Catequistas: maestros de fe, portadores de esperanza

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
Nuestro Dios de perseverancia y aliento continúa derramando abundante gracia durante este Año Jubilar de la Esperanza de maneras creativas. El tema de este año para el Domingo Catequético es “Estar siempre listo para dar una explicación … una razón de vuestra esperanza”, tomado de 1 Pedro 3:15. Los peregrinos de la esperanza están llamados a hacerlo porque la luz de Cristo que arde en nosotros está destinada tanto al mundo como al creyente que camina por fe.

Este versículo es de la primera de las dos cartas de San Pedro y es una sabiduría siempre antigua y nueva. El versículo completo es una de las mejores joyas del Nuevo Testamento: “Pero en vuestros corazones venera a Cristo como Señor. Estar siempre preparados para dar una respuesta a cualquiera que pida la razón de la esperanza que tiene. Pero hazlo con gentileza y respeto”.

Bishop Kopacz

Numéricamente, 1 Pedro 3:15 recuerda fácilmente a Juan 3:16: “Tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Creer que Dios amó tanto al mundo posiciona a la persona de fe para estar lista para compartir la esperanza que vive en su interior.

Por otro lado, Juan y Pedro fueron los primeros apóstoles, siguiendo el ejemplo de María Magdalena, en correr hacia la tumba vacía, un anticipo de la esperanza que estaba en el horizonte para ellos y para el mundo.
Por lo tanto, los catequistas de nuestra parroquia y escuela católica, maestros de religión, tienen un ministerio único. No solo enseñan la fe católica desde la Sagrada Escritura y la tradición, sino que también están capacitados para dar testimonio de la razón de la esperanza que hay dentro de ellos.
Es un ministerio exigente que requiere los dones y frutos del Espíritu Santo, y la motivación para una formación continua en sabiduría, conocimiento y gracia para enseñar a la próxima generación. Pedir la bendición de Dios sobre ellos en nuestro domingo catequético anual armoniza este honorable ministerio con la Eucaristía, la fuente y cumbre de nuestra fe.

Los tesoros de nuestra fe son infinitos, y muchos en cada generación han trabajado para organizar la historia de la salvación de una manera íntegra, sistemática y equilibrada. La afirmación compacta de más amplio alcance de nuestra fe es el Credo de Nicea. Con sus 1.700 años, como pieza central de nuestra tradición, será proclamado hasta que Cristo venga de nuevo. A medida que avanzamos a través de los versículos del Credo en cada Misa, en realidad estamos profesando la razón de la esperanza que vive en nuestro interior.

La mansedumbre y el respeto son subrayados por San Pedro como las disposiciones esenciales al compartir y enseñar la fe. Estos van en contra del clima de mezquindad y falta de respeto que abruma tanto discurso hoy en la sociedad y la iglesia, y por lo tanto son aún más indispensables en las salas de nuestras parroquias y escuelas. Son signos de amor. Y la fe y la esperanza sin amor, la mayor de las tres virtudes teologales, producen un címbalo que resuena, una forma adecuada de visualizar el discurso contemporáneo.

Por otro lado, la primera lectura de las Escrituras del profeta Amós el domingo catequético cierra el círculo de cómo el amor de Cristo en nuestro interior nos impulsa a vivir con justicia y compasión exteriormente. Amós, Isaías y Miqueas vienen a la mente como profetas de la justicia social, quienes, como Juan el Bautista, prepararon el camino para el Señor en quien encuentran su cumplimiento.
Amós no se anduvo con rodeos en la proclamación de la semana pasada: “Escuchad esto, vosotros que pisoteáis a los necesitados y destruís a los pobres de la tierra… Nunca olvidaré nada de lo que han hecho”. ¿Dónde claman hoy las palabras de Dios a través del profeta?

Recientemente, a nivel diocesano, organizamos un servicio de oración en la catedral en nombre de los inmigrantes, refugiados y soñadores, para estar en solidaridad en oración, crear conciencia e inspirar formas y acciones más justas y compasivas en nuestro país. Amós puede encontrar un nicho aquí, y el profeta Miqueas moldea aún más nuestras palabras y acciones: “Dios te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y qué exige el Señor de ti, sino que hagas justicia, ames la misericordia y camines humildemente con tu Dios?” (Miqueas 6:8)

Todos los que son bautizados en el Señor están llamados a ser peregrinos de esperanza. Que este Año Jubilar, y todas las conmemoraciones y reuniones, sean un tiempo de renovación y un año de favor del Señor.

Los nuevos santos Acutis y Frassati animan a los fieles a vivir la vida plenamente, dice el Papa

Por Carol Glatz
(CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El mayor riesgo en la vida es desperdiciarla al no buscar seguir el plan de Dios, dijo el Papa León XIV al proclamar a dos nuevos santos: dos jóvenes laicos de los siglos XX y XXI.

“Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra”, dijo el Papa el 7 de septiembre.

“Esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad”, dijo, es accesible a todos en cualquier momento. “Nos animan con sus palabras: ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo. Y Pier Giorgio: ‘Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final'”.

Antes de canonizar a los primeros santos de su pontificado, el Papa León saludó a los más de 80.000 fieles que se habían reunido temprano en la plaza de San Pedro porque quería compartir su alegría con ellos antes del inicio de la solemne ceremonia.

Una monja sostiene una imagen de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati antes que el Papa León XIV presidiera la Misa de canonización del Beato Carlo, un niño italiano nacido en Gran Bretaña que se convertirá en el primer millennial en ser hecho santo católico, y del Beato Pier Giorgio Frassati, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 7 de septiembre de 2025. (Foto de OSV News/Matteo Minnella, Reuters)

“Antes de comenzar la solemne celebración de la Canonización, quería saludarlos y decirles unas palabras a todos ustedes, porque, si bien la celebración es muy solemne, también es un día de gran alegría. Quería saludar especialmente a tantos jóvenes, chicos y chicas, que han venido a esta Santa Misa”, dijo, saludando también a las familias de los futuros santos y a las asociaciones y comunidades a las que habían pertenecido los jóvenes.

El Papa León pidió a todos que sintamos “en el corazón lo mismo que vivieron Pier Giorgio y Carlo: este amor por Jesucristo, sobre todo en la Eucaristía, pero también en los pobres, en los hermanos y hermanas”.

“También ustedes, todos nosotros, estamos llamados a ser santos”, dijo, antes de retirarse para prepararse para la Misa y rendir homenaje a una estatua de María con el niño Jesús y los relicarios que contienen las reliquias de los dos jóvenes.

En su homilía, el Papa subrayó la llamada de Jesús en la lectura del Evangelio del día “a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la inteligencia y la fuerza que vienen de su Espíritu y que podemos acoger en la medida en que nos despojamos de nosotros mismos, de las cosas y de las ideas a las que estamos apegados, para ponernos a la escucha de su palabra”.

Eso es lo que hicieron los dos nuevos santos y lo que todo discípulo de Cristo está llamado a hacer, dijo.
Muchas personas, especialmente cuando son jóvenes, dijo, se enfrentan a una especie de encrucijada en la vida cuando reflexionan sobre qué hacer con ella.

Los santos de la Iglesia suelen ser retratados como “grandes personajes, olvidando que para ellos todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”, dijo el Papa.

“Contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”, dijo.

El Papa León dedicó gran parte de su homilía a compartir citas de ambos y detalles de sus vidas, algo de lo que el Papa Francisco se había alejado, prefiriendo centrarse más en las lecturas del día.

“La vida de Pier Giorgio representa una luz para la espiritualidad laical”, dijo el Papa León.

“Para él la fe no fue una devoción privada; impulsado por la fuerza del Evangelio y la pertenencia a asociaciones eclesiales, se comprometió generosamente en la sociedad, dio su contribución en la vida política, se desgastó con ardor al servicio de los pobres”, dijo.

“Carlo, por su parte, encontró a Jesús en su familia, gracias a sus padres, Andrés y Antonia – presentes hoy aquí con sus dos hermanos, Francesca y Michele”, dijo, mientras la multitud aplaudía y Antonia sonreía tímidamente a la cámara.

San Acutis también encontró a Jesús en la escuela jesuita a la que asistía y “sobre todo en los sacramentos, celebrados en la comunidad parroquial”, dijo. “Creció integrando naturalmente en sus jornadas de niño y de adolescente la oración, el deporte, el estudio y la caridad”.

El Papa dijo que los nuevos santos “cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística”.

San Frassati nació el 6 de abril de 1901 en Turín y murió allí el 4 de julio de 1925, a los 24 años, a causa de la poliomielitis. San Acutis nació de padres italianos el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió en Monza, Italia, el 12 de octubre de 2006, a los 15 años, a causa de la leucemia.

El Papa dijo que “incluso cuando los aquejó la enfermedad y esta fue deteriorando sus jóvenes vidas, ni siquiera eso los detuvo ni les impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y pedirle por ellos y por todos”.

Varios familiares y personas cercanas a los nuevos santos asistieron a la Misa, junto con dignatarios, como el presidente italiano Sergio Mattarella.

Los padres de San Carlo Acutis, Andrea y Antonia, y sus hermanos gemelos, Michele y Francesca, que nacieron cuatro años después de la muerte de su hermano, estuvieron presentes y juntos llevaron al Papa las ofrendas. Michele también hizo la primera lectura de la Misa en inglés.

Valeria Valverde, quien leyó la primera oración de los fieles, es una joven costarricense que sufrió una grave lesión en la cabeza mientras vivía en Italia. Fue su inexplicable curación la que proporcionó el segundo milagro necesario para la canonización de San Acutis.

San Frassati participó activamente en la Acción Católica, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Federación Italiana de Universidades Católicas y la Tercera Orden Dominicana. Lorenzo Zardi, vicepresidente del grupo juvenil de la Acción Católica Italiana, leyó la segunda lectura de la Misa y Michele Tridente, secretario general del movimiento laico, también presentó al Papa los dones del ofertorio.

Antes de rezar el Ángelus, el Papa volvió a dar las gracias a todos por haber acudido a celebrar a los dos nuevos santos de la Iglesia.

Sin embargo, también pidió a los fieles una “incesante oración por la paz, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania, y en todos los demás territorios ensangrentados por la guerra”.

“A los gobernantes les repito: ¡escuchen la voz de la conciencia!”, dijo.

“Las aparentes victorias obtenidas con las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad”, afirmó.

“Dios no quiere la guerra. quiere la paz”, exclamó entre aplausos. Dios da fuerza a quienes trabajan para dejar atrás el ciclo del odio y seguir el camino del diálogo.

‘El trabajo continúa’: el obispo Kopacz celebra sus 75 años con gratitud y un nuevo capítulo en su ministerio

Por Joanna Puddister King
JACKSON – El obispo Joseph R. Kopacz alcanzó un hito el 16 de septiembre al celebrar su 75 cumpleaños con una misa en la Catedral de San Pedro Apóstol y un almuerzo con el personal de la cancillería. El día tuvo un significado tanto personal como eclesiástico: según el derecho canónico, los obispos deben presentar su renuncia a los 75 años.

En un mensaje de video previo a la fecha, el obispo Kopacz reflexionó sobre el proceso y lo que significa para su ministerio. “Es especial porque es mi 75.º cumpleaños. El derecho canónico exige que envíe mi carta de renuncia al delegado apostólico”, explicó. La carta fue entregada al cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en Estados Unidos.

JACKSON – Los sacerdotes de la Diócesis de Jackson se reúnen con el obispo Joseph R. Kopacz en el altar durante la misa celebrada con motivo de su 75.º cumpleaños en la Catedral de San Pedro Apóstol el 16 de septiembre. (Foto por Tereza Ma)

Sin embargo, como recordó el obispo a los fieles, la aceptación de la carta no es inmediata. “Todos los obispos están obligados a hacerlo… pero normalmente el nuncio responde por escrito y dice que sigan sirviendo en la diócesis”, afirmó. Ese tiempo de espera suele durar un año y medio o más.

“Lo veo como un Adviento prolongado”, dijo el obispo Kopacz. “Un obispo no sabe el día ni la hora en que recibirá la notificación de su sucesor. Eso me da tiempo para darme cuenta de que – el tiempo es importante – y que hay mucho ministerio que atender en colaboración con los sacerdotes y los líderes de la diócesis”.

El obispo habló de su gratitud por los años que ha vivido y por el ministerio que aún le queda por delante. “Aunque se va a enviar la carta, en la práctica no va a cambiar mucho, salvo que me estoy haciendo mayor y estoy agradecido a Dios por haber vivido una larga vida hasta ahora y por poder servir al Señor y estar activo en el ministerio”.

En la misa con motivo de su cumpleaños, el obispo Kopacz recordó su consagración como obispo de Jackson a la “joven edad de 63 años y medio”, bromeó. Con muchos otros obispos cumpliendo 75 años o acercándose a esa edad, dijo a los allí reunidos: “Ahora solo queda esperar el anuncio de un sucesor. Pero hasta entonces, seguiremos caminando juntos”.

En el almuerzo de la cancillería, el obispo Kopacz aligeró el momento con humor. “Tengo la documentación de mi certificado de bautismo … que muestra que fui bautizado el 1 de octubre de 1950. No soy un converso reciente. Creo que reúno los requisitos de longevidad aquí”, dijo, provocando las risas.

Al recordar sus años en Jackson, dijo al personal: “Han sido once años y medio increíbles como obispo… realmente una bendición en muchos sentidos. Ha habido algunos momentos difíciles, pero así es la vida, ¿no? Pero, en general, ha sido una bendición”.

También habló de la amplitud y diversidad de la diócesis. “Al ver a la gente de Natchez y Fayette, y a los sacerdotes de Amory y New Albany … el corazón del Delta … es realmente asombroso”, dijo. “Juntos servimos al Señor y a la Iglesia, y esto realmente no tiene fin. Mañana nos despertaremos y seguirá”.

Las reflexiones del obispo lo sitúan entre un grupo cada vez mayor de líderes eclesiásticos estadounidenses que se encuentran en la misma situación. El derecho canónico exige que los obispos presenten su renuncia a los 75 años, pero es el papa quien decide cuándo aceptarla. Hasta entonces, los obispos continúan con su ministerio.

Este mes de septiembre, el obispo Kopacz no fue el único en alcanzar este hito. El obispo Francis Malone, de Shreveport, cumplió 75 años el 1 de septiembre, y el obispo David Talley, de Memphis, cumplió 75 años el 11 de septiembre. En todo Estados Unidos, decenas de obispos están llegando a la edad de jubilación, lo que forma parte de un cambio generacional más amplio en el liderazgo de la Iglesia.

Los datos nacionales subrayan esta tendencia. A finales de 2023, 13 obispos diocesanos estadounidenses ya tenían más de 75 años, la cifra más alta desde la década de 1960. En los próximos cinco años, más de un tercio de los obispos diocesanos actuales presentarán su renuncia al cumplir los 75 años. Se espera que muchos, como el obispo Kopacz, permanezcan en sus diócesis durante un tiempo antes de que se nombre a sus sucesores.

Una paloma en el pastel de cumpleaños del obispo Kopacz se lleva su carta de renuncia a Roma.

Para la diócesis de Jackson, eso significa continuidad por ahora. “Aunque la carta es significativa, la labor del ministerio continúa”, dijo el obispo Kopacz. “Que Dios los bendiga. Sigamos adelante con confianza en el amor de nuestro Señor por nosotros”.

Las celebraciones del día reflejaron tanto la seriedad del momento como la alegría de la comunidad. Los feligreses, los sacerdotes y el personal diocesano se unieron en acción de gracias por la vida y el liderazgo del obispo Kopacz. Aunque el cambio llegará eventualmente, el obispo expresó su esperanza y confianza en la providencia de Dios para el camino que tiene por delante.

(Vea el mensaje en video del obispo Kopacz al cumplir 75 años y lea el texto completo de su carta de renuncia en https://bit.ly/BishopKopacz75).

Breves de la Nación y el Mundo

Una mujer reza el 8 de septiembre de 2025 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami, conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, con motivo de la fiesta anual de Nuestra Señora de la Caridad y el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. (Foto de OSV News/Tom Tracy)

NACIÓN
MIAMI (OSV News) – Vestidas con los colores amarillos habituales del evento y con sombrillas en mano, la estudiante de primaria Aniela Alejandra García y su madre, Yeily García, no dejaron que el clima les impidiera acercarse a la estatua de la Virgen cubana de Nuestra Señora de la Caridad. “Estaba ayudando a la gente con las velas”, dijo Aniela al Florida Catholic, el medio de comunicación de la arquidiócesis de Miami. Hizo estas declaraciones mientras se unía a la comunidad cubano-estadounidense local el 8 de septiembre para colocar girasoles amarillos brillantes y velas al aire libre durante el rezo del rosario, seguido de una misa en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami. El color amarillo se asocia habitualmente con la Virgen de la Caridad, y sus santuarios, incluido el de Miami, suelen estar adornados con flores amarillas. Conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, el santuario se encuentra cerca de Coconut Grove. Este año también se cumplió el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. Las alertas de inundaciones repentinas y las lluvias torrenciales pueden haber provocado la suspensión de los vuelos en el aeropuerto de Miami el 8 de septiembre, pero no impidieron que los fieles peregrinaran a la bahía de Biscayne para la fiesta anual.

DALLAS (OSV News) – Dos detenidos murieron y otro se encuentra en estado grave tras un tiroteo en una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Dallas, según informó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a CNN el 24 de septiembre. El presunto autor de los disparos murió por una herida autoinfligida, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una publicación en X. Los defensores católicos de los inmigrantes hicieron un llamado a la oración en respuesta a lo sucedido. Las autoridades informaron que aún se investiga el motivo exacto del ataque. Las balas recuperadas por los investigadores cerca del tirador tenían mensajes «contra el ICE», según las autoridades, pero ningún miembro de las fuerzas del orden resultó herido. Anna Gallagher, directora ejecutiva de la Red Católica de Inmigración Legal, también conocida como CLINIC, declaró: “Esta tragedia es otro recordatorio de que nuestro sistema de inmigración debe basarse en la dignidad humana, la seguridad y el respeto”. Añadió: “Oramos por todos aquellos cuyas vidas han cambiado para siempre por los acontecimientos de hoy, y renovamos nuestro compromiso con el llamado del Evangelio a acoger al extranjero y proteger la vida”.

VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Decenas de pequeños carteles hechos a mano y grandes pancartas ondeaban entre la multitud de unos 30 000 visitantes en la Plaza de San Pedro que deseaban al papa León XIV un feliz cumpleaños el 14 de septiembre. Se levantaron dos globos dorados de mylar con los números “7” y “0”. La pancarta más grande, en rojo y blanco, la sostenía un grupo de la ciudad peruana de Monsefú, en la provincia de Chiclayo, donde el papa había sido obispo durante ocho años. “Queridos amigos, parece que saben que hoy cumplo 70 años”, dijo el papa entre grandes vítores y gritos de “auguri”, que significa “felicidades” y “feliz cumpleaños” en italiano. “Doy gracias al Señor y a mis padres; y agradezco a todos los que me han recordado en sus oraciones”, dijo después de recitar el Ángelus con los fieles en la plaza de San Pedro. Los músicos y las bandas musicales de la plaza entonaron el “Cumpleaños feliz” y la gente cantó y aplaudió. “¡Muchas gracias a todos!”, dijo, y alguien gritó: “¡Viva el papa!”. “¡Gracias! ¡Que tengan un buen domingo!”, dijo.

MUNDO
BARCELONA, España (OSV News) – La emblemática Sagrada Familia de Barcelona está a punto de alcanzar un hito histórico: la finalización de la Torre de Jesucristo, que la convertirá en la iglesia católica más alta del mundo. Diseñada por el visionario arquitecto y Siervo de Dios Antoni Gaudí, la torre tendrá una altura de más de 172 metros, superando tanto a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Costa de Marfil como a la catedral de Ulm en Alemania. El arquitecto jefe Jordi Faulí anunció que la aguja central está terminada y que los equipos se están preparando para instalar una enorme cruz de siete piezas en lo alto de la misma. “La cruz está formada por siete grandes piezas que se ensamblan aquí y luego se elevan con la grúa”, explicó Faulí. Se espera que la cruz esté colocada a principios de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. La construcción de la basílica comenzó en 1882 y ha sobrevivido a guerras, pandemias y retrasos en la financiación. Aunque la estructura principal está en camino de completarse en 2026, los elementos artísticos, como las estatuas y las capillas, continuarán hasta la década de 2030, lo que acercará un paso más la obra maestra de Gaudí a su finalización.

ANTIGUO CUSCATLÁN, El Salvador (OSV News) – El padre jesuita José María Tojeira, una voz destacada en favor de la justicia en El Salvador, falleció repentinamente de un ataque al corazón el 5 de septiembre, mientras preparaba una conferencia en la ciudad de Guatemala. Tenía 78 años. El padre Tojeira, conocido como “Padre Chema”, fue enterrado en Antiguo Cuscatlán, El Salvador, el 11 de septiembre. Desempeñó un papel fundamental en la defensa de la verdad y la rendición de cuentas tras el asesinato en 1989 de seis jesuitas, su ama de llaves y su hija a manos de las tropas salvadoreñas. Sus incansables esfuerzos condujeron a la condena en 2020 de Inocente Orlando Montano, exfuncionario de Defensa del país. La influencia del padre Tojeira se extendió más allá de los derechos humanos, ya que defendió cuestiones medioambientales y criticó al gobierno del presidente Nayib Bukele. Nacido en España, Tojeira se trasladó a Centroamérica en 1969 y estableció su hogar en El Salvador, convirtiéndose en una figura muy querida tanto en el ámbito religioso como en el público. Desempeñó múltiples funciones de liderazgo, entre ellas la de rector de la Universidad Centroamericana, dirigida por los jesuitas, y mantuvo su compromiso con la paz y el diálogo a lo largo de toda su vida.

El Papa León pide a todos que recen el rosario por la paz durante el mes de octubre

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa León XIV pidió a los católicos que recen el rosario todos los días de octubre por la paz.

El Papa hizo esta petición al final de su audiencia general del 24 de septiembre, un día después de haber hablado de nuevo con el párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, la única parroquia católica de rito latino en Gaza.

“Gracias a Dios, todos en la parroquia están bien, aunque cada vez las incursiones se acercan más”, dijo el Papa a los periodistas en Castel Gandolfo el 23 de septiembre, antes de regresar al Vaticano tras un día de descanso. La parroquia está ofreciendo refugio y asistencia a cientos de residentes de Gaza.

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron oficialmente la condición de Estado palestino el 21 de septiembre, sumándose a la Santa Sede y a más de 150 países que ya lo habían hecho. Cuando se le preguntó si eso podría ayudar a la situación, el Papa León respondió a los periodistas que “podría ayudar, pero en este momento realmente no hay voluntad de escuchar al otro bando, entonces el diálogo está roto”.

Respecto a los continuos ataques de Rusia contra Ucrania, el Papa León afirmó que “alguien busca una escalada. Cada vez es más peligroso”.

Lo que se necesita, afirmó, es “frenar los avances militares” y sentarse a la mesa de diálogo.

Al finalizar su audiencia del 24 de septiembre, el Papa León señaló que octubre se acercaba y que, con la festividad de Nuestra Señora del Rosario, el 7 de octubre, la Iglesia Católica tradicionalmente dedica todo el mes al rezo del rosario.

“Invito a todos, cada día del próximo mes, a rezar el Rosario por la paz, personalmente, en familia y en comunidad”, dijo.

El Papa también invitó a los funcionarios y empleados del Vaticano a rezar el rosario juntos cada noche de octubre a las 7 p.m. en la Basílica de San Pedro.

Invitó a todos a la Plaza de San Pedro el 11 de octubre para rezar juntos el rosario durante la vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, recordando también el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, que comenzó el 11 de octubre de 1962.

Father Sam Messina remembered as priest of prayer and joy

By Joanna Puddister King
GRENADA – Parishioners, clergy, family and friends filled St. Peter Catholic Church on Aug. 18 to celebrate the funeral Mass of Father Sam Messina, a priest of the Diocese of Jackson for more than 60 years. Father Messina, who died Aug. 30 just days away from turning age 87, was remembered as a devoted pastor, a joyful friend and a man of deep prayer whose ministry touched communities across Mississippi.

The Mass of Christian Burial was celebrated at his home parish, where he offered his first Mass in 1965. Bishop Joseph R. Kopacz presided, with dozens of priests and deacons concelebrating. Music included hymns dear to Father Sam, such as Amazing Grace and On Eagle’s Wings.

In his homily, Father Jeffrey Waldrep described Father Messina’s life as “long and large in virtue and in merit, a life long and selfless love.” He drew from the day’s readings to remind mourners that “death is not the end … it’s a mere passage to glory.”

GRENADA – At St. Peter Catholic Church, Father Jeffrey Waldrep, with Father Sam’s niece Rita Heuel (left) and cousin Cheri Messina (right), places the pall over the casket during the funeral Mass for Father Sam Messina. Bishop Joseph R. Kopacz looks on with Deacons Ted Schreck and Denzil Lobo. (Photos by Tereza Ma)

Father Waldrep recalled Messina’s dedication to daily prayer, particularly the Liturgy of the Hours and the rosary, which he learned from his mother. “Anytime we were in the car going to a mission or parish, he would say, ‘All right, get your rosary out, Jeffrey,’ and we would pray together,” Waldrep said. Though known to be exacting at times, Messina’s joy in priestly ministry was constant. “He never complained about celebrating Mass or taking Communion to the shut-ins. It was never an inconvenience. He loved being a priest and said he would do it all over again.”

Near the close of Mass, Bishop Kopacz reflected on Messina’s decades of service, stretching back to the era of Bishop Richard Gerow. He noted Messina’s leadership in reviving the permanent diaconate program under Bishop Joseph Latino, and his devotion to parish life in Grenada, Batesville and other communities. “You couldn’t have a better heart of the servant priest overseeing Christ the servant in the permanent diaconate,” Kopacz said. He also recalled celebrating Messina’s 50th jubilee in Batesville, where the parish hall Messina helped build became a vibrant center of community.

Family members remembered Father Sam as a steady presence across generations. His niece, Rita Heuel, said she grew up with her uncle’s energy and warmth. “Every summer when we visited Mississippi, he’d show up at my grandparents’ house, loud and boisterous, just happy to see everyone. He had such a big heart,” she said. Hoyle added that even in his later years, “He always said, ‘I love my nieces to pieces,’ and even when he struggled with dementia, he still remembered that. That means a lot to me.”

Dr. Joseph Messina, Father Sam’s first cousin and a physician in Grenada, called him “a vital part of my life for as far as I can remember.” He said, “He was at my baptism, he officiated at my wedding, and he was present at every important family event, whether joyous or sad. He was someone that I admired, that I looked up to, and I will always cherish until my dying breath.” Dr. Messina’s son, Philip, a senior at Kirk Academy, said he will remember his cousin for his kindness and humor. “Every time you saw him, he always had a smile on his face and was cracking jokes. He’d light up every room he went into,” Philip said. “I’m really going to miss him, and he’ll always live in my mind for the rest of my life.”

Ordained in 1965, Father Messina served parishes in Jackson, Starkville, Batesville, Grenada, Greenville, Natchez, Vicksburg, Port Gibson, Anguilla, Sardis and West Point; and additionally in Hattiesburg and Chatawa. He was remembered for his pastoral care, ecumenical friendships and simple pleasures such as fishing and bird-watching. Even in retirement and during years of illness, he remained faithful to prayer and to the people he served.

As the final commendation was prayed, Bishop Kopacz entrusted his brother priest to God’s mercy. “Into your hands, Father of mercies, we commend our brother Father Sam in the sure and certain hope that he will rise with Christ on the last day,” he prayed. Burial followed in the parish cemetery, with family inviting clergy and mourners to a reception afterward.

“Father Sam lived not just a faithful life, but a faith-filled life,” Father Waldrep said. “We pray that he now receives his eternal reward.”

Cassreino builds award-winning broadcast program at St. Joe

By Joe Lee
MADISON – Terry Cassreino, checking correspondence before a recent broadcast journalism class at Madison St. Joseph Catholic School, is perturbed as he addresses his students.

“I don’t like surprises on production day,” he says crisply, bringing the chatter to a quick halt. “We work on deadlines. You can’t wait until the last minute to turn in your stories. When you do that, you slow everyone down.”

Cassreino’s direct manner is not unlike what his students will encounter from newsroom bosses should they go into journalism after college. Not all of them will. But the skill sets and real-world experiences his charges are acquiring will prepare them for success, regardless of their professional pursuits.

MADISON – St. Joseph Catholic School communications director Terry Cassreino works with students Luke Jones, Jason Buckley and Kaitlyn Evans during a broadcast journalism class as they film an edition of Bruin News Now in the Fine Arts Building lobby. The award-winning program has earned state and national recognition under Cassreino’s guidance. (Photos courtesy of Joe Lee)

Before joining St. Joe as communications director in 2012, the New Orleans native and Ole Miss graduate spent nearly two decades in print journalism. With the decline of the newspaper industry, he believes the future of journalism is in multimedia – a hybrid of video, photography and the written word.

The bar at St. Joe is now very high. In 2024, the Mississippi Scholastic Press Association (MSPA) recognized Bruin Sports Radio for having the state’s best high school livestream programming, and the Junior Varsity Bruin News Now was named the state’s best middle school newscast.

Such accolades are nothing new. St. Joe routinely wins MSPA awards, and Cassreino was named the National High School Broadcast Adviser of the Year in 2023 by the Journalism Education Association at the University of Kansas, marking the first time a Mississippi educator received the prestigious award.

“I’ve learned how to be poised on camera from him, and how to interact with others when reporting,” said St. Joe senior Thierry Freeman, who co-anchors Bruin News Now (BNN) with junior Noah Sanders. “We’ve interviewed a lot of notable people. It makes you focused and concise.”

Though BNN sports anchor Addyson Russell will consider nursing school, she says she has grown to love journalism and is confident what she has learned from Cassreino will put her ahead of her peers when she starts college.

Eighth grader Grace Barbour, a reporter on last year’s award-winning JV team, praises her older classmates for making her feel like part of the team. Among them is video editor Jason Buckley, a junior who took a big risk in seventh grade by overselling his capabilities.

“I told Mr. Cassreino I already knew how to edit, and I had no idea,” Buckley said. “He put me right into leadership and responsibility roles. I kind of figured it out, and he taught me along the way. Now I’m editing and producing the newscasts.”

In January 2025, Cassreino took 10 of his students to the Mississippi Capitol to cover the annual State of the State address and participate in an exclusive interview session with Gov. Tate Reeves.

“One team worked on a story about the speech, listening to it and interviewing lawmakers about the governor’s legislative agenda,” Cassreino said. “The other filmed our weekly newscast inside the Capitol and then covered the governor’s exclusive Q&A with BNN and Tupelo High School’s WTHS-TV.

“When it was all over and I saw how excited my students were, I don’t think I have ever felt as much pride in my students as I felt deep in my heart. Watching them work together, cooperate with students from Tupelo to film a co-production newscast, and interview the governor in a mock press conference setting was nothing short of amazing.”

Noah Sanders, a junior, left, and Thierry Freeman, a senior, film an edition of Bruin News Now, St. Joseph Catholic School’s award-winning broadcast journalism program, in the lobby of the Fine Arts Building.

Jack Hall, a 2016 St. Joe graduate and now a practicing attorney in Jackson, won the inaugural MPSA Orley Hood Award in 2014 for being named the outstanding sports journalist in the state.

“It was a watershed moment for me in high school,” Hall said. “Terry taught me to focus on the human aspect of sportswriting, which has helped me in several fields.”

BNN was new in spring 2016 when Cassreino asked Jason Price, then a St. Joe junior, to audition.

“I didn’t like to write, but he told me he believed I’d be great at it,” said Price, who would go on to major in broadcast journalism at Ole Miss and was the NewsWatch Ole Miss sports director for three years. “I started as a sports anchor that spring. He always encouraged enthusiasm, but I grew the most from his advice on my writing.”

“What Terry does for young people is so critical,” said MSPA executive director R.J. Morgan. “He gives them the tools they need to interrogate the world, to discern and understand it.”

“My students work hard,” Cassreino said. “They will learn to be strong, effective leaders. And they will know that successful journalists and successful adults adhere to Catholic and Christian-based morals and ethical behavior.

“I am so thankful for the support I receive from the diocese, the school, and the parents. It is so rewarding for me to know I have made a difference. I try my hardest to give my students experiences the high school student doesn’t normally get.”

CSA feature: Intercultural Ministry

Angelica Mazy

At the Cathedral of Saint Peter the Apostle, parishioner Angelica Mazy has found a calling that has both deepened her own faith and helped others discover the beauty of the church. Through her work in Intercultural Ministry, Angelica is working to become a bridge between people of different backgrounds, fostering understanding and unity within the parish community.

Her journey began during a moment of prayer and reflection. “Recently, I attended the reflection of Pilgrims of Hope,” Angelica recalls. “Some people from the group I belong to also participated, and it was there I felt called to say ‘yes’ to this ministry.”

That simple yes soon became a transformative experience. “Intercultural Ministry is helping me appreciate other cultures and understand other people,” she explains. “We can be bridges in relationships.”

Over time, Angelica has witnessed remarkable changes in others. “There have been several moments in which I’ve seen people grow,” she says. “Some who rarely attended Mass and had not received all their sacraments are living their faith and attending Mass every Sunday. Watching that transformation fills me with hope.”

Stories like Angelica’s reveal the profound impact that parish ministries can have on individuals and communities alike. They remind us that when people come together in faith, lives are renewed, hope is restored, and the church is strengthened.

Angelica Mazy (front) and others participate in a reflection session provided by the Office of Intercultural Ministry on being “Pilgrims of Hope in a Multicultural Church” on June 14,2025 at the Chancery office in downtown Jackson.

The Catholic Service Appeal makes this possible. Each gift becomes part of the church’s mission to share Christ’s love across cultures and generations. As Angelica beautifully puts it, “All those who help with donations are also evangelizing with their contributions.”

By supporting the Catholic Service Appeal, you share in this mission – helping build bridges of faith, fostering unity, and opening hearts to the transforming grace of God.

The annual Catholic Service Appeal unites Catholics across the Diocese of Jackson to support 14 vital ministries that serve local communities. From faith formation and youth ministry to seminarian education and clergy healthcare, these initiatives help carry the Gospel’s message to those in need throughout the diocese. Give today to help these ministries thrive.

Click here to DONATE to the CSA in support of faith formation

‘Christ calls us to be Christ for one another,’ Mobile’s new shepherd tells faithful

MOBILE – Archbishop Emeritus Thomas Rodi (right) hands newly installed Archbishop Mark Rivituso the crozier of Bishop Michael Poitier, first bishop of Mobile, signifying the transfer of the Archdiocese of Mobile to Archbishop Rivituso. (Photo by Mary Dillard, courtesy Archdiocese of Mobile)

Editor’s note: Bishop Joseph Kopacz and Chancellor Mary Woodward were in attendance at the installation of Archbishop Mark S. Rivituso. From the archives will return in our next edition.

By Rob Herbst/The Catholic Week
MOBILE, Ala. (OSV News) – About 45 years later, the trade between the Archdiocese of St. Louis and Archdiocese of Mobile is complete.

Archbishop Mark S. Rivituso, a former auxiliary bishop of St. Louis, was installed as the third archbishop of Mobile Sept. 3 at the Cathedral-Basilica of the Immaculate Conception.

Archbishop Rivituso, 63, was ordained a priest of the Archdiocese of St. Louis by Archbishop John L. May, who previously served as bishop of Mobile.

While Archbishop Rivituso expressed gratitude for his new assignment on the Gulf Coast, he learned from Archbishop May’s tenure to pray for good weather.

“I don’t know if it’s fact, fiction or embellishment … but it was told to me during (Archbishop May’s) time in Mobile that the area suffered the devastation of a hurricane. Immediately after that, John L. May was appointed to the Archdiocese of St. Louis. The saying goes, ‘One hurricane and you’re gone,” Archbishop Rivituso joked at the closing of Mass.

Archbishop May was appointed as archbishop of St. Louis in January 1980, four months after Hurricane Frederic hit Mobile.

However, weather was no issue on this September sun-soaked day. About 700 people filled the cathedral for Mass, including Cardinal Christophe Pierre, papal nuncio to the United States, along with about 25 visiting bishops and archbishops. Those in attendance included Archbishop Mitchell T. Rozanski of St. Louis, Archbishop Gregory M. Aymond of New Orleans as well as Archbishop W. Shawn McKnight of Kansas City, Kansas, and Archbishop Edward J. Weisenburger of Detroit, who were both installed archbishops earlier this year.

Those unable to sit in the cathedral watched the Mass via livestream at the nearby Saenger Theatre in downtown Mobile.

Archbishop Rivituso succeeds Archbishop Thomas J. Rodi, who served the Archdiocese of Mobile for 17 years. Archbishop Rivituso is the 10th bishop of Mobile and third archbishop of Mobile, dating back to 1829.

While Archbishop Rivituso was installed to lead the Archdiocese of Mobile, he expressed his desire for the faithful to work alongside him in sharing the love of Jesus to all in the southern half of Alabama.

“I am installed as shepherd of the church in the Archdiocese of Mobile, but I acknowledge humbly my need for the faithful to be one with Jesus, be one with me as we show the shepherding love and care of Christ to all in this local church,” Archbishop Rivituso said during his homily.

Cardinal Pierre – a proud Frenchman – opened the Mass and Archbishop Rodi then spoke briefly about the history of Mobile, which was the first permanent French colonial settlement in the U.S.

But before publicly reading the papal bull in which Pope Leo XIV appointed Archbishop Rivituso, Cardinal Pierre deadpanned with a finger wag: “Rivituso … he’s not French.”

However, he added, “Congratulations on the blessing you have received from the Providence of God and by the choice of Pope Leo to become the archbishop of Mobile. May your service to the people here … be a continuing sign of the hope with which God blesses us.”

Upon accepting the apostolic mandate, Archbishop Rivituso presented it to the archdiocese’s college of consultors and walked through the cathedral’s three aisles to show the congregation.

After displaying the papal bull, Cardinal Pierre and Archbishop Rodi escorted Archbishop Rivituso to the cathedra. Archbishop Rodi handed the new archbishop his crosier. Archbishop Rivituso then greeted various archdiocesan dignitaries before the Mass proceeded.

Archbishop Mark S. Rivituso displays the papal bull during his installation Mass at the Cathedral-Basilica of the Immaculate Conception in Mobile, Ala., Sept. 3, 2025. Archbishop Rivituso was previously an auxiliary bishop in St. Louis. (OSV News photo/Mary Dillard, courtesy Archdiocese of Mobile)

The Gospel reading chosen was Luke 22:24-30 in which Jesus says, “I am among you as the one who serves” and Archbishop Rivituso stressed in his homily the need to serve all.

“We are brothers and sisters and Christ calls us to be Christ for one another,” Archbishop Rivituso said.

“I am excited to be your shepherd,” he said, “working alongside you as we show forth Christ’s shepherding care and love for all – and being especially mindful to reach out with Christ’s shepherding love and care to the poor and the homeless; to reach out with Christ’s shepherding care to our immigrant brothers and sisters in their own fears and anxieties; to be with all those who are imprisoned and on death row and show the comfort of the Lord and show a redemption in the Lord.”

He added, “With the rich history in this archdiocese of civil rights, (I am excited) to build upon the witness of those who advanced civil rights by fostering racial harmony and to be a shepherding, caring church of Jesus. (I look forward to being) present to those who feel forsaken, those who feel forgotten, those who are marginalized, those who are on the peripheries of society.”

Archbishop Rivituso also acknowledged that while many are suffering today, the faithful must remember the words from the Mass’s second reading, 2 Corinthians 4:1-2, 5-7.

“We live in very challenging times. I know many feel disconnected from one another. It is good to hear the word of God through St. Paul today – ‘We are not discouraged.’ We are ministers of hope.”

(Rob Herbst is editor of The Catholic Week, the news outlet of the Archdiocese of Mobile.)

Youth

Faith, Learning and Joy

MADISON – (Left) St. Anthony sixth graders Cruz Warwick and Mimi Heitzmann test their engineering design skills during a STEM project. (Photo by Celeste Tassin)
MERIDIAN – (Above) From left, St. Patrick School seventh graders Brandon Franklin, Juan Garcia and Brooklyn McCurty experiment with density towers during science class. (Photo by Glenda Rives)

MERIDIAN – (Above) From left, St. Patrick School seventh graders Brandon Franklin, Juan Garcia and Brooklyn McCurty experiment with density towers during science class. (Photo by Glenda Rives)

NATCHEZ – With hands folded and heart lifted, Cathedral pre-K3 student Henry Carter pauses to pray during atrium time. (Photo by Brandi Boles)
MADISON – Nothing says Color Party Day like Kona Ice! Assisi Early Learning Center toddlers cooled off with sweet treats and big smiles. (Photo by Chiquita Brown)
JACKSON – St. Richard student Luke Mayronne reads a letter to his grandmother and plays a special Bingo game during the school’s annual Grandparents Day celebration. (Photo by Celeste Saucier)
LELAND – Father Aloys Jost, OFM, of St. James Parish, blesses students’ backpacks on Sunday, Aug. 10. (Photo by Debbie Ruggeri)

VICKSBURG – Father Rusty Vincent of St. Paul Parish blesses students’ backpacks on Sunday, Aug. 10. (Photo by Allyson Johnston)

JACKSON – Father Joe Tonos blesses fourth-grade students and their new Bibles during the annual Blessing of the Bibles Mass at St. Richard School. After Mass, Father Tonos spoke with the students about the importance of Scripture in their lives. Front row, from left: Jay LeBlanc, Morgan Gomez, Aeden Flood, John Ellis Ehrgott, Amanda Donovan, Warren Davis, Sunny Davis and Reid Brown. Back row: Eddie Owens, between Warren Davis and Sunny Davis; and Raegan Nelson, between Sunny Davis and Reid Brown. (Photo by Celeste Saucier)

NEW ALBANY – Bishop Joseph Kopacz celebrated the sacrament of confirmation at St. Francis of Assisi Parish on Sunday, Aug. 17, 2025. Pictured with Bishop Kopacz are Father Jesuraja “Raj” Xavier and confirmation students. Top row, from left: Mason Hall (Corinth), Amy Cunningham, Maria Palomeque (Corinth), Diego Moreno, Bishop Kopacz, Valeria Vera, Anthony Chambers, Alex Chambers and Roberto David Loredo Valdez (Corinth). Middle row, from left: Father Xavier, Sonia Rojas, Mina Hall (Corinth), Karen Ortega Antonio, Emily Romero, Isabella Kimmons, Joely Moreno, Ashley Flores, Samantha Navarro, Jesus Gonzalez, Rubi Reveles and Ivan Guzman. Front row, from left: Marcos Rojas, Luis Lopez, Luis Angel Guerrero and Alan Romero. (Photo by Joanna Manning)