El año 2015 alrededor de la diócesis

El comienzo de un nuevo año es siempre emocionante y es un tiempo para recordar algunos de los eventos, personas y lugares que fueron importantes en nuestra vida y en nuestra comunidad durante el año que acabamos de cerrar.

ENERO
Celebración de la Semana Nacional de Migración – Las actividades incluyeron una misa y jornada de oración en la Iglesia San Cristóbal en Pontotoc, talleres informativos sobre la acción ejecutiva del presidente Barack Obama y consultas legales gratis en el Centro de Vida Familiar de Vardaman y en Tupelo en la Iglesia St. James.
En Tupelo, la directora de la Comisión de Justicia Social de Glenmary, Elizabeth Dwyer,  ofreció una presentación bilingue sobre el tema: “Migración Forzada”.
Planificación familiar – Catorce parejas participaron en un taller sobre planificación natural de la familia en la Catedral de San Pedro en enero y febrero. Fausto y Lourdes Ramírez, instructores certificados de la Liga de Pareja a Pareja (LCC), dirigieron las clases.

FEBRERO
Día Católico en el Capitolio – Los obispos y participantes de las Diócesis de Jackson y Biloxi y algunos legisladores asistieron a una misa en la Catedral de San Pedro y luego disfrutaron de una comida donde los obispos hicieron una breve presentación sobre la justicia social en Mississippi y el país y sobre las enseñanzas de la Iglesia Católica en referencia a este tema.
Día Mundial del Matrimonio –Treinta y cuatro parejas participaron en la celebración del Día Mundial del Matrimonio celebrado en la Catedral de San Pedro el 22 de febrero.

MARZO
Nombramiento de nuevo vicario y canciller – El Padre Kevin Slattery fue nombrado vicario general de la diócesis y Mary Woodward canciller. Ella es la primera persona laica que desempeña este cargo en la diócesis. Su función principal es recoger, organizar y proteger las actas y los archivos de la curia diocesana.
Jovenes participan en retiro – El entusiasmo y compromiso de 55 jóvenes por su fe católica se hizo notar durante un retiro espiritual de 11 horas en la Iglesia Santa Teresa. Participaron jóvenes de la Catedral de San Pedro y Santa Teresa en Jackson, de la Parroquia San Martín en Hazlehurst y Santa Ana en Carthage.

ABRIL
Encuentro Hispano – Unas 250 personas asistieron al evento que se realizó en Greenwood el sábado 18 de abril. El Obispo Kopacz les dijo, “Somos testigos de la presencia hispana que continúa creciendo como una parte viva del Reino de Dios en Mississippi. ¿Sí o no?

MAYO
Anuncian detalles del Año de la Misericordia –  El Papa Francisco anunció su intención de proclamar un año santo como una manera para que la iglesia “haga más evidente su misión de ser un testimonio de misericordia”. Ofrecieron detalles del logotipo y el calendario.

JUNIO
Nombran asesora de pastoral juvenil hispana –  Verónica López, miembra de la Parroquia St. James en Tupelo, está a cargo de esta nueva posición en la cual trabaja implementando algunos de los programas para jóvenes del Instituto Pastoral del Sureste (SEPI).
Asistencia al Encuentro Provincial en Mobile – El Obispo Kopacz, el equipo del Ministerio Hispano y unas 25 personas de la diócesis asistieron al evento.

JULIO
Obispo ofrece respuesta sobre el matrimonio y su re-definición –  En una carta abierta dijo, “Por lo tanto, somos administradores y servidores de la institución sagrada del matrimonio que no somos libres de cambiar en nuestra tradición de fe. A la luz de la fe y la razón, es lamentable que lo que Dios destinó desde el principio ha sido pisoteado tan a menudo en nuestro mundo moderno y ahora re-definido.
Nombramiento – El Padre Ricardo Phipps fue nombrado director de Caridades Católicas en Jackson y continua como párroco de la Parroquia Cristo Rey en Jackson.

AGOSTO
Curso de Pastoral Juvenil –  Siete jóvenes adultos de Tupelo, Ripley y New Albany asistieron al curso de Pastoral Juvenil Hispana en Orlando, Fla. Cada año el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI) presenta este curso con el fin de ofrecer elementos teóricos y prácticos a jóvenes y asesores adultos comprometidos con la pastoral juvenil.
Se retira la Herman Camilla –  Después de 18 años de servicio en Morton y Forest, la Hermana Camilla Hemann se retiró de su ministerio de música, hospicio y como directora del Centro EXCEL.
Aniversario –  La Hermana María Elena Méndez celebró su 25 aniversario de vida religiosa junto con seis Hermanas Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo que sirven en Alabama y tres del equipo provincial de Los Angeles, Calif., Ana Gabriela Castro, Yesenia Fernández y Gabriela Ramírez. El evento también honró los 10 años de servicio de estas religiosas en Forest.

septiembre
Anuncios  –  El Papa Francisco hizo dos anuncios de gran importancia para los católicos del mundo entero. El primero fue relacionado con el aborto e indicó que los sacerdotes de todo el mundo pueden absolver a las mujeres que se han realizado un aborto. Sobre el segundo anuncio dijo que mientras que un proceso jurídico es necesario para hacer juicios precisos, el proceso de nulidad del matrimonio en la Iglesia Católica debe ser más rápido, más barato y mucho más un ministerio pastoral.
El Papa Francisco de visita  –  Por primera vez, el Papa Francisco estuvo de visita en USA, del 23 al 27 de septiembre. Miles de personas se reunieron en Washington, D.C., Nueva York y Philadelphia para saludar al pontífice. Antes de pisar suelo americano, el papa visitó Cuba.Presentación de capitulos – Doce jóvenes de la diócesis viajaron a Shreveport, La., para terminar y presentar el capitulo seis del libro de la Pascua Juvenil del 2016.

OCTUBRE
Visita del Obispo John Manz  –  Representantes del Comité de Trabajadores Agrícolas Migrantes de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), pasaron cinco días en la Diócesis de Jackson en octubre visitando campos e instalaciones de producción en Bruce, Houston, Vardaman, Greewood, otros sitios en el Delta y una corta visita a Jackson.
Nueva directora – La abogada Amelia McGowan fue nombrada directora del Centro de Apoyo Migratorio, (anteriormente, Clínica de Inmigración de Caridades Católicas).

NOVIEMBRE
Proceso de discernimiento –  El Obispo Kopacz anunció que la diócesis realizará un proceso de discernimiento y visión compartida en febrero y marzo del 2016.

DICIEMBRE
Año de la Misericordia – El Obispo Kopacz abrió la puerta santa en la Catedral de San Pedro el 13 de diciembre para dar inicio al Año de la Misericordia. La diócesis ha designado 10 sitios de peregrinación en toda la diócesis para que todos tengan la oportunidad de participar en una peregrinación a la puerta santa.

Semana de Migración en la diócesis

CORINTH/PONTOTOC/TUPELO/VARDAMAN – Por segundo año consecutivo se celebró en la Diócesis de Jackson la Semana Nacional de Migración, enero 3-9, patrocinada por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Las actividades en la Parroquia St. James en Tupelo incluyeron la presentación del documental “Una frontera, Un cuerpo”, el taller “Futuro de la reforma migratoria en los Estados Unidos”, seguido de consultas de inmigración.
En Vardaman, Caridades Católicas ofreció nuevamente el taller “Futuro de la reforma migratoria en los Estados Unidos”, seguido de consultas de inmigración.
En la Parroquia San Cristobal en Pontotoc, la abogada Amelia McGowan, directora del Centro de Suporte Migratorio de Caridades Católicas, hizo una presentación sobre los recursos migratorios para los párrocos y los ministros laicos que trabajan en el ministerio hispano.
En Corinth, la Parroquia St. James ofreció el taller “Futuro de la reforma migratoria en los Estados Unidos”, seguido de consultas de inmigración.
El domingo 9 de enero se celebró una misa en la Iglesia St. James en Tupelo para cerrar las actividades de la semana. La homilia que ofreció el Padre Mike McAndrew durante  la misa en la Iglesia St. Cristóbal en Pontotoc el 6 de enero y en Tupelo el 9 de enero aparece en la pag. 4 de esta edición.
Unas 130 personas del Decanato 5 participaron en las actividades. El Centro de Soporte Migratorio de Caridades Católicas ofreció mas de 30 horas de consultas de inmigración completamente gratis, cerca de 100 personas recibieron este servicio.
“Este es el segundo año que Caridades Católicas y los ministros hispanos del Decanato 5 han unido sus esfuerzos para que la Semana Nacional de Migración sea una experiencia de fe y vida como migrantes en nuestra iglesia y en este país”, dijo Danna Johnson, ministra laica de la Parroquia San Cristobal.

Conozcan sus derechos en caso de una redada

JACKSON – El Centro de Soporte Migratorio de Caridades Católicas le recomienda a los inmigrantes que conozcan sus derechos en el caso de una redada en sus comunidades. Personas que abogan por los inmigrantes dicen que han recibido llamadas de algunas familias en Mississippi que han sido sometidas a estas acciones. El centro preparó una guia informativa sobre lo que deben hacer en caso de que alguien toque a su puerta.
1 – USTED NO TIENE QUE ABRIR LA PUERTA SI NO LO DESEA; los agentes de ICE (inmigración) no tienen derecho de entrar a su casa o patio si usted no lo autoriza o si ellos no tienen una orden de arresto.
2 – Pregúnteles a los agentes de ICE que se identifiquen, mire bien su nombre y placa.
3 – Pregunte si tienen una orden judicial, sí es así pídale al oficial que se la pasen por debajo de la puerta o que la sostenga por la ventanilla de la puerta para que usted pueda revisarla.
4 – Si los deja entrar a su casa por equivocación pídales que abandonen su propiedad en cuanto ellos sean identificados.
5 – No de nombres ni el número de personas que viven en la casa; cuidado con la astucia del agente para sacarle información.
6 – No mienta sobre su estatus.
7 – Usted tiene el derecho a permanecer callado/a; no tiene que hablar acerca de su estatus migratorio o de ciudadanía, puede decir y practicar este derecho: “Uso mi derecho bajo la quinta enmienda y tengo el derecho a mantenerme callado/a”(en inglés: I use my right under the fifth amendment to remain silent.)
8 – No tiene que firmar ningún documento que le den los agentes de ICE o inmigración.
9 – Si lo paran en el vehículo, pare en un lugar seguro, apague el auto, encienda la luz interior y coloque las manos sobre el volante, identifíquese y puede seguir los paso mencionados en este formato.
10 – En caso que sea parado o arrestado, mantenga un plan si tiene hijos y número telefónico de algún familiar, amigo y abogado de su confianza.
11 – Si se siente amenazado de que lo quieren llevar arrestado/a, puede decirle a los oficiales algunas buenas razones por las cuales pudieran considerar dejarlo ir, tales como: hijos nacidos en USA, no antecedentes penales, lo mucho que lleva viviendo en el país y posibilidad de resolver su situación legal en el país. Algo muy importante es que no debe mentir.
Importante también es el tener a mano los teléfonos del consulado de su país. Recuerde que aunque esté en los Estados Unidos su nacionalidad sigue siendo la de origen y en cualquier circunstancia su consulado podría asistirlo en caso de una emergencia.
Los inmigrantes tienen los mismo derechos humanos y laborales que un ciudadano americano. Si usted llega a ser víctima de cualquier abuso, comuníquese con alguna institución que pueda ayudarlo. No importa su estado inmigratorio, usted tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
Es importante también hacer un plan de seguridad para cuidar a su familia en caso de que sea detenido. Asegúrese que su familia tenga su número de inmigrante (si tiene uno), su nombre completo y fecha de nacimiento.
Asigne a una persona cercana de confianza para que haga decisiones por usted, en caso de que sea detenido. Esta persona puede ayudarlo a sacar dinero del banco para los gastos de deportación o pagar deudas pendientes. Usted puede firmar un poder y notariarlo en el cual le otorga poder a alguna persona.
Hable con un abogado de inmigración para que lo represente en caso de que sea detenido y memorize su nombre y número de teléfono para que su familia lo contacte.
Tenga copias de todos los documentos de inmigración y entréguele una copia a un amigo o miembro de su familia que sea de su confianza. Guarde los papeles importantes, tales como pasaporte, certificados de nacimiento y matrimonio, en un lugar seguro al cual su familia tenga rápido acceso.
Haga una lista de los nombres y números de telefonos de los abogados que lo han representado en el pasado.
Ejemplo de una tarjeta, en inglés y en español, que debe llevar con usted y usar en caso de detención.

A quien corresponda
Sea por favor informado que estoy eligiendo ejercer mis derechos de permanecer en silencio y el derecho de no contestar a sus preguntas. Si me detienen, solicito contactar a mi abogado inmediatamente. También estoy ejerciendo mi derecho a no firmar ningún papel hasta que consulte con mi abogado. Gracias.

To whom it may concern
Please be informed that I am choosing to exercise my right to remain silent and the right to refuse to answer your questions. If I am detained, I request to contact an attorney immediately. I am also exercising my right to refuse to sign anything until I consult with my attorney.
Para más información llamar al Centro de Suporte Migratorio, 601-355-8634.

Todos invitados al Día Católico en el capitolio, Día mundial del matrimonio

JACKSON – En el mes de febrero la diócesis celebrará dos eventos importantes al cual está invitandos todos los católicos de Mississippi: el Día Católico en el Capitolio y el Día Mundial del Matrimonio.
El Día Católico en el Capitolio se realizará el miércoles 10 de febrero, comenzando a las 9 a.m. con registración en el centro parroquial de la Catedral de San Pedro. A las 10 de la mañana el Padre Ricardo Phipps, director de Caridades Católicas, explicará brevemente la importancia de abogar ante las autoridades legislativas.
Seguidamente el Obispo Joseph Kopacz hablará sobre la libertad religiosa. El evento incluye una misa a las 12:05 p.m. en la catedral, una rueda de prensa en el jardín del capitolio, un tour del edificio del capitolio y la oportunidad de reunirse con los legisladores que estén disponibles.
Matthew Burkhart de Catholic Relief Services es el orador invitado. Su presentación será a las 10:30 a.m.
A las 3 p.m. se ofrecerá una sesión en el centro parroquial de la catedral sobre como abogar en los asuntos de la legislatura. Caridades Católicas ha identificado la reforma tributaria y la adecuada financiación de los servicios para los niños y los enfermos mentales como sus cuestiones claves para este período de sesiones.
La celebración diocesana del Día Mundial del Matrimonio se realizará con una misa en la Catedral de San Pedro el domingo 22 de febrero a las 12:30 p.m. Todos están invitados a este evento en el cual se honra a todas las parejas casadas, aunque no estén celebrando un aniversario en particular.
Las parejas que están celebrando 25, 50, 60 y más años de matrimonio que se registraron con anterioridad recibirán un certificado firmado por el obispo.
Varias parejas hispanas han participado en años anteriores en este evento. Se ofrecerá una recepción después de la misa.
Para más información llamar a la Oficina del Ministerio Hispano, 601-949-6931.

Sesiones de conversación y escucha comienzan en febrero

JACKSON – Como pastor, el Obispo Joseph Kopacz ha considerado una prioridad el sostener sesiones de conversación y escucha a través de todas las regiones de la diócesis y entre las diversas comunidades de fe. La primera “Sesión para Escuchar” está fijada para el lunes 15 de febrero en St. Dominic Center.
Este será un proceso en el cual todos juntos ayudarán a crear una visión compartida y establecer prioridades pastorales para el futuro de la diócesis. El primer paso será el escuchar las recomendaciones, ideas y sugerencias de los fieles de las diferentes parroquias de la diócesis.
Se le urge a los hispanos que participen en una de estas sesiones para que su voz sea escuchada y puedan participar en este proceso que tiene como fin “escuchar la visión y sabiduría del Pueblo de Dios”.
El obispo ha formado un equipo de liderazgo para esta planificación constituido por líderes representantes de la diócesis que incluye sacerdotes, lideres religiosos y laicos. Este equipo se encargará de discernir el Plan de Prioridad/Visión Compartida Mutuamente y junto con el obispo, leerán sus comentarios en un ambiente de oración y cooperación.
El Obispo Kopacz espera que todos asistan a la sesión más cercana a su parroquia y que recen por quienes participan en este esfuerzo. Las fechas y lugares de las sesiones son:
– Lunes 15 de febrero, sesión en la oficina de la cancilleria, 1 p.m.
– Lunes 15 de febrero en St. Dominic Center, Toulouse Bldg., 6:30 p.m. (3800 I-55 Frontage Road (carretera en el frontage hacia el norte, Lakeland Dr. norte)
– Martes 16 de febrero, Meridian San Patricio, 6:30 p.m.
– Miércoles 17 de febrero, Vicksburg San Pablo, 6:30 p.m.
– Jueves 18 de febrero, sesión para sacerdotes en Brookhaven, 1 p.m.
Jueves 18 de febrero, Brookhaven San Francisco,  6:30 p.m.
– Domingo 21 de febrero, Southaven, Cristo Rey, 4 p.m. con cena.
– Lunes 22 de febrero, Clarksdale Santa Elizabeth,  6:30 p.m.
– Martes 23 de febrero, Madison San Francisco, 6:30 p.m.
Miércoles 24 de febrero, Tupelo St. James, 6:30 p.m.
Jueves 25 de febrero, sesión para ministros ecclesiales laicos (LEMs), Starkville a la 1 p.m.
Jueves 25 de febrero, Starkville San José, 6:30 p.m.
Domingo 28 de febrero, Greenwood Corazón Inmaculado de María, 4 p.m.
Lunes 29 de febrero – Greenville San José, 6:30 p.m.
Martes 1 de marzo – Natchez Santa María, 6:30 p.m.
Miércoles 2 de marzo, sesión para sacerdotes, Batesville Santa María, 1 p.m.
– Miércoles 2 de marzo, Batesville Santa María, 6:30 p.m.
Para más información llame a la Oficina del Ministerio Hispano, 601-949-6931 o al 601-960-8466.

Aniversarios nos recuerdan lucha por la justicia

Por Obispo Joseph Kopacz
Al igual que el gran Río Mississippi que es alimentado por muchos afluentes e importantes ríos, cada año durante el mes de enero la búsqueda de la libertad y justicia para todos en nuestra sociedad es alimentada por claves aniversarios y la más urgente realidad.
Este fin de semana pasado marcó el 48 aniversario del asesinato de Martin Luther King Jr., y hoy, y este fin de semana marcó también el 43 aniversario de Roe v Wade, la decisión de la Corte Suprema que permite el aborto en demanda en toda la nación. Ambas conmemoraciones desafían a nuestra nación a evaluar nuestros ideales, incrustados en nuestros documentos fundacionales y en nuestro ADN, la insaciable hambre y sed de mayor libertad y justicia para todos. (juramento de fidelidad)
Martin Luther King Jr. dio su vida por esta visión de realidad que encuentra su fuente y su cumbre en la Palabra de Dios. “El reino de Dios no es una cuestión de comer y beber, sino de justicia y de paz, y el gozo del Espíritu Santo”. (Romanos 14:7)
Su apasionada elocuencia aún resuena desde las montañas poderosas de Nueva York y la agudización alegórica de Pennsylvania, las rocas nevadas de Colorado y las curvilíneas cuestas de California, desde Stone Mountain en Georgia, desde Lookout Mountain en Tennessee, y desde cada colina y grano de arena de Mississippi. (discurso, Yo tengo un sueño, Washington, 1963). Cinco años más tarde y menos un mes antes de su asesinato, regresó a Washington D.C. para reavivar el sueño. “Vamos a superar porque el arco del universo moral es largo, pero se dobla hacia la justicia”. (Catedral Nacional de Washington, 31 de marzo de 1968). La igualdad racial ha avanzado a pasos agigantados en nuestra nación, pero esta lucha es un maratón con la línea de llegada que aún un tiene un largo camino por recorrer.
Mientras lee y ojea esta edición de Mississippi Catholic lo están haciendo durante el 43 aniversario de Roe v Wade, del 22 de enero de 1973. A lo largo de todos estos años la luz de la vida se ha perdido para incontables millones de niños no nacidos quienes no tienen voz propia. Entre muchas personas y organizaciones en nuestra sociedad, y en una voz profética tan impávida como la de Martin Luther King Jr., la Iglesia Católica ha hablado fielmente, apasionadamente y elocuentemente en nombre de los niños por nacer.
Además, en una forma imprevista, la religión y la ciencia han sido fuertes aliados en la promoción de la dignidad de los niños por nacer. Esta última ha revelado la verdad de la complejidad y la belleza de la vida por nacer, desde el primer momento de su concepción, y la primera inexorablemente toca el tambor en nombre de la dignidad de la vida por nacer, creada a imagen y semejanza de Dios. “Porque tú has creado mis entrañas. Me has tejido en el vientre de mi madre”. (Sal 139:13)
A veces puede parecer que la enseñanza, la predicación, rogando y sacrificando en nombre del hijo por nacer es una causa perdida, pero ha habido un progreso notable. Aplicando las siguientes palabras de Martin Luther King Jr. puede revitalizar a todos los peregrinos para una visión holística de la vida. “Creo que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra en la realidad. Esta es la razón por la que derrotada temporalmente, es más fuerte que el mal triunfante.”(discurso de aceptación del Premio Nobel de la paz, en Oslo, Noruega, 1964).
Oramos por la sanación de todas las que han sido heridas, eligiendo el aborto, y por la sociedad en su conjunto cuya conciencia se ha dormido, todos dispuesto a aceptar el aborto como un respaldo a un fallo de la anticoncepción, y en gran parte, inconmovible ante la imagen de cubetas de fetos en las clínicas de Planned Parenthood.
Una vez más, nos dirigimos a la inquebrantable sabiduría profética de Martin Luther King Jr. sobre la trama de la vida de la cual todos somos parte. “La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes. Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, atados en una sola prenda de destino. Todo lo que afecte a uno directamente, afecta a todos indirectamente.” Carta desde la cárcel de Birmingham, Alabama, 16 de abril de 1963.
La búsqueda por una mayor libertad y justicia para todos continúa en muchos frentes. Este año nuestro Día Católico en el Capitolio se centrará en la situación de muchos niños y jóvenes en nuestro sistema de cuidado tutelar del Estado, y la de las personas afectadas por una enfermedad mental. La compasiva y profesional atención que proporciona un marco de esperanza y de mayor éxito para nuestros conciudadanos no es una cuestión de caridad, sino de justicia. La dedicación de nuestro personal y voluntarios de Caridades Católicas que proporcionan servicios críticos es un vivo testimonio de nuestro deseo por una mayor libertad y justicia para todos.
Dejamos una vez más las palabras de Martin Luthr King Jr. levantar nuestros corazones y nuestras mentes. “Tengo la audacia de creer que la gente de todo el mundo puede tener tres comidas al día para sus cuerpos, educación y cultura para sus mentes, y dignidad, igualdad y libertad para sus espíritus.” (Discurso de aceptación del Premio Nobel de la paz, en Oslo, Noruega, 1964) Si podemos desarrollar estas oportunidades en toda la tierra estaríamos de acuerdo en que la violencia contra cada etapa del desarrollo humano disminuirá.
A medida que nos acercamos al 50 aniversario de del asesinato de Martin Luther King Jr. el legado del racismo enfrenta nuevamente a nuestra sociedad. Una sociedad civil que se enorgullece de la libertad y la justicia, de la dignidad de cada persona y oportunidades para todos, debe trabajar junta, no sólo para proveer la ley y el orden, sino también las condiciones que contribuyen a una sociedad respetuosa de la ley.
Las siguientes palabras de Martin Luther King Jr. nos llaman a nuestros sentidos y a proporcionar un camino digno. “No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir siempre nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez, debemos estar a la altura de las majestuosas cimas de unir la fuerza física con la fuerza del alma”.
En su visita a nuestro país en septiembre el Papa Francisco nos alentó a tomar corazón y esperanza en la bondad de nuestra sociedad, al mismo tiempo que ponía la luz de la verdad en las áreas que nos desafían a revocar las injusticias en nuestra tierra. Siempre es bueno tener visitas de profetas desde las costas extranjeras. Con la imagen del majestuoso Río Mississippi, comprometemos nuestras vidas a las palabras de Amós, el profeta de la justicia social en el Antiguo Testamento. “Deja que la justicia fluya como agua y la bondad como un manantial inagotable. (Amos (5:24).

Historia de Navidad invita a la transformación

Por Obispo Joseph Kopacz
Y la Palabra se hizo hombre y vivió  entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Juan 1:14)
El prólogo del Evangelio de San Juan se eleva como un águila, el símbolo del Evangelio del discípulo amado, y es un perfecto cumplimiento de los relatos de la infancia en los evangelios de Mateo y de Lucas. Los tres Evangelios tienen profundos mensajes de alegría y esperanza para el creyente, para la Iglesia y para el mundo, todos envueltos en el misterio de la Encarnación.
Estos evangelios son notablemente diferentes, cada uno revelando una matizada teología de este misterio insondable de Dios que se hace como uno de nosotros, pero juntos nos abren al mundo de asombro y de sabiduría, de esperanza y de salvación, de Emmanuel, Dios con nosotros.
La fiesta de Navidad nos llama a celebrar el nacimiento de Jesús, el Cristo, pero nunca desvinculado de su vida, su muerte y su resurrección, y su posterior transformación en su cuerpo glorificado. En Navidad nuestro Dios salvador nos cubres en el misterio de la Encarnación, cuna y Cruz; Emmanuel no nos envuelve en la fantasía de las ilusiones.
Muchos claman a gritos por esperanza y salvación en nuestro mundo y nuestra fe en Jesucristo nos obliga a responder de maneras que van más allá de lo humanamente posible porque estamos agraciados en el amor de Dios. Consideren el nacimiento del Señor en el establo, anunciado por el grupo de ángeles y rodeado por María y José, los animales, los pastores, y eventualmente los magos, y sólo Dios sabe cuántas personas fueron a verlo por curiosidad.
Qué reunión de improbable huéspedes. Ésta supera en mucho cualquier escena de la barra galáctica que Star Wars: la Fuerza Despierta puede producir. Es una escena de belleza y de verdad, pero en un instante es destrozada por la furia homicida de Herodes que no puede vivir con alguna amenaza a su poder, real o percibida. La vulnerabilidad de la vida toma el centro del escenario, y nunca está ausente de la vida terrena del Señor, consagrada plenamente en su cruz.
Por casualidad encontré una punzante caricatura que relata la historia de la Navidad. En el primer fotograma alguien toca la puerta de una iglesia. En el segundo fotograma cuando la persona va a abrir la puerta otra intenta detenerla gritando que podrían ser terroristas del Medio Oriente. En el tercer marco las puertas se abren y José y María con el niño Jesús en el burro entran buscando un descanso a lo largo de su huida a Egipto. Ellos eran refugiados que huían de la violencia en su patria. ¿Les suena familiar? El estar inspirados por la historia de la Navidad implica también la llamada y el reto de ser transformados por el poder del mensaje del Evangelio. La Palabra se hizo carne, llena de gracia y de verdad, y fue robada en la vulnerabilidad de la vida que está alrededor de cada vuelta.
Dios amaba a José y a María más allá de la imaginación, pero en sus respuestas a su invitación de acoger al Salvador sus vidas estuvieron inmediatamente en peligro. Jesús amaba a sus apóstoles y murió por ellos, y a su vez ellos se convirtieron en mártires por amor a él. Eran vulnerables y lo sabían intensamente después de la crucifixión, pero el Señor resucitado los transformó en Pentecostés.
Si respondemos a nuestro constante estado de vulnerabilidad en la vida con temor de una manera de reflejo rotuliano, entonces nos encerramos en la pared, ladrillo por ladrillo. Cautela y sentido común son siempre necesarios para salvaguardar nuestras vidas y las vidas de nuestras familias, pero la demanda de la Navidad no nos sacará de apuros muy fácilmente. La Sagrada Familia está encarnada en las innumerables familias que son parte de la crisis de refugiados que está envolviendo el mundo occidental en este momento.
Como el Papa Francisco le recordó a la nación en su discurso ante el Congreso con respecto a los refugiados, estamos experimentando la mayor crisis humanitaria desde la segunda guerra mundial. Por supuesto, nuestros líderes electos están obligados a vigilar nuestra seguridad nacional cuando se ven amenazados por otras naciones o individuos, físicamente o a través del espacio cibernético, pero ¿dónde en todo esto está la llamada del Señor a aceptar un nivel de vulnerabilidad en nuestras vidas en aras de la compasión, la justicia y la paz?
¿Cuáles son algunas de las bendiciones de la Navidad?
Con alegría y debidamente celebramos el don de la salvación con himnos y reverencias, con reuniones y regalos de Navidad, en nuestros hogares y con familiares y amigos, con fiestas en el lugar de trabajo o afuera cantando villancicos. Estas son grandes bendiciones.
También vemos las bendiciones de los muchos que se acercan a los pobres de modo que las buenas noticias no sólo les pueden ser predicadas sino hechas realidad en sus vidas a través de amorosa generosidad. Respondemos a su vulnerabilidad sin olvidar nunca nuestra propia. Damos también las gracias a todos los que sirven a la población vulnerable en nuestra sociedad a lo largo de todo el año, en temporada y fuera de temporada, a través de tantas organizaciones sin ánimo de lucro, gobierno y organismos patrocinados por la Iglesia, y especialmente nuestra propia Caridades Católicas.
En su discurso ante el Congreso el Papa Francisco dijo que ser un constructor de puentes es lo que el Papa es, en el cielo y en la tierra. Esto es Navidad. Qué la Palabra de Dios encarnada, llena de gracia y verdad, y sigue siendo la carne en este mundo a través de su Iglesia, nos inspiren a aplicar su sabiduría, luz y verdad en todos los rincones de nuestra vida, a fin de que podamos seguir construyendo nuestras vidas de una manera que de gloria a Dios, y mayor dignidad a cada persona viviente, especialmente las más vulnerables en nuestro medio, que es el Señor mismo.

¿Necesitas ayuda? Pídele a María

Por Obispo Joseph Kopacz
A medida que el Adviento continua, María, la madre de Jesús de Nazaret, mujer de innumerable títulos de honor y respeto, está en el centro del escenario mientras preparamos el camino del Señor que es nuestro camino, verdad y vida. A comienzos de esta semana celebramos la gran fiesta de la Inmaculada Concepción, el primer momento de María en la vida en este mundo. El sábado 12 de diciembre es el día de Nuestra Señora de Guadalupe y marca el segundo aniversario de mi anuncio como el 11avo obispo de Jackson. Uno de los símbolos de mi escudo es la rosa que representa el ramo de rosas que define la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego. También es el símbolo de la vida en todas sus fases de desarrollo.
“María, la mujer más poderosa del mundo” son las palabras que aparecen junto con un convincente retrato de la Santísima Madre en la portada de la edición actual de, usted no podría adivinar, National Geographic. El reportaje es oportuno durante el Adviento de la Virgen Madre que tiene la devoción de incontable millones en todo el mundo. Hay más de unos pocos hechos notables esparcidos en el reportaje de esta singular mujer.
“Orar por la intercesión de la Virgen Madre y ser devota de ella es un fenómeno mundial. La idea de María como intercesora con Jesús comienza con el milagro del vino en las bodas de Caná, cuando, según el Evangelio de San Juan, ella le dice, “No tienen vino”, lo que propiciaría su primer milagro.
Fue en el año 431 DC, en el Tercer Concilio Ecuménico en Efeso, que fue nombrada oficialmente Theotokos, portadora de Dios. Desde entonces, ninguna otra mujer ha sido tan exaltada como María. Como un símbolo universal del amor materno, así como de sufrimiento y sacrificio, María es a menudo la piedra angular de nuestro anhelo por significado, un vínculo más accesible a lo sobrenatural que a las enseñanzas formales de la iglesia. Su manto ofrece tanto seguridad como protección. Cuando en una oportunidad le preguntaron al Papa Francisco lo que María significaba para él, respondió: “Ella es mi mamá”.
En un mundo que está actualmente sangrando debido al enfrentamiento entre seguidores de las civilizaciones islámica, judía y cristiana, podemos encontrar un puente entre estas diferencias abismales en la persona de María. Tanto los musulmanes como los cristianos la consideran santa por encima de todas las mujeres y su nombre, “Maryam”, aparece más a menudo en el Corán que “María” en la Biblia.
“María nos está llamando espiritualmente, y debido a eso, tanto los musulmanes como los cristianos la aman y la respetan”, dice un sacerdote copta en Egipto que acoge a mujeres cristianas y musulmanas a su iglesia que le oran a María para obtener favores especiales. Imagínense si todas las bombas, balas y luchas de poder podrían dar paso a la ternura de una madre que dirige a todas las personas al corazón de Dios como está revelado en su Hijo, El Salvador del mundo.
Como una doncella Judía, María también ofrece un camino a lo sagrado. Algunos de las últimos estudios sobre María la centran a ella como una madre judía. Un historiador señala que “María nos lleva a Jesús, quien es la luz del mundo, tal como las madres judías encienden las velas de Shabat. Podemos ver que la relación de María con nosotros no es simplemente cualquier relación, es sagrada”.
La iglesia ha reconocido oficialmente sólo 67 de las más de 2,000 supuestas apariciones de María en todo el mundo. A algunos de esos sitios sin reconocimiento oficial los peregrinos siguen llegando. Por ejemplo, más de un millón de devotos hacen una peregrinación a Medjugorje cada año, y muchos con los que he hablado a lo largo de los años son fortalecidos por el viaje. Hay muchos sitios venerados que se remontan a siglos atrás.
La Madona Negra de Czestochowa, también conocida como Nuestra Señora de Czestochowa, es un venerado icono de la Virgen María alojado en el monasterio Jasna Góra en Czestochowa, Polonia. Varios pontífices han reconocido el venerado icono, comenzando con el Papa Clemente XI, que emitió una coronación canónica de la imagen el 8 de septiembre de 1717 a través del cabildo vaticano. La tradición se remota al siglo 14.
Las apariciones mejor conocidas por todos nosotros en occidente están en Lourdes y Ciudad de México, Fátima en Portugal y Knock en Irlanda. Más de cinco millones de personas por año viajan a Lourdes a buscar sanación y paz.
La tilma o manto del indio, ahora San Juan Diego, todavía inspira a millones de personas que cada año hacen la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Su encuentro con la Virgen Madre ha conducido a una efusión de amor y devoción hacia ella que no ha disminuido cuatro siglos y medio más tarde. Nuestra Señora de Guadalupe es ahora la patrona de las Américas, conforme a lo declarado por el Papa San Juan Pablo II. Los sitios de aparición continúan, desde Vietnam hasta Rwanda, desde Haití a Chile.
Mientras nos preparamos para la venida del Salvador, la Palabra hecha carne, el Emmanuel, el Dios con nosotros, la figura de María cobra importancia porque su sí a la indescriptible llamada de Dios todavía nos asombra. Ella sigue siendo el primer y principal discípulo del Señor que estuvo presente a lo largo de su vida, en la muerte y en el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés. Ella estaba ocupada entonces y  sigue estando ocupada a través de los tiempos. A la luz de la fe podemos decir que ella es una profetisa, como los profetas de la antigüedad, que habla en nombre del Dios eterno. Como los profetas, a veces habla palabras de consuelo; en otras ocasiones, palabras de advertencia.
En cada caso su presencia y palabras son las de una madre amorosa que nunca abandona a sus hijos, situada al pie de sus cruces y sosteniéndolos en sus brazos al final. Estas son poderosas imágenes que, evidentemente, siguen perdurando e inspirando casi 2,000 años más tarde.
El Adviento es un tiempo para renovar nuestro amor por el Señor Jesús, nacido en nuestros corazones por la fe. Qué la Virgen María, Madre de la Iglesia, nos muestre el camino a su Hijo, luz del mundo, esta temporada y siempre.

Temporada nos llama a apreciar la gratitud

Por Obispo Joseph Kopacz
Estamos por comenzar nuestro fin de semana anual de Acción de Gracias que es una oportunidad única como individuos, familias, comunidades y nación para hacer una pausa en agradecimiento por las bendiciones del año que está pasando.
Este es un desafío para muchos de nosotros que a menudo nos encontramos como en piloto automático atendiendo a las exigencias de cada día, anticipando al mismo tiempo las tareas del futuro inmediato. Estas responsabilidades pueden dejarnos agotados al final de día, simplemente agradecidos que el día ha terminado, sin notar las bendiciones a lo largo del camino.
El espíritu de gratitud también puede ser difícil para aquellos que están experimentando la muerte o enfermedad grave de un familiar o amigo, o una pérdida grave en otras partes de sus vidas. A veces la acción de gracias y el acompañado espíritu de alegría no son posibles debido a un pasado que aún no está reconciliado con Dios.
Es difícil estar agradecidos si el pecado pesa sobre nosotros. Asimismo, la oscuridad de la mortífera violencia indiscriminada o el terrorismo, nos pueden dejar sintiéndonos agitados o temerosos. Estas no son ficciones de nuestra imaginación, sino elementos de la realidad que puede erosionar nuestra fe, esperanza y amor.
Cualquiera que sea la razón o razones que nos impiden ofrecer fácilmente las gracias, sabemos que Jesucristo, nuestro Rey, nos está invitando a abrir nuestro corazón y nuestra mente a una experiencia más profunda de la vida que permite que la luz de la fe ilumine nuestras luchas diarias.
Él está llamando a la puerta (Revelaciones 3:20) con la esperanza de que él pueda entrar y disfrutar de una comida con nosotros. El día de Acción de Gracias, un momento en el que estamos mucho más conscientes de la familia y de los amigos, es un momento tan bueno como cualquier otro para cenar con el Pan de Vida.
También llamemos esto a la mente, que como cristianos somos bendecidos al comenzar el tiempo de Adviento que surge cada año de nuestra celebración del Día de Acción de Gracias. El Señor no sólo está a la puerta llamando de vez en cuando, sabemos por la fe que él siempre está cerca. La oración de Adviento para apresurar la venida del Señor, es una que debe ofrecerse en temporada y fuera de temporada. “Amén, ven, Señor Jesús”. (Apocalipsis 20:22)
Si ésta es la única oración que podemos rezar durante tiempos difíciles, entonces es suficiente. Él es nuestro gozo y nuestra paz. Esta espléndida temporada de cuatro semanas, fácilmente consumida por las prisas de la Navidad, es un regalo para cada uno de nosotros para estar agradecidos por la presencia de nuestro Señor a través de la fe.
La Palabra de Dios en cada vuelta, nos recuerda que el miedo es inútil; lo que se necesita es confianza. (Lucas 8:20). Esta se basa en la convicción de que el Señor está siempre cerca y fuera de esta garantía, podemos decir con San Pablo: “Alégrense siempre en el Señor. Repito: ¡Alégrense! Su amabilidad deberá ser conocida por todos. El Señor está cerca. No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también.” (Filipenses 4:4-6).
El Papa Francis ha declarado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia que comenzará el 8 de diciembre de 2015 y continuará hasta la fiesta de Cristo Rey, 2016. La misericordia de Dios es siempre posible en nuestras vidas porque el Señor está siempre cerca.
Él es el Emmanuel, con nosotros y por nosotros, para siempre. Este es el prisma que pueden invitarnos a un Año de Gracia del Señor, renovando nuestra fe, fortaleciendo nuestra esperanza y encendiendo nuestro amor a ser testigos fieles de su constante presencia en nuestras vidas y en nuestro mundo.
Sacramentalmente vemos su presencia en la Eucaristía, la promesa de estar con nosotros hasta el fin de los tiempos, y en el sacramento de la reconciliación, la promesa de la paz que fluye de la misericordia de Dios, eliminando las trabas que nos liberan para ser fieles discípulos del Señor.
El amor de Cristo nos impulsa a vivir nuestras vidas por una norma diferente. Cada vez que abrimos nuestros ojos por la mañana, este don y llamada está ante nosotros.
Cómo respondemos en servicio a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestros parroquianos, al forastero, al refugiado, y de hecho incluso a nuestros enemigos, es el trabajo que cada uno de nosotros ha de edificar para el reino de Dios.
Qué el Señor nos inspire durante estos días de acción de gracias y de Adviento a ser agradecidos, a tener esperanza, a ser alegres, a ser menos temerosos, y tener  paz sabiendo que el Señor Jesús siempre está cerca. Maranatha, Ven, Señor Jesús.

Talleres, retiros alrededor de la diócesis

JACKSON – Los miembros del grupo “Nueva Vida” de la Catedral de San Pedro participaron en noviembre en un retiro espiritual dirigido por Juan Pablo Chávez (izq.) de la Diócesis de Florida en el salón de la Parroquia Cristo Rey. (Foto de la Hermana María Elena Méndez)

CARTHAGE – El personal de la Oficina del Ministerio Hispano de la diócesis ofreció un taller sobre música religiosa y coros en la Parroquia Santa Ana. La Hermana María Josefa García (der.) les explica a los participantes sobre cómo seleccionar las canciones para la misa. (Foto de la Hermana María Elena Méndez)