino en la vida que, en palabras de Dickens, “va en sentido contrario”. Hay mucho que reflexionar y mucho que hacer.

Desde que Jesús entregó las llaves del reino a Pedro, la Iglesia católica ha proclamado el Evangelio de la salvación sumergiéndose en la vida de las personas y culturas donde se arraiga el Evangelio. El objetivo final es la salvación de las almas, como escribió elocuentemente San Pablo, “ para esforzarme por alcanzar lo que está delante, 14 para llegar a la meta y ganar el premio celestial que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo Jesús.” (Filipenses 3:13-14) Pero esa no es una directiva para usar ligeramente mientras viajamos por la vida, porque el Reino de Dios no es una cuestión de comer y beber, sino de justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. (Romanos 14:17)

En nuestra tradición católica, la esperanza para este mundo y el próximo está escrita en nuestro ADN. No es uno o la otro. Desde una perspectiva histórica, sabemos que, si no se afronta y se supera la injusticia, en la escena, tarde o temprano, estallan revoluciones. Las convulsiones y clamores que surgen en nuestra nación en el momento presente deben despertar a la nación para reconciliar y sanar el pasado, y para comprometernos todos con la obra de justicia y paz en esta generación, signos indiscutibles de la “Ciudad de Dios.”

Del documento ”Sobre la Iglesia en el Mundo Actual, Gaudium et Spes,” durante el Concilio Vaticano II, tenemos esta visión inspirada de nuestro mundo. “Aunque el progreso terrenal debe distinguirse cuidadosamente del crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, en la medida en que puede ayudar a un mejor orden de la sociedad humana, es de gran importancia para el Reino de Dios. Las bendiciones de la dignidad humana, la comunión fraternal y la libertad se encontrarán nuevamente en el mundo venidero cuando Cristo entregue al Padre un Reino eterno, purificado de todo pecado y transformado, un Reino de verdad y vida, de santidad y gracia, de justicia y paz“.

De seguro, este será “el mejor de los tiempos” en el Reino de Dios.

Faith in the face of fear

By Bishop Joseph R. Kopacz, D.D.
JACKSON – In the midst of the pandemic and other harsh realities, we recognize that all of us are in the same storm, but not in the same boat. There are significant differences in everyone’s life that require unique responses of all. At the center of last Sunday’s Scripture is the good news that no matter what boat we are in, or cave, as we heard of Elijah on Mount Horeb (1Kings 19), the living God desires to pass by and enter into the boats and caves of our lives.

Bishop Joseph R. Kopacz

Can we see him, feel his presence, and hear him? Do we want to encounter him?
After the multiplication of the loaves and fishes it was compelling to realize that Jesus himself dismissed the crowds after sending his apostles ahead of him on the Sea of Galilee. Here we have the Word of life, the Bread of life, serving as a minister of hospitality. Dismissing 5,000 people not counting women and children, nearly ranks as another miracle. This is the God who calls us by name and holds us in the palms of his hands. (Isaiah 41:13) But it is the storm on the sea of Galilee that assures us that Jesus Christ is present to us in the sudden squalls that strike without warning. (Matthew 14:22-33) As Jesus walks across the water to his storm-tossed apostles the unfolding drama reveals the contrast between the fear that paralyzes and the fear that saves. Without the Lord even the hard-boiled fishermen were going down in panic. With a hand clasp (Matthew 14:31) to save Peter from drowning, the Lord and he settled into the boat, and immediately the peace that only God can give ruled the wind and waves.

This was not the first time that Jesus accompanied Peter through his fears. On the shores of this same lake, Jesus invited himself into his fishing boat to better preach the word to the assembled throng. (Luke 5:1-11) He then directed him back into the deep to cast his nets for a catch that brought Peter to his knees. “Leave me Lord, for I am a sinful man.”(Luke 5:8) Actually the preaching of Jesus of Nazareth had softened his heart to be receptive to the gift of holy fear and the ensuing life-giving words. “Follow me and I will make you fishers of men.” Like Peter in both encounters with the Lord, we too must take a step toward Jesus and follow his lead through the fog and gloom of uncertainty and anxiety that confronts us.
In the letter to the Romans, last Sunday’s second reading, the Lord is near to St. Paul in his grief over the painful realization that most of his fellow Israelites are rejecting his beloved Savior as the long-awaited Messiah. It was a heavy cross for St. Paul because he loves the Lord and his people and is deeply torn. “I have an infinite sadness and an incessant grief that torments my heart.” (Romans 9:1-5)

The pandemic hit like a sudden squall and now it has settled in like a thick gloom that will not lift. Like St. Paul, currently, a growing number of people are feeling a similar pain with the loss of life, means, in some cases the work of a lifetime, along with the rhythms of daily life. This is a daunting reality that can push us to the margins of our internal and external resources. Yet, it is also an invitation to deepen our faith in the Lord’s nearness in the face of fear. Can we hear his loving words that dispelled the distress of his apostles?

“Calm yourselves. Do not fear. It is I.” When we are feeling most vulnerable and fragile, our faith by the grace of God motivates us not to allow ourselves not to sink into fear. The amazing grace that allays our fears, also gives us the peace of Christ which allows us to walk by faith, and not by sight (2Corinthians 5:7), that shines on us who live in darkness and in the shadow of death. With our options narrowed and our movements restricted, cannot God penetrate this cloud of unknowing to help us nurture our faith and enter more deeply into intentional concern for others, and so give witness to the living Lord.

With the difficult decisions facing many educators, parents and students for the fall semester, allowing the Lord to clasp our hand is a far better state of being than sinking into our own emotional sludge. This is the difference between fear and holy fear, the capacity to hear the Lord’s words that He is near, and to act upon this faith-filled knowledge.

Fe ante el miedo

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
En medio de la pandemia y otras duras realidades, reconocemos que todos estamos en la misma tormenta, pero no en el mismo barco. Hay diferencias significativas en la vida de todos, que requieren respuestas únicas de todos. En el centro de las Escrituras del domingo pasado está la buena noticia en que no importa en qué barco estemos o en qué cueva, como oímos de Elías en el monte Horeb (1 Reyes 19), el Dios viviente desea pasar y entrar en los barcos y las cuevas de nuestras vidas.
¿Podemos verlo, sentir su presencia y escucharlo? ¿Queremos encontrarnos con él?

Obispo Joseph R. Kopacz

Después de la multiplicación de los panes y los peces, fue convincente darse cuenta de que Jesús mismo despidió a las multitudes después de enviar a sus apóstoles delante de él en el mar de Galilea. Aquí tenemos la Palabra de Vida, el Pan de Vida, sirviendo como ministro de hospitalidad. Al despedir a 5,000 personas sin contar a las mujeres y los niños, casi es otro milagro. Este es el Dios que nos llama por nuestro nombre y nos sostiene en las palmas de sus manos. (Isaías 41:13)
Pero es la tormenta en el mar de Galilea lo que nos asegura que Jesucristo está presente para nosotros en las repentinas tormentas que golpean sin previo aviso. (Mateo 14:22-33). Mientras Jesús camina sobre el agua hacia sus apóstoles azotados por la tormenta, el drama que se desarrolla revela el contraste entre el miedo que paraliza y el miedo que salva. Sin el Señor, incluso los pescadores duros caían presa del pánico. Con un apretón de manos (Mateo 14:31) para salvar a Pedro de ahogarse, el Señor y él se acomodaron en la barca, e inmediatamente, la paz que solo Dios puede dar dominó el viento y las olas.
Esta no fue la primera vez que Jesús acompañó a Pedro a través de sus temores. En las orillas de este mismo lago, Jesús se invitó a sí mismo a subir a su barco de pesca para predicar mejor la palabra a la multitud reunida. (Lucas 5:1-11) Luego lo dirigió de regreso al abismo para que echara sus redes en busca de una pesca que puso a Pedro de rodillas. “¡Apártate de mí, Señor, ¡porque soy un pecador!” (Lucas 5:8). En realidad, la predicación de Jesús de Nazaret había ablandado su corazón para que fuera receptivo al don del temor santo y las subsiguientes palabras vivificantes. “Síganme y yo los haré pescadores de hombres”. Como Pedro en ambos encuentros con el Señor, nosotros también debemos dar un paso hacia Jesús y seguir su ejemplo a través de la niebla y la penumbra de la incertidumbre y la ansiedad que nos enfrenta.
En la carta a los Romanos, la segunda lectura del domingo pasado, el Señor está cerca de San Pablo en su dolor por la dolorosa comprensión de que la mayoría de sus compañeros israelitas están rechazando a su amado Salvador como el Mesías tan esperado. Fue una cruz pesada para San Pablo porque ama al Señor y a su pueblo y está profundamente desgarrado. “tengo una gran tristeza y en mi corazón hay un dolor continuo”. (Romanos 9:1-5).
La pandemia golpeó como una ráfaga repentina y ahora se ha asentado como una densa oscuridad que no se disipa. Como San Pablo, en la actualidad, un número creciente de personas sienten un dolor similar con la pérdida de la vida, significa, en algunos casos, el trabajo de toda una vida, junto con los ritmos de la vida diaria. Esta es una realidad abrumadora que puede llevarnos al margen de nuestros recursos internos y externos. Sin embargo, también es una invitación a profundizar nuestra fe en la cercanía del Señor frente al miedo. ¿Podemos escuchar sus amorosas palabras que disiparon la angustia de sus apóstoles?
“¡Calma! ¡Soy yo: no tengan miedo!”; Cuando nos sentimos más vulnerables y frágiles, nuestra fe por la gracia de Dios nos motiva a no permitirnos no hundirnos en el miedo. La gracia asombrosa que apaga nuestros temores, también nos da la paz de Cristo que nos permite caminar por fe, y no por vista (2Corintios 5:7), que brilla sobre nosotros que vivimos en tinieblas y en la sombra de la muerte. Con nuestras opciones reducidas y nuestros movimientos restringidos, ¿no puede Dios penetrar esta nube de desconocimiento para ayudarnos a nutrir nuestra fe y entrar más profundamente en la preocupación intencional por los demás, y así dar testimonio del Señor vivo?
Con las difíciles decisiones que enfrentan muchos educadores, padres y estudiantes para el semestre de otoño, permitir que el Señor nos estreche la mano es un estado mucho mejor que hundirnos en nuestro propio fango emocional. Ésta es la diferencia entre el temor y el temor santo, la capacidad de escuchar las palabras del Señor de que Él está cerca y de actuar de acuerdo con este conocimiento lleno de fe.