Calendar of Events

PARISH, FAMILY & SCHOOL EVENTS
ANGUILLA – Our Mother of Mercy, Celebrating 100 years of our Catholic faith, Saturday, Jan. 27. Mass at 10:30 a.m. with reception following. Please join us!
CLINTON – Holy Savior, Garage Sale, Saturday, Jan. 27 from 7 a.m. to 12 p.m. Proceeds benefit youth program. Donation collection begins weekend of Jan. 21. Details: church office (601) 924-6344.
COLUMBUS – Annunciation, Mardi Gras Mambo, Friday, Feb. 9 from 6:30-9:30 p.m. in the Annunciation Gymnasium. Adults only. Dinner and open bar included. To attend purchase a draw down ticket for $100 or $35 silent auction ticket at the door. Details: email psa.acseagles@gmail.com.
Annunciation School, Open House, Sunday, Jan. 28 from 1-3 p.m. Accepting students Pre-K3 through eighth grade. Learn more at www.annunciationcatholicschool.org.
DIOCESE – World Marriage Day, Saturday, Feb. 10 at 1 p.m. at the Cathedral of St. Peter Jackson and Sunday, Feb. 11 at 11 a.m. at St. James Tupelo. This is a wonderful celebration of the sacrament of matrimony for those couples in the diocese celebrating their 25th, 50th, 60th or greater anniversary. To register contact your parish office or go to www.jacksondiocese.org/family-ministry to register yourself. Details: Office of Family Ministry (601) 960-8487.
GREENWOOD – St. Francis, Mardi Gras Celebration, Saturday, Feb. 10, from 7 p.m. to midnight at the Leflore County Civic Center (200 Hwy 7). Cost: $40 donation per adult. Event includes New Orleans style buffet served at 8 p.m.; entertainment by DJ Traxx; swing dance contest and more. Attire: mardi gras festive or semi-formal dress. Tickets available at the church office. Details: church office (662) 453-0623.
GREENVILLE – St. Joseph School, Annual Daddy-Daughter Dance, Saturday, Feb. 3 from 6-8 p.m. Community-wide event for PreK-3 through sixth grade. St. Joe School cordially invites dads or special loved ones and their daughters to an evening of good food, music and company. Cost: $50 per couple ($10 per extra). Tickets may be purchased at the school. Details: school office (662) 378-9711.
HOLLY SPRINGS – Love Your #Selfie Weekend, Jan. 26-28 at Gregory House. Life is like a camera, just focus on what is important! For young women in grades 9-12. Enjoy fun, crafts, games, prizes, food and more. Details: Vickie at (662) 895-5007 or sign up in the commons area.
JACKSON – Cathedral of St. Peter, Mass of Thanksgiving for MLK, Jr. and Sister Thea Bowman, Sunday, Jan. 14, 2024, at 3 p.m. Details: Office of Intercultural Ministry at (601) 949-6935.
St. Richard School, Krewe de Cardinal, Friday, Feb. 2 from 7-11 p.m. at The South Warehouse. Details: school office (601) 366-1157.
Theology on Tap, Dates for 2024: Feb. 7 with Bishop Kopacz; March 6 with Father Lincoln Dall; April 10 – Easter celebration. Meetings are on Wednesdays at Martin’s Restaurant Downtown Jackson. Details: Amelia Rizor at (601) 949-6931.
MADISON – St. Joseph School, Jeans, Jazz and Bruin Blues $10,000 Draw Down, Saturday, Jan. 27 at the Reunion Country Club. Sponsorships available. Details: www.stjoedrawdown.com.
St. Joseph School, Evening with Legendary MSU Baseball Coach Ron Polk, Saturday, Jan. 20 at 6 p.m. at the St. Joseph Fine Arts Building. (Doors open at 5 p.m.) Cost: $30 per person and don’t miss the 50/50 cash raffle. All proceeds support the St. Joe Baseball team. Details: https://bit.ly/StJoePolkFundraiser or call (601) 317-8050 with questions.
NATCHEZ – St. Mary, Trivia Tuesday Night, on Jan. 15 at 6 p.m. Cost: $5 to play; $1 soft drinks; $5 potato bar. Prizes awarded. Event is BYOB. Details: church office (601) 445-5616.
PEARL – St. Jude, Floral Design for Churches Workshop, Saturday, Jan. 20, from 10 a.m. to 2 p.m. Cost: $20 to cover cost of flowers and lunch. Details: RSVP at mary.woodward@jacksondiocese.org or call (601) 969-1880.
St. Jude, Knights of Columbus Super Bowl Spaghetti Dinner, Sunday, Feb. 4. Tickets $7 each. All dinners are to-go only. Spaghetti and sauce are imported from Italy! Details: church office (601) 939-3181.
SOUTHAVEN – Christ the King, Youth Activities Night, Friday, Jan. 19 at 7 p.m. in the parish hall. Event is for children from Kindergarten to fifth grade. Details: church office (662) 342-1073.
Christ the King, Knights of Columbus Spaghetti Dinner, Saturday, Jan. 20 in the parish hall after Mass. Please sign up in the gathering space. Details: church office (662) 342-1073.

SPIRITUAL ENRICHMENT
CLEVELAND – Our Lady of Victories, Parish Mission, Sunday/Monday, Jan. 28-29 from 6:30-8 p.m. Featured speaker is Paul J. Kim. He utilizes his many talents (music, comedy, inspirational talks) to communicate the Gospel message of Christ to people in a way that is engaging, entertaining and life-changing. Free meals (5:30-6:30) and babysitting! Details: church office (662) 846-6273.
DIOCESE – Office of Catholic Education Monthly Virtual Rosary, Wednesday, Feb. 7 at 7 p.m. (Link opens at 6:30 p.m. for prayer intentions.) Visit https://jacksondiocese.org/events for Zoom link and details.
NATCHEZ – 2nd annual Believe Conference, April 19-21, 2024. Featured speakers are Anne Trufant, Catholic speaker and founder of The Mission on the Mountain; Barbara Heil, Catholic speaker and founder of From His Heart Ministries; and Joanne Moody, minister author, and founder of Agape Freedom Fighters. Cost: $100 for the weekend; $50 for students. Lunch included on Saturday. Details: visit https://www.themissiononthemountain.com.
PINE MOUNTAINS, GA – The Girls Garden Retreat, April 4-7, 2024 at Callaway Resort and Gardens. Retreat is for any woman who seeks goodness of God through beauty, rest, prayer and small community. Featured speaker is Laura Huval, a Grammy-nominated recording artist, Catholic speaker, author and more. Details: for registration, information and pricing visit www.girlsgardenretreats.com.
LOUISVILLE, KY – National Black Catholic Women’s Gathering, July 26-28, 2024. Join Black Catholic women to engage talents for becoming and forming missionary disciples. Sponsored by the National Black Sisters’ Conference. Details: nbsc@nbsc68.org.
GLOBAL ROSARY for World Peace, Friday, Feb. 16 at 9 a.m. CST. This digital prayer event will begin live from Rome. Details: visit www.HCFM.org/PrayForPeace for more information.
“9 DAYS FOR LIFE” – Respect Life Novena begins Tuesday, Jan. 16 and concludes Wednesday, Jan. 24. Join Catholics nationwide in pray for the protection of human life! Download the novena or get the daily prayers and reflections by email or text message at 9daysforlife.com.

SAVE THE DATE
VICKSBURG – DCYC (Diocesan Catholic Youth Conference), March 1-3 at the Vicksburg Convention Center. All youth in grades 9-12 are invited. Keynote speaker is Doug Tooke and Catholic worship leader, Steven Joubert. Check with your parish youth leader to register.

TRAVEL
“SPIRIT OF IRELAND AND SCOTLAND” WITH FATHER O’CONNOR – Join Father David O’Connor on a trip to Ireland and Scotland, June 8-17. Itinerary includes: flight to Dublin, two nights in Belfast, ferry to Scotland, two nights in Glasgow, Inverness and Edinburgh and return flight from Edinburg. Travel in a luxury coach from arrival time until departure, a professional driver/guide, 4-star hotels. Tour highlights include City of Belfast, Titanic, historic and architectural sites, wonderful landscapes and lakes of the Scottish highlands, Scottish food and entertainment. Cost: $4,955 (per person sharing) or $5,950 single. Only ten spots left! For more information/reservations contact Cara Group Travel at (617) 639-0273 or email bookings@caragrouptravel.com.
IRELAND AND SCOTLAND WITH FATHER AUGUSTINE – Join Father Augustine on a trip to Ireland and Scotland, Sept. 6-8. Trip includes stops in Galway, Our Lady of Knock, Cliffs of Moher, Killarney, Dingle Peninsula, Dublin, Edinburgh and St. Andrew’s Cathedral. Cost: $5,499 – all inclusive, including airfare. To register, contact Proximo Travel at (855) 842-8001 or visit www.proximotravel.com.

Benedicto XVI es recordado en el primer aniversario de su muerte

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Como expresión de afecto y gratitud por el fallecido Papa Benedicto XVI, el Papa Francisco dirigió a decenas de miles de personas en la Plaza de San Pedro en una ronda de aplausos para su predecesor en el primer aniversario de su muerte.

“Hace un año, el Papa Benedicto XVI concluyó su camino terrenal después de servir a la Iglesia con amor y sabiduría”, dijo el Papa Francisco a unas 20.000 personas reunidas en la plaza para el rezo del Ángelus a mediodía del 31 de diciembre.

El Papa Benedicto XVI camina por un sendero durante su retiro estival en Les Combes, en las montañas del norte de Italia, en 2006. (Foto CNS/L’Osservatore Romano)

El Papa Benedicto, que dirigió la Iglesia de 2005 a 2013, murió el 31 de diciembre de 2022, a la edad de 95 años.

“Sentimos por él tanto afecto, tanta gratitud, tanta admiración”, dijo el Papa. “Desde el cielo nos bendice y nos acompaña”.

Antes del Ángelus, el arzobispo Georg Gänswein, antiguo secretario personal de Benedicto XVI, presidió una Misa en su memoria en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro. El cardenal alemán Gerhard Müller y el cardenal suizo Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, concelebraron la liturgia.

En su homilía, el arzobispo compartió algunas de las meditaciones del Papa Benedicto sobre las lecturas de la fiesta del día, la fiesta de la Sagrada Familia. En varias ocasiones, su voz se quebró de emoción al recordar al Papa con el que vivió y al que sirvió.

Observando cómo la oración era una parte esencial de la vida de María y José, el arzobispo Gänswein citó el último discurso del Ángelus del Papa Benedicto, pocos días antes de que se hiciera efectiva su renuncia, cuando explicó:

“El Señor me llama a ‘subir al monte’, a dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar la Iglesia; es más, si Dios me lo pide es precisamente para que yo pueda seguir sirviéndola con la misma entrega y el mismo amor con el cual he tratado de hacerlo hasta ahora, pero de una forma más acorde a mi edad y a mis fuerzas”.

Del mismo modo, dijo el arzobispo, la oración marca el ritmo de la vida de la Iglesia, “que es la gran familia de Dios”.

A medida que el Papa jubilado envejecía, dijo, su vida — con una intensidad e interioridad crecientes — se fue centrando más en la oración.

Nacido Joseph Ratzinger, trató de modelar su vida según San José, dijo el arzobispo. Se notaba en su intimidad con el Señor y con la gente que le rodeaba, “relaciones distinguidas por una gran cortesía, humildad y sencillez”.

Declaración del obispo Joseph R. Kopacz sobre “Fiducia Supplicans,” declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

JACKSON – “Fiducia Supplicans”, la declaración emitida esta semana por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) de la Santa Sede y aprobada por el Papa Francisco nos recuerda que cada uno de nosotros necesita las bendiciones, la curación, la compasión y la misericordia de Dios. Buscar la bendición de un sacerdote es reconocer la necesidad de Dios en la vida y el deseo de fortalecerse en una relación con Dios.
La declaración no cambia la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer con fidelidad para toda la vida y apertura a los hijos; ni es un paso hacia la ratificación de las uniones entre personas del mismo sexo ni un compromiso de las enseñanzas de la iglesia sobre estas relaciones irregulares.
Es un documento sobre la naturaleza de las bendiciones y el uso pastoral de dar bendiciones informales y espontáneas a personas que buscan experimentar el amor sanador y la gracia de Dios en sus vidas.
Para citar directamente el documento, el DDF resume su declaración así:
“… Teniendo en cuenta todo lo afirmado anteriormente, siguiendo la enseñanza autorizada del Santo Padre Francisco, este Dicasterio quiere finalmente recordar que «esta es la raíz de la mansedumbre cristiana, la capacidad de sentirse bendecidos y la capacidad de bendecir […]. Este mundo necesita bendición y nosotros podemos dar la bendición y recibir la bendición. El Padre nos ama. Y a nosotros nos queda tan solo la alegría de bendecirlo y la alegría de darle gracias, y de aprender de Él a no maldecir, sino bendecir».[31] De este modo, cada hermano y hermana podrán sentirse en la Iglesia siempre peregrinos, siempre suplicantes, siempre amados y, a pesar de todo, siempre bendecidos.” (FS #45). Animo a todos los fieles a leer el documento en su totalidad.


El texto completo del documento se puede encontrar en línea en: https://bit.ly/FiduciaSupplicansDeclaration

(Puede leer el texto en español siguiendo el enlace ES, arriba de la página.)

Celebramos Legado de Martin Luther King, Jr. y Hermana Thea Bowman

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.


Saliendo del esplendor del tiempo navideño con las fiestas culminantes de la Epifanía y el Bautismo del Señor, regresamos ahora al tiempo ordinario para permanecer firmes en la obra del Señor de anunciar la Buena Nueva de la Salvación y la presencia del Reino de Dios, obra de conversión, de justicia, de paz y de alegría en el Espíritu Santo. (Romanos 14:17)

Obispo Joseph R. Kopacz

La fiesta de la Epifanía, la manifestación de Jesucristo a todas las naciones nos inspiró a seguir el resplandor del Evangelio mientras eludimos el poder y la atracción del mal en nuestro mundo, como lo hicieron los Magos al eludir al Rey Herodes. El Bautismo del Señor nos inspira, como hijos de Dios, bautizados en la muerte y resurrección vivificante del amado Hijo de Dios, a escuchar el llamado del Señor y ponerlo en práctica como sus discípulos. Con el Espíritu Santo como guía oramos y nos dedicamos a la voluntad de Dios “en la tierra como en el cielo.” La morada del Espíritu Santo es el anticipo y la promesa de gloria (2 Corintios 5:5), que nos eleva más allá del horizonte de este mundo a la visión de la vida eterna.
El feriado nacional de este fin de semana nos ofrece el bono de un día adicional fuera de muchas de nuestras oficinas y lugares de trabajo y mucho más en honor a Martin Luther King Jr. (MLK) En nuestra Catedral de San Pedro Apóstol, vamos a celebrar esta ocasión de una manera muy especial con una Misa adicional, el domingo por la tarde en honor al legado y testimonio de Martin Luther King Jr. y de nuestra propia hermana Thea Bowman, Sierva de Dios. No eran exactamente contemporáneos unos de otros, pero respiraban el mismo aire con la misma pasión por los derechos civiles, por la libertad, la justicia y la igualdad para todos los hijos de Dios.
Cuando Martin Luther King Jr. fue asesinado en Memphis en abril de 1968, la hermana Thea estaba cursando estudios avanzados en la Universidad Católica de Washington DC. Ella tomaría la antorcha durante los siguientes 20 años hasta su prematura muerte. Eran discípulos comprometidos del Señor Jesús, MLK, Jr., un bautista, y Bowman, una católica, quienes, al igual que los Reyes Magos, fueron inspirados a vivir por la luz de la fe y el poder del Evangelio.
Cuando el Papa Francisco habló ante el Congreso de los Estados Unidos en 2015, honró a MLK como una voz profética para la conciencia de nuestra nación, junto con Thomas Merton, Dorothy Day y Abraham Lincoln. Como ícono nacional, Martin Luther King Jr. es un profeta cristiano cuya vida y muerte violenta nos desafían a resistir las múltiples caras del mal de manera no violenta. Su testimonio todavía nos confronta hoy para alejarnos de los pecados del racismo y del materialismo y militarismo desenfrenados.
Por otro lado, la hermana Thea no es tan conocida a nivel nacional, pero su vida, truncada por el cáncer, también alcanza la distinción de testimonio profético. Trabajó incansablemente en la viña del Señor por una mayor justicia y paz con una pasión firmemente anclada en el gozo del Santo Espíritu.
Su causa de canonización continúa ganando terreno en nuestro mundo católico en toda nuestra nación, mientras que la Diócesis de Jackson trabaja entre bastidores para cumplir con los requisitos para hacer avanzar la causa. Por ejemplo, en el pasado reciente la diócesis patrocinó un documental sobre su maravillosa vida, titulado “Going Home Like a Shooting Star.” (Regreso a Casa como una Estrella Fugaz) A finales de esta primavera, develaremos una estatua de bronce de tamaño natural de la hermana Thea que se ubicará en la catedral hasta que se construya un santuario en un lugar permanente en la diócesis.
En conclusión, Dios permita que las palabras de estos dos gigantes espirituales capturen nuestra imaginación y visión de la vida.

No todo el mundo tiene acceso. Cuando digo eso, quiero decir que Martin Luther King Jr. se estaba manifestando por los derechos de los pobres, se estaba manifestando por una vivienda justa y decente, se estaba manifestando por oportunidades de educación adecuada. Y no sólo oportunidades educativas adecuadas para los negros, sino para todos los niños. Se estaba manifestando por una tierra donde pudiéramos amar a los demás como hermanos y hermanas y trabajar juntos para encontrar una solución a nuestros problemas comunes.” (Hermana Thea Bowman)

Retratos de seis afroamericanos candidatos a la santidad se exhiben en el vestíbulo del Centro Católico de Baltimore en noviembre de 2023 con motivo del Mes de la Historia Católica Negra.
Los seis son: (desde la fila superior izquierda) Pierre Toussaint, un destacado filántropo; la Madre Mary Lange, fundadora de las Hermanas Oblatas de la Providencia, con sede en Baltimore; y el padre Augustus Tolton, el primer sacerdote católico en Estados Unidos conocido públicamente como negro. En la fila inferior izquierda están la Madre Henriette Delille, fundadora de las Hermanas de la Sagrada Familia, con sede en Nueva Orleans; la hermana Thea Bowman, la primera afroamericana en convertirse en miembro de las Hermanas Franciscanas de la Adoración Perpetua; y Julia Greeley, conocida como el “Ángel de la Caridad” de la ciudad de Denver. (Noticias OSV/Kevin J. Parks, Catholic Review)

Ámate a ti mismo, si eso significa un interés propio racional, saludable y moral. Se te ordena que hagas eso. Esa es la duración de la vida. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Se te ordena que hagas eso. Este es el aliento de vida. Pero nunca olvides que hay un primer mandamiento aún mayor: “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Ésta es la cumbre de la vida. Y cuando haces esto, vives la vida completa.” (MLK)

El reverendo Dr. Martin Luther King Jr. aparece en una fotografía de archivo sin fecha. El reverendo King fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee. El líder de los derechos civiles enfatizó el llamado a fomentar “la comunidad amada”, término acuñado por el filósofo y teólogo Josiah Royce, en el que la reconciliación, la no violencia, la inclusión, la justicia y la compasión sociedad gobernada. (Foto de OSV News/archivo CNS)

Acudir a Virgen de Guadalupe le salvó la vida, dice una cantante

Por Theresa Cisneros

LOS ÁNGELES (OSV News) — Hace cinco años, Rosy Oros yacía en coma en la cama de un hospital de México — a unos 1.500 kilómetros de su casa — tras sufrir las complicaciones de un procedimiento médico que había afectado drásticamente a su cuerpo y su mente.

Una radiante Rosy Oros ante una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles de Los Ángeles durante la celebración anual de “Las Mañanitas” el 11 y 12 de diciembre de 2023, en honor a la festividad de Nuestra Señora. La cantante atribuye su sanación de una infección mortal a la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe en 2018. (Foto OSV News/Victor Alemán, Angelus News)

Sufría hemorragias internas y externas, sus órganos estaban dañados y los médicos sólo le daban un 2% de posibilidades de sobrevivir.

Cuando estaba al borde de la muerte, abrió los ojos y, en medio de una nebulosa, vio unos ojos marrones que le devolvían la mirada, amorosamente.

Esos ojos pertenecían a una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que colgaba a unos metros de ella, y que llenó su corazón de amor y esperanza de que la Virgen María, a la que tanto apreciaba desde niña, intercediera ante Jesús para ayudarla a salir con vida de la clínica.

El viaje de curación de Oros cerró el círculo este mes cuando ella y otros músicos entonaron himnos de alabanza y acción de gracias a Nuestra Señora de Guadalupe durante la celebración anual de “Las Mañanitas” en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en honor de su festividad.

“Me siento muy humilde y bendecida por poder estar allí y, a mi manera, dar gracias a la Virgen”, dijo Oros. “Puede parecer insignificante, pero sé que ella lo recibe con mucho amor y que la hace feliz, porque conoce mi corazón”.

La cantante Rosy Oros, vestida de rojo festivo, junto con otros artistas, recibe la bendición del arzobispo de Los Ángeles, José H. Gomez, antes del inicio de la celebración anual de “Las Mañanitas” en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en honor de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre de 2023. (Foto OSV News/Victor Alemán, Angelus News)

En la catedral, los festejos se extendieron desde la noche del 11 de diciembre hasta las primeras horas de la fiesta de Guadalupe, el 12 de diciembre.

Como en años anteriores, la celebración contó con bailarines aztecas y del Ballet Folklórico, la veneración de la única reliquia de la “tilma” de San Juan Diego en Estados Unidos, el rosario, un tributo musical que incluyó “Las Mañanitas”, y terminó con la misa de medianoche, donde el arzobispo José H. Gomez dijo que la historia de Guadalupe es un recordatorio de que “Jesucristo nos ama tanto que vino a compartir nuestras esperanzas y sueños y a ofrecer su vida por nosotros”.

“Al igual que hizo con Juan Diego, María Santísima nos encomienda a cada uno de nosotros una tarea. Ella tiene un mensaje que necesita que difundamos y nos envía a hablar al mundo entero de Jesús y de su amor y salvación”.

Oros se propuso hacer precisamente eso mientras ella y otras seis cantantes invitadas –entre ellas la nominada al Grammy Latino Graciela Beltrán — dirigían serenatas individuales a la Virgen respaldadas por el Mariachi Garibaldi de Jaime Cuéllar.

Vistiendo un vestido largo y un chal rojo, se dirigió con cuidado al altar, depositó un ramo de rosas rojas cerca de dos imágenes gigantes de Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego adornadas con cientos de flores, y cantó dos canciones a la Virgen mientras miraba profundamente a los ojos compasivos que tan bien conoce.

Fue un momento para el que se había entrenado toda su vida.

Oros nació en Aguascalientes, México, en el seno de una familia de nueve miembros con inclinaciones musicales y devotos católicos; uno de sus hermanos pasó seis años en el seminario, mientras que otro es actualmente novicio jesuita. Emigró a Santa María en California cuando era preadolescente, y desde muy pequeña estudió solfeo y vocalización, cantando a Dios y a Nuestra Señora de Guadalupe.

A los 12 años, descubrió su amor por la música ranchera mexicana cuando su padre le compró una copia del álbum de Linda Ronstadt de 1987, “Canciones de mi padre”, en el que la cantante estadounidense grababa canciones tradicionales de mariachi que tenían un significado especial para su familia.

“Me encerraba en mi habitación y escuchaba el casete una y otra vez hasta que me aprendí todas las canciones”, contó a Angelus, el medio de noticias de la Arquidiócesis de los Ángeles. “Me enamoré de Linda Ronstadt, de su voz, de su interpretación”.

Desde entonces, Oros se ha mantenido cerca del mundo de la canción. Ha desarrollado una larga carrera en la televisión, la radio, la industria discográfica y, ahora, en el mundo editorial como editora en jefe de ICONOS, su propia revista de actualidad musical y del espectáculo.

Aunque ha permanecido casi siempre entre bastidores, ha grabado jingles, ha producido sus propios álbumes y canta cuando se le presenta la ocasión. Cuando vivía en Nueva York, tuvo la oportunidad de cantar en el “Late Show with David Letterman”, para el diseñador de moda Oscar de la Renta y de actuar como telonera del icono de la ranchera mexicana Vicente Fernández en el Madison Square Garden.

“Aunque me gustaba cantar, por alguna razón, sentí que Dios no quería que me convirtiera en una cantante famosa y lo entendí y lo acepté con mucho amor y humildad”, dijo Oros. “Y por eso ahora, cuando hay una oportunidad para que cante o participe en un festival o un evento especial, lo hago”.

Fue con ese sentido de humildad que Oros aceptó la oportunidad de cantar durante la celebración de las “Mañanitas” de este año en la catedral, en agradecimiento por el papel que, según dijo, la Virgen jugó en salvar su vida hace apenas cinco años.
En 2018, Oros entró en shock séptico, y luego cayó en coma, tras someterse a un procedimiento médico en Aguascalientes. Tras despertar, sufrió una trombosis cerebral y otras complicaciones que empeoraron su pronóstico.

Los primeros días de su recuperación, en los que entraba y salía de la consciencia, los pasó en una clínica llamada, acertadamente, de Nuestra Señora de Guadalupe, donde dijo haber experimentado el amor de Jesús por ella a través de María.

Un momento crucial de su curación fue cuando ella y su esposo recibieron mensajes de María a través de un grupo de oración, asegurándoles que Cristo la salvaría por intercesión de su madre.

Ella dijo: “Estoy contigo, no tengas miedo”. “Te curarás de esto, pero lo haremos juntos, de cara al santuario. En otras palabras, quería que me acercara a su Hijo mientras la llevaba de la mano”.

Y eso es exactamente lo que ocurrió.

Hoy, el cuerpo y la fe de Oros se han fortalecido continuamente. La residente de Los Ángeles y su esposo son más devotos que nunca del rosario, de Cristo y de la Iglesia.
Buscan con regularidad formas de agradecer a María su intervención en la curación, incluyendo peregrinaciones especiales con familiares y amigos a la Basílica de Guadalupe cuando el trabajo de Oros les lleva a México.

“Ella intercedió para que yo viviera”, afirmó. “Siempre buscamos la oportunidad de darle las gracias y estar en comunión con ella”.

Actuar durante la celebración de “Las Mañanitas” de este año en la catedral fue la forma que tuvo Oros de mostrar su gratitud a Nuestra Señora, evangelizar a través del canto y prometer en silencio a la Virgen ser aún más devoto del rosario en el futuro.

Dirigiendo su atención hacia la imagen enmarcada de Nuestra Señora de Guadalupe en el altar, cantó “Mi Querida Guadalupana” y “Hay Unos Ojos” — esta última es una canción del álbum “Canciones de Mi Padre” de Ronstadt en la que el compositor se deshace en elogios hacia la belleza y el brillo de los ojos de su amada.

“La canción es tan apropiada”, dijo, “aunque a veces seamos como ovejas descarriadas, ella siempre nos mira con ojos de amor”.

Sobrevivir al incidente casi mortal ha demostrado a Oros que Nuestra Señora de Guadalupe está muy viva y está ahí para ayudar a todos sus hijos, dijo.

“Puede que no seamos perfectos, puede que seamos pecadores, puede que caigamos, pero al final esto es una prueba del amor y la misericordia de Cristo a través de su madre. Ella es la llave de la puerta que se abre a Cristo y a nuestra salvación”.

(Theresa Cisneros, periodista independiente con 24 años de experiencia, escribe para Angelus, de la Arquidiócesis de los Ángeles.)

St. Christopher Pontotoc: Comunidad en Crecimiento

Por Berta Mexidor
PONTOTOC – En solo un año y varios meses, la comunidad de St Christopher Pontotoc ha visto como el Espíritu Santo mueve a líderes de fe.
El domingo 7 de enero, feligreses celebraron la Epifanía de Nuestro Señor. Los Magos tuvieron la colaboración de muchos para repartir juguetes y chucherías a los niños en ese día, después de Misa celebrada por el Padre Tim Murphy.
Ya antes habían celebrado la Navidad, precedida de varias posadas, de familia en familia.
El pasado 27 de diciembre, celebraron un convivio, en despedida del 2023, con intercambios de regalos, entre los que hubo bufandas y gorros para el frio, abrazos, muestras de hermandad cristiana y “un brindis para un futuro mejor de la comunidad, con la alegría de la unión,” expresó Aracely Nieves, una de las organizadoras de la cena, junto a Juana Maria López.

Los feligreses de San Cristóbal comenzaron el año 2024 para la celebración de la Epifanía, con la misma energía del 2023 (izq.) Los tres Reyes Magos se aprestan a repartir regalos. Al final de diciembre los presentes de convivio de fin de año agradecieron el apoyo recibido de parte del diácono Carlos Sola y su esposa y en especial de la guía espiritual del Padre Tim Murphy y de la Hermana Raquel Otez. (arriba der.) Aracely Nieves y el Padre Tim. (centro) Juani López y Hna. Raquel. (centro der.) Chary Martínez, quien siempre ayuda alegremente, con su gorro nuevo. (Fotos de Aracely Nieves)
En marzo del 2022, la comunidad despidió a Danna Johnson, quien por el mérito ganado por muchos años fue a fungir como Ministra Eclesial Laica (LEM) en la iglesia Inmaculado Corazón de María en Houston.

En ese momento Nieves aceptó un reto y agradece, al final del año 2023, la inspiración del Espíritu Santo que la ha hecho conocer a tantos padres de “adolescentes y jóvenes de mucho corazón,” dijo y a todos los voluntarios que han participado en cada una de las actividades.
Como Houston no está lejos, Danna ha seguido ayudando de varias formas a Nieves, quien en pocos meses se ha dedicado a reunir a los jóvenes de la región en varias danzas y bailes folclóricos, además de animarlos a realizar representaciones de la aparición de la Virgen de Guadalupe y la escena de la Natividad.
En julio del 2023 llegó a la parroquia la Hermana Raquel Otez, religiosa hondureña, y comenzó su ministerio como Pastora Asociada. La Hermana Raquel viene del colegio de las Hermanas de Notre Dame, es bilingüe Inglés-Español y trajo la experiencia de trabajar por 22 años en Caridades Católicas de St Louis, MO.


El diácono Carlos Sola y su esposa hacen su trabajo también con toda la comunidad Hispana, y juntos a la Hermana Raquel, bajo el liderazgo del Padre Tim Murphy, hacen que la comunidad de Pontotoc encuentre formas de incrementar su fe.
A todos ellos, Nieves les dice” …Nunca olviden los buenos recuerdos y muchas gracias por su servicio.”

Papa Francisco: Lleven Gratitud y Esperanza de María al nuevo año

Por Justin McLellan

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – En la víspera de Año Nuevo, creyentes y no creyentes dan gracias por todo lo que han recibido en los últimos 12 meses y expresan sus esperanzas para el próximo año, pero los cristianos están llamados a cultivar su gratitud y esperanza siguiendo el ejemplo de María, dijo el Papa Francisco.
“La fe nos permite vivir esta hora de un modo distinto al de una mentalidad mundana”, dijo el Papa durante un servicio de oración vespertino en la Basílica de San Pedro el 31 de diciembre. “La fe en Jesucristo, Dios encarnado, nacido de la Virgen María, da una nueva forma de sentir el tiempo y la vida”.
El Papa Francisco dijo que mientras muchas personas expresan gratitud y esperanza en la víspera de Año Nuevo, en realidad, a menudo “les falta la dimensión esencial que es la de la relación con el Otro y con los demás, con Dios y con los hermanos y hermanas”.
Con una mentalidad mundana, la gratitud y la esperanza “están aplastadas sobre el yo, sobre los propios intereses”, dijo. “No van más allá de la satisfacción y el optimismo”.

La escena de la Natividad del Niño Jesús se ve después de la oración del Ángelus del Papa Francisco en la fiesta de San Esteban, el primer mártir cristiano, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 26 de diciembre de 2023. (Foto CNS/Lola Gómez)

El Papa Francisco animó a los cristianos a fijarse en el ejemplo de María que, tras dar a luz a Jesús, tenía en su corazón la gratitud de una madre por haber dado a luz al hijo de Dios.
“El misterio hace lugar a la gratitud, que aflora en la contemplación del don, en la gratuidad, mientras se sofoca en la ansiedad del tener y del parecer”, dijo el papa. “La Iglesia aprende la gratitud de la Virgen María”.
El Papa dijo también que la esperanza de María y de la Iglesia “no es optimismo, es otra cosa: es fe en un Dios fiel a sus promesas…Los cristianos, como María, somos peregrinos de esperanza”.
Cerca del altar mayor de la basílica había un ícono de la “Madonna Lactans”, o Virgen de la Lactancia, procedente de la abadía benedictina de Montevirgine, en Mercogliano, Italia. El icono, de estilo bizantino, muestra a María amamantando al niño Jesús. El Papa rezó en silencio ante la imagen antes de salir de la basílica.

(izq.) El Papa Francisco recita la oración del Ángelus con los visitantes reunidos en la Plaza de San Pedro en la fiesta de María, Madre de Dios, y el Día Mundial de la Paz el día de Año Nuevo en el Vaticano el 1 de enero de 2024. (Foto CNS/Lola Gómez)

(der.) Un icono de la “Madonna Lactans” o Virgen lactante se ve cerca del altar principal de la Basílica de San Pedro durante un servicio de oración vespertino en el Vaticano el 31 de diciembre de 2023. (Foto CNS/Lola Gomez)
La Misa culminó con el coro y las 6.500 personas presentes en la basílica cantando el “Te Deum” (“Te alabamos, oh Dios”) en acción de gracias por las bendiciones del año pasado. En su homilía, el Papa Francisco señaló que el próximo año supondría una intensa preparación para el Año Santo 2025. Sin embargo, más que preocuparse por organizar la logística y los eventos, el Papa pidió a la gente que fuera testigo de la “calidad ética y espiritual de la convivencia”.
Como ejemplo, señaló que en la plaza de San Pedro se reúnen personas de todas las nacionalidades, culturas y religiones, por lo que la basílica debe ser acogedora para todos y ofrecer información accesible.
El Papa Francisco señaló que una peregrinación “requiere una buena preparación”, y recordó que 2024 se dedicará a la oración antes del Año Santo.
“¿Y qué mejor maestra que nuestra santa Madre?”, preguntó el Papa. “Aprendamos de ella a vivir cada día, cada momento, cada mirada interior dirigida a Jesús”.

Las posadas y la escenificación de la Navidad se repiten en cada rincón del mundo. Mujeres y niñas represntan a Maria, en ocasiones la comunidad escoje a una mujer embarazada para esta bendición. (arriba) Feligreses de St. Christopher Pontotoc durante su actuación en varias posadas celebradas por diferentes familias y en Misa de Navidad. (Fotos de Aracely Nieves)

Renovations ‘prepare the way of the Lord in the Delta’

By Berta Mexidor
GREENVILLE – Bishop Joseph Kopacz presided over a momentous Mass for the parish of St. Joseph in Greenville on Sunday, Dec. 10, marking the end of a seven-month renovation period. The historic church, steeped in significance, opened its doors to eager parishioners who had patiently awaited this joyous occasion.

Prior to the blessing Mass, a multitude of parishioners gathered in anticipation, radiating joy as they reveled in the transformed ambiance of the sacred place. The church, which had been closed for months, now showcases a renewed vitality that captivated the attention of all who entered.

GREENVILLE – Parishioners of St. Joseph parish gathered for a special Mass on Sunday, Dec. 10 with Bishop Joseph Kopacz for the blessing of the parish after months of extensive renovations. (Photo by Berta Mexidor)

Parishioners and visitors alike marveled at the renovations, noting the enhanced brightness and vibrant colors that adored the church. One notable renovation was the Stations of the Cross. Conversations around the parish buzzed with admiration, as parishioners reminisced about the church’s previous state and expressed gratitude for the remarkable conclusion of the renovation.

As Bishop Kopacz delivered his blessing, spanning not only the people but every corner of the building, including the Stations of the Cross, culminating in the blessing of the altar.

During his homily, Bishop Kopacz drew parallels between the Gospel centered on the Holy Spirit, water symbolism and the themes of preparation and repentance. Quoting Isaiah, he urged the congregation to “prepare the way of the Lord in the Delta,” drawing a connection between the spiritual journey and the geographical context.

Commending the parishioners who contributed to the renovation, Bishop Kopacz emphasized the significance of their collective effort – including that of Salvador Sarullo, who bequeathed a large portion of his estate to the parish.

GREENVILLE – On left, the original hand-carved altar remains as a part of the renovations at St. Joseph parish. On right, Bishop Joseph Kopacz prepares to bless the walls of the parish on Sunday, Dec. 10 after a seven month renovation period for the parish. (Photos by Berta Mexidor)

“Today is very special … the hand of the Lord has blessed us, the generosity of Salvador Sarullo, and all of those … who made this possible,” said Bishop Kopacz.

Mary Lynn Powers, the parish historian, shared a brief history of St. Joseph parish with the parishioners gathered for the renovation blessing. The church, a dream of Canon Paul Korstenbrock, an architect-turned priest, was erected in 1908, designed in true Dutch Gothic style. The renovation retained antique features, including hand-carved altars, original windows depicting the lives of saints, and the more modern Stations of the Cross from 2008.

Powers noted the fortuitous contributions of the estates of Joe and Katherine Reilly, in addition to that of Sarullo, which she said truly helped save the church from deterioration.

As the Mass concluded, Father Jose de Jesus Sanchez, pastor of St. Joseph, expressed gratitude to Bishop Kopacz and the supportive community. Attendees were then invited to the community center, where the atmosphere buzzed with joy. Reflecting on the church’s 115-year journey, the community embraced the timeless legacy shaped by the Holy Spirit, Father Korstenbrock’s vision, parishioners’ generosity, contractors’ hard work, and the prayers of past, present and future generations in the heart of the Mississippi Delta.

Italian, German POWs housed in Mississippi camps

From the Archives
By Mary Woodward
JACKSON – This article is a follow up to last issues focus on the Pearl Harbor anniversary and Bishop Gerow’s diary accounts of the POW camp in Panola County near Como. The subject of prisoner of war camps at Christmas is a little bizarre, but perhaps it is fitting to show how kindness and compassion can be central in the midst of a terrible time.

Throughout the history of our diocese, our clergy and religious have served as chaplains and angels of mercy to those on battlefields at home and abroad. Women Religious nursed Union and Confederate soldiers during the Civil War. Father Ghislain Boheme, founding pastor of St. Michael in Paulding, accompanied a group of men from the little town as they marched with Stonewall Jackson. Boheme succumbed to the harsh conditions and died on the side of the path in Virginia.

Gen. Emil Reinhardt presents Father Peter Quinn with the Bronze Star for service and bravery on the front lines in Germany. Father Quinn was Division Chaplain of the 69th. The 69th was the first division to make contact with Soviet troops in Germany. (Photos from archives)

Father Hubert Spengler signed up for service in World War I, but fortunately he spent minimal time in the war to end all wars. Father Peter Quinn served as a chaplain in the European Theater in WWII. He received several battlefield citations for his pastoral heroism on and near the front lines in Germany.

Back home, the State of Mississippi became a housing site for Italian and German prisoners. The first of these came from the campaign in North Africa. Initially there were four main camps that housed several thousand POWs – Camp Shelby near Hattiesburg, Camp Clinton, Camp McCain near Grenada, and Camp Como mentioned above. Several smaller satellite camps and work details spawned from these. The Mississippi Department of Archives and History has loads of information on these camps.

From his 2001 article in Mississippi History Now entitled “German Prisoners of War in Mississippi, 1943-1946,” John Ray Skates describes the four camps in this way:

“Other major POW camps in Mississippi were established at Camp McCain near Grenada, Camp Como in the northern Delta, and Camp Shelby near Hattiesburg. The four base camps were large compounds designed to house large numbers of POWs. Camp McCain housed 7,700; Camp Clinton 3,400; and Camp Shelby housed 5,300. Camp Como originally held 3,800 Italian soldiers, but the Italians were soon moved out of Mississippi and replaced by a smaller number of Germans.”

In the previous column, the quotes from Bishop Gerow’s diary detailed his visit to Camp Como in 1943 to check on the Italian POWs. Bishop Gerow, who studied in Rome, would have been able to converse with the Italians. Among the POWs were not only officers and soldiers, but also four Italian Catholic priest chaplains.

Father Hubert Spengler in his chaplain’s uniform poses with Father John Burns in Gulfport in 1917.

The presence of so many Italian POWs caught the attention of the Holy See and Bishop Gerow received a letter from the Apostolic Delegate inquiring about the conditions of the camp. In a letter dated June 11, 1943, the Apostolic Delegate instructs Bishop Gerow to “see that these men have adequate religious ministration and whatever little comforts it may be possible to give them; and if the camp commander permits, that they be supplied with a radio phonograph, which the Apostolic Delegate will pay for and present in the name of the Holy Father.”

Bishop Gerow replied in a letter dated June 19, that Father Cletus Manon, who was based in Water Valley, has visited the camp and found the four chaplains among the prisoners. Father Manon supplied them with altar stones, vestments, wine and hosts, candles and all that was necessary for Mass.

In the fall of 1943, Father Emile Rotondo, a native Italian and pastor in Cleveland, began ministering to the POWs from Como who were being used to work in the fields in the Delta. On Oct. 4, Bishop Gerow wrote the Delegate asking for permission for Father Rotondo to celebrate three Masses so he might give “proper attention to the Italian prisoners of war at Camp Como who are now in Father Rotondo’s territory picking cotton.”

The Delegate replies in a letter dated Nov. 3, granting permission. He adds he is sending prayer books, holy cards, etc., for the prisoners and asks Bishop Gerow to get two radios for the POWs once again in the name of the Holy Father.

Not long after these letters were exchanged the Italian POWs were transferred out of Mississippi and the camps were used strictly to house Germans. Pastoral care did continue, but the unique Italian connection between Pope, Apostolic Delegate, Delta pastor and prisoners was lost.

Writing about POWs and war at Christmas seems quite odd – war with all its brutality and lack of humanity. In quoting these letters and diary accounts, I have tried to reflect how our local diocesan church responded to a unique situation during the violence of world war.

O Come, O Come Emmanuel… Let us pray for peace!

(Mary Woodward is Chancellor and Archivist for the Diocese of Jackson.)

Doctrinal dicastery explains how, when gay couples can be blessed

By Cindy Wooden
VATICAN CITY (CNS) — A Catholic priest can bless a gay or other unmarried couple as long as it is not a formal liturgical blessing and does not give the impression that the Catholic Church is blessing the union as if it were a marriage, the Vatican doctrinal office said.

The request for a blessing can express and nurture “openness to the transcendence, mercy and closeness to God in a thousand concrete circumstances of life, which is no small thing in the world in which we live. It is a seed of the Holy Spirit that must be nurtured, not hindered,” the Dicastery for the Doctrine of the Faith said in a formal declaration published Dec. 18.

The document, “Fiducia Supplicans” (“Supplicating Trust”) was subtitled, “On the pastoral meaning of blessings,” and was approved by Pope Francis during an audience with Cardinal Víctor Manuel Fernández, dicastery prefect, Dec. 18.

Pope Francis shares a laugh with Cardinal Víctor Manuel Fernández, right, prefect of the Dicastery for the Doctrine of the Faith, and Msgr. Armando Matteo, secretary of the dicastery’s doctrinal section, during a meeting in the library of the Apostolic Palace at the Vatican Dec. 18, 2023. (CNS photo/Vatican Media)

In his introductory note, Cardinal Fernández said questions about a priest blessing a LGBTQ+ or other unmarried couple had been sent to the doctrinal office repeatedly over the past few years.

The need for a fuller explanation of blessings became clear, he wrote, after Pope Francis responded to the “dubia” or questions of several cardinals in a letter released in early October.

In his letter, the pope insisted marriage is an “exclusive, stable and indissoluble union between a man and a woman, naturally open to conceiving children,” which is why the church “avoids all kinds of rites or sacramentals that could contradict this conviction and imply that it is recognizing as a marriage something that is not.”

At the same time, the pope said, “pastoral prudence must adequately discern if there are forms of blessing, solicited by one or various persons, that don’t transmit a mistaken concept of marriage.”

Cardinal Fernández said the declaration “remains firm on the traditional doctrine of the Church about marriage, not allowing any type of liturgical rite or blessing similar to a liturgical rite that can create confusion,” but it also explores the “pastoral meaning of blessings” in a way that opens “the possibility of blessing couples in irregular situations and same-sex couples without officially validating their status or changing in any way the Church’s perennial teaching on marriage.”

The church “remains firm” in teaching that marriage can be contracted only between one woman and one man, he said, and continues to insist that “rites and prayers that could create confusion” about a marriage and another form of relationship “are inadmissible.”

But in Catholic tradition blessings go well beyond the formal ritual used in marriage and other sacraments.

“Blessings are among the most widespread and evolving sacramentals. Indeed, they lead us to grasp God’s presence in all the events of life and remind us that, even in the use of created things, human beings are invited to seek God, to love him, and to serve him faithfully,” the declaration said. That is why people, meals, rosaries, homes, pets and myriad other things can be and are blessed on various occasions.

“From a strictly liturgical point of view,” the declaration said, “a blessing requires that what is blessed be conformed to God’s will, as expressed in the teachings of the Church,” which is why the then-doctrinal congregation in 2021 excluded the possibility of blessing gay couples.

But, the new document said, Catholics should “avoid the risk of reducing the meaning of blessings” to their formal, liturgical use because that “would lead us to expect the same moral conditions for a simple blessing that are called for in the reception of the sacraments.”

“Indeed, there is the danger that a pastoral gesture that is so beloved and widespread will be subjected to too many moral prerequisites, which, under the claim of control, could overshadow the unconditional power of God’s love that forms the basis for the gesture of blessing,” it said.

A person who asks for God’s blessing, the declaration said, “shows himself to be in need of God’s saving presence in his life and one who asks for a blessing from the Church recognizes the latter as a sacrament of the salvation that God offers.”

The church, it said, should be grateful when people ask for a blessing and should see it as a sign that they know they need God’s help.

“When people ask for a blessing, an exhaustive moral analysis should not be placed as a precondition for conferring it. For, those seeking a blessing should not be required to have prior moral perfection,” it said.

At the same time, the declaration insisted that the Mass is not the proper setting for the less formal forms of blessing that could include the blessing of a gay couple, and it repeated that “it is not appropriate for a diocese, a bishops’ conference” or other church structure to issue a formal blessing prayer or ritual for unwed couples. The blessing also should not be given “in concurrence” with a civil marriage ceremony to avoid appearing as a sort of church blessing of the civil union.

However, it said, a priest or deacon could “join in the prayer of those persons who, although in a union that cannot be compared in any way to a marriage, desire to entrust themselves to the Lord and his mercy, to invoke his help and to be guided to a greater understanding of his plan of love and of truth.”